Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Economía
Home›Economía›Argentina esquiva sistemáticamente la eficiencia energética en sus políticas del sector energético

Argentina esquiva sistemáticamente la eficiencia energética en sus políticas del sector energético

By webmaster
4 agosto, 2022
592
0
Compartir:
Es un hecho que la humanidad necesita de energía para desarrollarse y que las formas de proveerla son muy diversas, con diferentes costos económicos y ambientales.

Pero también que los informes científicos son claros al afirmar que el uso del carbón, los combustibles líquidos y el gas natural deberán reducirse drásticamente hacia 2050, para evitar una crisis climática severa e irreversible en el mundo entero, que puede ya advertirse cada vez con más frecuencia en las olas de calor, incendios o sequías en Europa. En Argentina el panorama no es diferente, con incendios en Córdoba y Corrientes, sequías, o una bajante histórica del Río Paraná. Además de las consecuencias ambientales, de estas se derivan variadas consecuencias económicas y sociales de gravedad.

Tanto a nivel nacional como a nivel global, el factor principal detrás de esta problemática es la utilización de carbón, naftas y diesel, y gas natural. Por esa razón, debemos reemplazarlos urgentemente por opciones sostenibles: las energías renovables. Además de ser fuentes maduras y más económicas, son también la fuente de energía más abundante en el país: mucho más que los grandes yacimientos de combustibles fósiles como Vaca Muerta.

Pero quiero focalizarme en la otra enorme “fuente energética”, que se encuentra del lado del consumo: la eficiencia energética. La misma busca optimizar y disminuir el uso de energía, evitando el derroche innecesario que se produce por mal uso de instalaciones, malos diseños arquitectónicos y urbanísticos y el empleo de tecnología obsoleta, entre tantos otros factores.

La Argentina adoptó, desde 2004 (y aún antes) algunas políticas “discontinuadas y tibias” en este sentido. Sin embargo, se estima que desde 2015 se produjo un ahorro en el sector eléctrico del orden de los 10 TWh, equivalente al 7% del consumo de ese año y a lo producido por las centrales nucleares, Embalse de Río Tercero y Atucha II.

Entonces, ¿por qué la Argentina no aplica una política activa de eficiencia energética, para evitar tanto el gasto energético innecesario como la contaminación que profundiza la crisis climática? Esta es una parte muy importante de la política energética en aquellos países que las implementan, ya que los beneficios descriptos ofrecen resultados tan importantes como los que otorgan las mismas fuentes energéticas.

La Argentina esquiva desde hace décadas la activación decidida de políticas en este sentido. Esto obliga a la ciudadanía a malgastar sus recursos e impuestos, generando un impacto innecesario en el ambiente y evitando la producción de los puestos de trabajo que se generarían de la mano de la eficiencia.

También es importante recordar que, en el contexto de una crisis climática que impactará drásticamente a la población a nivel social, ambiental y económico, los beneficios que promete la supuesta activación de producción y exportación del gas natural serán contrarrestados, en el mejor de los casos, por los impactos.

Al mundo, incluyendo a la Argentina, no le queda otra opción más que abrazar inteligente y solidariamente el camino de la sostenibilidad, y la eficiencia energética es uno de sus pilares.

Fuente: Carlos Tanides – Coordinador del Programa Ciudades, Clima y Energía, Fundación Vida Silvestre Argentina para La Capital

Artículo previo

Bahía Blanca: Promueven un aula móvil para ...

Próximo artículo

Se define el futuro de Darío Martínez ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Gracias a grandes inversiones se disparan la producción de gas, petróleo y hidrocarburos

    20 julio, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Chubut: Instan a Massa a escuchar el reclamo para agilizar importaciones

    1 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Darío Martínez abrió la octava edición de las Jornadas de Energía del Diario Río Negro

    17 junio, 2021
    By webmaster
  • Economía

    El subsidio pide pista en materia de energía

    20 abril, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Fernández en Neuquén: Gobierno enviará el Congreso la nueva ley de hidrocarburos para regular la industria petrolera

    3 junio, 2020
    By webmaster
  • Economía

    El Covid-19 interrumpe el “milagro peruano”: el producto se desplomó 40% en abril

    16 junio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Neuquén: Antes del invierno Hidenesa ampliará plantas de gas en el interior

  • Gas

    El GNL, un factor determinante en el rompecabezas energético que viene

  • Gas

    GNL: la apuesta de Mendoza por el “combustible de futuro”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.