Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

Gas
Home›Gas›Argentina empieza a negociar su contrato de gas con Bolivia

Argentina empieza a negociar su contrato de gas con Bolivia

By webmaster
9 diciembre, 2020
648
0
Compartir:
La secretaría de Energía conformó una comisión que estará a cargo de la negociación de la adenda para el contrato de gas con el vecino país.

La secretaría de Energía de la Nación ya le da forma a una comisión interna para comenzar a discutir una nueva adenda del contrato de provisión de gas con Bolivia.
Fuentes allegadas al gobierno nacional confirmaron que de este modo el país se aprestará a negociar con el vecino país la quinta adenda al convenio firmado en el 2006, tras la asunción del nuevo presidente boliviano Luis Arce y sus funcionarios para el sector energético.
Actualmente está vigente la cuarta adenda al contrato que cerró el país durante el gobierno de Néstor Kirchner. Ese convenio tiene un último capítulo que fue rubricado en febrero del 2019 y finaliza el 31 de diciembre de este año.

En la secretaría de Energía informaron que hubo dos temas que prorrogaron la puesta en marcha de la negociación: por un lado las elecciones y el recambio de autoridades en Bolivia y la negociación del Plan Gas.Ar, el nuevo estímulo a la producción de gas en el país.

Entre las variables que hay en juego figuran dos que podrían ser centrales: las posibilidades que tenga Bolivia de sostener los volúmenes de producción en un contexto de declino de sus pozos y la necesidad de hacer fuertes inversiones, en un contexto en el que también es un proveedor sustancial de Brasil.

Y al mismo tiempo, el precio que esté dispuesto a pagar Argentina, una ecuación en la que empieza a tener un rol más contundente la caída del valor del gas a nivel mundial, y en el frente interno, el que se fijó para la producción en el nuevo Plan Gas.Ar (que tendrá un tope de u$s 3,70 por millón de BTU).

La adenda que esta vigente implica que Bolivia envíe al país 11 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) en los períodos de temperaturas más elevadas, cuando se da la baja de la demanda interna (enero-abril y octubre-diciembre).

De mayo a septiembre, Argentina recibe 16 MMm3/d, mientras que en el pico de la demanda, los meses que van de junio a agosto, ingresan al norte del país unos 18 MMm3/d.

El peor escenario para Argentina sería no alcanzar un acuerdo, ya que el contrato prevé que en ese caso la inyección llegue a casi 28 MM3/d.

La negociación también se da en momentos en que Argentina empieza a proyectar la expansión de sus redes internas de transporte para llegar con más volúmenes a sectores residenciales del norte del país, aunque también busca salir al exterior hacia Brasil, indagando la chance de apuntalar más exportaciones a la potencia económica sudamericana.

Al mismo tiempo, atraviesa un contexto macroeconómico que implica medir el margen existente para avanzar en las obras de infraestructura que son posibles y cuánto puede ahorrar con compras de gas al exterior.

Es algo que busca empezar a transitar la Secretaría de Energía que conduce Darío Martínez, que realiza estudios de mercado que permitan mediar si el país puede sostener un abastecimiento hasta el sur de Brasil.

Fuente: Más Energía.

Artículo previo

Obras de las empresas eléctricas para evitar ...

Próximo artículo

Indicios de recuperación en la producción de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Aclaran condiciones de la Ronda II del Plan Gas.Ar para abastecer la demanda invernal

    1 marzo, 2021
    By webmaster
  • Gas

    Avanza el proyecto de GNL en Bahía Blanca: Federico Susbielles afirmó que “es un paso trascendente” en materia energética

    20 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Israel: Hallan un nuevo yacimiento de gas natural en aguas territoriales

    7 octubre, 2022
    By webmaster
  • Gas

    Mendoza: Ojeda firmó la licitación para que dos barrios malargüinos tengan gas natural el próximo invierno

    2 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Gas

    Nación otorgó 11 permisos a empresas para exportar gas a Chile

    21 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Azerbaiyán comienza a suministrar gas a Europa a través del Corredor Sur

    31 diciembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    El petróleo alcanza los US$ 30 en Estados Unidos y da sustento a los granos

  • Petróleo

    Chubut fue este año la principal exportadora de petróleo crudo

  • Gas

    Gas: “La planta de GNL es una reivindicación para los rionegrinos”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.