Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Los proyectos que buscan ingresar al RIGI

  • Informes: Un “problema” en Vaca Muerta puede dejar 5.000 millones de dólares adicionales al año

Medio ambiente
Home›Medio ambiente›Argentina es uno de los países que captura más carbono del que emite, según la NASA

Argentina es uno de los países que captura más carbono del que emite, según la NASA

By Mónica Matassa
12 octubre, 2023
806
0
Compartir:

Quedó demostrado a través del mapa que confeccionó la agencia espacial estadounidense para precisar los países más contaminantes y las regiones que generan más emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) con mediciones satelitales del Orbiting Carbon Observatory-2 (OCO-2). ¿Qué compromisos tienen nuestro país en materia climática?

La NASA confeccionó un mapa para precisar qué países son los más contaminantes y qué regiones generan más emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). De allí se desprende que Argentina es uno de los países que captura más carbono del que emite.

La información se pudo capturar gracias al satélite que la NASA lanzó en 2014 para observar y ayudar a los investigadores a rastrear las emisiones de dióxido de carbono de más de 100 países de todo el mundo. El proyecto ofrece una nueva mirada al dióxido de carbono (CO2) que se emite en estos países y cuánto de este nocivo gas es eliminado de la atmósfera gracias a los bosques y otros “sumideros” que absorben carbono dentro de sus fronteras.

El mapa muestra las emisiones y absorciones de dióxido de carbono de 2015 a 2020 utilizando estimaciones informadas por las mediciones satelitales del Orbiting Carbon Observatory-2 (OCO-2) de la NASA. Los países en los que se eliminó más dióxido del que se emitió aparecen con colores más verdes, mientras que los países que más emisiones generaron aparecen de un color más rojo y sobresalen.

Argentina uno de los pocos

De esta manera, se observa que Argentina es uno de los pocos países que captura más carbono del que emite, por lo cual tiene un balance positivo respecto a la contaminación que genera, lo cual es muy importante para alcanzar la meta de no superar los 1,5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales y hacer sostenible la vida en la Tierra.

Argentina emitió en 2021 unas 189.002 megatoneladas de CO2, número que la ubica en el puesto 155 del ranking de países que más emisiones generan. Este listado está conformado por un total de 184 naciones.

De acuerdo con lo que muestra el mapa, los países más contaminante son China, con más de 10.065 millones de toneladas de CO2 emitido, Estados Unidos, con 5.416 millones de toneladas, India, con 2.654 millones de toneladas y Rusia, con 1.711 millones de toneladas.

Según un estudio de Global Carbon Budget de fines del 2022, las concentraciones globales de CO2 establecieron un nuevo récord de 417,2 partes por millón (ppm), es decir 2,5 ppm más que los niveles de 2021.

El Gobierno Nacional firmó una carta de intención ante la ONU que tiene como objetivo informar a la Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que la meta actualizada de Argentina es no superar la emisión neta de 349 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (MtCO2e) en el año 2030. Esto significa que para ese año debe reducir un 26% más a lo que ya se había responsabilizado en 2016.

NASA, el estudio

El estudio internacional, realizado por más de 60 investigadores, utilizó mediciones realizadas por la misión Orbiting Carbon Observatory-2 (OCO-2) de la NASA, así como una red de observaciones en superficie, para cuantificar los aumentos y disminuciones en las concentraciones de dióxido de carbono atmosférico de 2015 a 2020. Utilizando este enfoque basado en mediciones (o “de arriba hacia abajo”), los investigadores pudieron inferir el equilibrio de la cantidad de dióxido de carbono emitido y eliminado.

Aunque la misión OCO-2 no fue diseñada específicamente para estimar las emisiones de naciones individuales, los hallazgos de más de 100 países llegan en un momento oportuno para tomar medidas más serias y comprometidas con el medio ambiente de cara al primer Balance Global, un proceso para evaluar el progreso colectivo del mundo hacia la limitación del calentamiento global, como se especifica en el Acuerdo de París de 2015, que tendrá lugar en 2023.

Cambio climático: cómo llegó Argentina a ser uno de los países con balance positivo

Hay varias razones por las que Argentina es uno de los países menos contaminantes del mundo. Una de las ellas es que el país tiene una gran área de bosques -en los últimos años se sumaron más parques nacionales y áreas protegidas- que absorben el dióxido de carbono, lo que ayuda a compensar la cantidad del gas tóxico que se emite.

Además, existe una densidad de población baja en comparación con otros países, lo que significa que hay menos personas e industrias que emiten dióxido de carbono.

Fuente: Filo News

Tagsmedio ambiente
Artículo previo

Cuáles son las inversiones para incrementar la ...

Próximo artículo

La producción minera acumula una suba de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • internacional

    ExxonMobil anuncia los resultados del tercer trimestre de 2023

    30 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: El Instituto Sanmartiniano presenta una nueva carrera,”Tecnicatura Superior en Energías Renovables”

    13 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    GENNEIA LOGRA UNA NUEVA COLOCACIÓN DE OBLIGACIÓN NEGOCIABLE VERDE POR 15 MILLONES DE DÓLARES

    17 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    Nuevo derrame de petróleo en Bahía Blanca: Preocupación por el tercer suceso en menos de dos meses

    19 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    Eficiencia energética en la construcción de edificios

    1 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    Alerta en Santa Cruz: crece la preocupación por una mancha de hidrocarburos de 19 km de largo cerca del Perito ...

    8 mayo, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gas: Se aceleran los pasos previos para exportar gas natural argentino a Brasil

  • Petróleo

    Refinadoras en alerta por menor oferta de crudo

  • Petróleo

    ¿Es el hidrógeno el nuevo petróleo?

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.