Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Oportunidades
Home›Oportunidades›Argentina: Más lobby comercial con EE.UU. para que Biden acelere con las inversiones en el país

Argentina: Más lobby comercial con EE.UU. para que Biden acelere con las inversiones en el país

By Mónica Matassa
5 diciembre, 2022
560
0
Compartir:

El foro tuvo tres paneles dedicados a la exportación argentina de energía, litio y los servicios de las economías del conocimiento. La idea fue concentrar a los representantes de las principales empresas involucradas y de Facundo Gómez Minujín, titular de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham). La organización de lobby empresarial nortamericano tiene una fuerte presencia en el país y en algunos interviene en temas políticos internos. Tanto es así que, hace poco, salió a plantear su “preocupación” ante el proyecto impulsado por el oficialismo para ampliar la Corte Suprema.

Esta vez no hubo rastros sobre diferencias políticas o señalamientos sobre presuntas injerencias. Todo estuvo dedicado al cabildeo empresarial y diplomático. En el panel dedicado a “La seguridad energética como misión industrializadora de la Argentina”, estuvieron los directivos de YPF, Exxon Mobil Argentina y del Grupo LCV. El CEO de YPF, Pablo Iuliano, fue al grano y habló de Vaca Muerta. “Es hoy el eje de crecimiento que puede tener la industria del oil & gas en la Argentina, y de hecho es uno de los pocos sectores que puede generar un impacto en las exportaciones y en mejorar nuestra balanza comercial. Hoy estamos exportando crudo y necesitamos expandir esto. La verdad es que el impacto que tiene esto es gigantesco”.

El guante fue tomado por Daniel de Nigris, CEO de ExxonMobil Argentina. “Con el crecimiento de la población mundial, es una oportunidad que tenemos en Argentina, porque se va a generar un uso de energía más intensivo, con un incremento del 15% en la demanda, cuando todavía tenemos un 55% de la matriz energética anclada en Oil & Gas”, opinó.

Gabriela Aguilar, titular de Excelerate Argentina, se enfocó en los gasoductos. “Teniendo en cuenta que disponemos de la segunda reserva mundial de Oil & Gas no convencional, hay que poner el énfasis en la infraestructura requerida para su transporte”, sostuvo la ejecutiva. “El mundo está buscando suministro de gas alternativo, y el GNL es el combustible elegido para su seguridad energética, y para que Argentina sea exportador, se necesita del desarrollo de la exploración de hidrocarburos, de la infraestructura requerida, y de las plantas de tratamiento y de transformación de gas natural en GNL”, resumió.

Además hubo una mesa sobre “Electromovilidad: cadenas de valor regionales a partir del litio”, donde estuvieron representantes de Y-TEC Litio; Inquinat S.A y General Motors Argentina.

Allí estuvo Federico Ovejero, vicepresidente de General Motors para Argentina, Paraguay y Uruguay. No cambio su discurso corporativo y reclamó “un marco regulatorio previsible y que garantice estas inversiones público-privadas”, en un momento donde la Argentina está buscando que haya mayores inversiones para evitar que sólo haya extractivismo de litio, sino también la fabricación de baterías. Para el gigante automotriz no es un tema menor, porque va camino al fin de los combustibles fósiles y la clausura de la fabricación de los autos a nafta.

La coordinadora de Y-Tec Litio, Laura Andino, explicó que la estatal “YPF ingresa en la cadena de valor del litio de manera integral desde el salar hasta las baterías”, a diferencia de las multinacionales que buscan profundizar la extracción de materia prima. “Tenemos que contribuir a este crecimiento en este desarrollo energético y generar un impacto positivo en la balanza comercial. Quien posea el recurso y domine la tecnología indudablemente va a dominar la electromovilidad”, remarcó la funcionaria.

El tercer capítulo del foro se concentró en “La economía del conocimiento como plataforma del talento argentino para la exportación de servicios” y tuvo a gerentes de Microsoft Argentina, Google Argentina, Globant y Baufest.

En el menú no faltaron las menciones a las leyes de promoción de las economías del conocimiento. El co-fundador de Globant, Néstor Nocetti, sostuvo que “el marco legal fue extremadamente beneficioso: nosotros fundamos la compañía en el 2003, con un foco netamente exportador. Hoy estamos presentes en más de 20 países, somos más de 26000 personas en todo el mundo. La ley de promoción de software nos sirvió para darnos un esquema de seguridad jurídica. Todo el entramado productivo argentino tienen una gran calidad, hay muchísimo talento, hay muchas ganas de trabajar y hay una gran vocación de servicio, además del dinamismo y la capacidad de invención para resolver problemas”, dijo el empresario.

El representante de Microsoft aportó una divergencia al respecto. Reclamó “el establecimiento de políticas públicas y entender cuáles son las motivaciones del sector empresarial para fijar una agenda propositiva: el país debe tener una mirada de la industria orientada al desarrollo de startups y el mundo entrepreneur”, sostuvo Fernando López Iervasi, gerente general para Argentina de la firma creada en Estados Unidos por Bill Gates.

En la misma línea de Nocetti, habló Adrián Lasso, Vicepresidente de Baufest. Defendió la ley de software. “Ayudó muchísimo a las empresas, nos posibilitó tener capacidad de inversión en mejores procesos y herramientas. A las personas les permitió mayor inclusión, mayor diversidad, porque por el tipo de trabajo que tenemos genera mucha diversidad, y finalmente un beneficio económico porque es una de las industrias que mejor paga en el país y en el mundo”, dijo.

TagsEEUUenergíaHidrocarburosLitio
Artículo previo

Los números de la arena de sílice

Próximo artículo

Cada vez más cerca el financiamiento para ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    La Mesa Vaca Muerta apunta a la empleabilidad neuquina

    20 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Por Vaca Muerta y los nuevos gasoductos, proyectan un superávit de casi 2300 millones en la balanza comercial energética de ...

    15 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: Pluspetrol adquirió el set de fractura de Weatherford para integrar su operación en Vaca Muerta

    20 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Figueroa gestionará desembolsos para Neuquén en Houston

    4 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • eventos

    Eventos: La Legislatura de Jujuy declaró de interés el premio de la OLADE recibido por la Secretaría de Energía

    18 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Mientras se define la venta de ExxonMobil, Pluspetrol proyecta duplicar su producción

    20 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Juan José Carbajales sobre la ley de GNL: «Es un proyecto país»

  • Petróleo

    Moody’s destacó que el barril criollo aumentará los ingresos y mejorará deuda de provincias y petroleras como Tierra del Fuego.

  • Petróleo

    Exportaciones de petróleo crecieron el 33%

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.