Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

Economía
Home›Economía›Argentina Productiva 2030 ¿Que necesita el plan para cumplir sus objetivos?

Argentina Productiva 2030 ¿Que necesita el plan para cumplir sus objetivos?

By webmaster
4 abril, 2022
464
0
Compartir:
La propuesta engloba tres mandatos presidenciales y establece objetivos muy ambiciosos. La suerte de este tipo de proyectos ha sido dispar, aunque podría afirmarse que en su mayoría no lograron los objetivos planteados.

Este plan posee metas muy ambiciosas tales como: aspirar a crear 2 millones de puestos de trabajo asalariados formales en el sector privado; reducir en 9 millones la cantidad de pobres y crear 100.000 empresas formales en los casi nueve años que deben transcurrir hasta el final de 2030.

El plan cuenta con un método, el de las “misiones productivas”, una suerte de hoja de ruta transversal a muchos sectores privados y públicos. Según Daniel Schteingart, designado al frente de la Unidad Ejecutora del plan, para alcanzar estos objetivos, “se proponen diez misiones productivas industrializantes”, esto significa “movilizar el aparato productivo, científico y tecnológico del país para resolver una serie de desafíos importantísimos, incluso desafíos de tipo ambiental, o vinculados al acceso universal a la salud”, dijo.

“Es un concepto popularizado por la economista Mariana Mazzucato y que hoy guía las políticas públicas en diferentes países”, dicen sobre el concepto de las misiones productivas.

”Desarrollar una transición a una economía más sustentable, desarrollando la cadena del hidrógeno verde, desarrollando todos los proveedores de las energías renovables, o también, impulsar la movilidad del futuro, con impacto en empleo, pero sostenible en términos ambientales”, son algunas de las líneas de trabajo de Argentina Productiva 2030, apuntó Schteingart.

“A partir del 12 de abril vamos a empezar las mesas de trabajo del plan, desde Ushuaia a La Quiaca: vamos a ir trabajando estas diez misiones en las 24 provincias con los distintos actores del sector productivo”. En esa reunión inaugural se abordará la Misión 6: “digitalización de empresas y hogares para incrementar productividad y reducir brechas digitales y sociales”. En el segundo encuentro, previsto para el 19 de abril en Chilecito (La Rioja), se analizará la Misión 2: “producción nacional para la salud para garantizar el acceso equitativo al sistema sanitario nacional». Asimismo, el 21 de abril, en San Luis, será el turno de la Misión 3: “movilidad del futuro”

El 27 de abril, en la localidad correntina de Virasoro, tendrá lugar la Misión 9: “industrialización del sector primario, a partir del desarrollo de proveedores y la agregación de valor en agro, forestal, pesca, hidrocarburos y minería”.

“se apunta a tener una mirada transgrieta en un país tan acostumbrado a la polarización permanente” , señaló Schteingart .

El también director del Centro de Estudios para la Producción (CEP) del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, destacó que se persiguen otros objetivos, tanto de género como de mejora de las condiciones laborales en el interior del país. “La meta es que más del 30% de los empleos que se generen a lo largo de la década se localicen en el interior, fuera del AMBA, para descentralizar el aparato productivo”. También se busca “reducir en el ámbito productivo las brechas de género”, es decir que “al menos en un 50% los nuevos empleos que se generen” serán destinados a las mujeres. No está planteado en el plan un cupo para personas trans y de diversidades.

El método de las llamadas misiones productivas establece un objetivo general, con metas anuales de cantidad medible, las cuales deberán ser realistas y claras, aseguran en Desarrollo Productivo. Se subdividirá en proyectos estratégicos y avanzará en “nuevos instrumentos de política, analizando tanto el contexto internacional como nacional en el que se inscribe la misión”, señalan en la cartera que dirige Kulfas. Además, Schteingart asegura que habrá unidades de medida concretas con las cuales mensurar los avances del plan por medio de una “estimación de impactos en términos de  puestos de trabajo, fiscal, balanza comercial, desarrollo territorial, género y algunas variables ambientales”.

Artículo previo

Energía: frente a un cambio de época

Próximo artículo

Un millón de metros cúbicos de gas ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Neuquén y Chubut, en defensa de las petroleras exportadoras

    31 agosto, 2020
    By webmaster
  • Economía

    La Justicia de EE.UU falló a favor de Argentina en una causa de un fondo buitre

    9 enero, 2020
    By webmaster
  • Economía

    DERRUMBE DEL PRECIO DE LAS ACCIONES. YPF VALE SOLO US$1000 MILLONES

    19 marzo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    YPF pide entrar en la moratoria porque la AFIP le reclama $ 15.000 millones

    30 julio, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Economía: Crecieron un 82% las exportaciones de petróleo de Vaca Muerta a Chile

    13 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Petroleras se reunieron para analizar la ley de promoción de inversiones

    5 noviembre, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    YPF y AXION aseguran 65% de GNC para estaciones de servicio

  • Gas

    El Puerto de Bahía Blanca tuvo una extraordinaria reunión de directorio con el eje ubicado en la planta de GNL

  • Electricidad

    Anunciaron obras eléctricas para distritos del Interior

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.