Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Área Aduanera Especial – Calificación como “Nuevos emprendimientos hidrocarburíferos” a los efectos del Decreto N° 1049/18

Área Aduanera Especial – Calificación como “Nuevos emprendimientos hidrocarburíferos” a los efectos del Decreto N° 1049/18

By webmaster
25 agosto, 2022
319
0
Compartir:
El 16 de agosto de 2022, se publicó en el Boletín Oficial la Resolución N° 625/22 de la Secretaría de Energía (la “Resolución 625”), mediante la cual se reglamentó el artículo 1° del Decreto N° 1049/18 (el “Decreto 1049”), estableciendo los requisitos para que los proyectos sean considerados “nuevos emprendimientos hidrocarburíferos” para los fines allí previstos.

El Decreto 1049 reestableció los beneficios impositivos y aduaneros previstos en la Ley N° 19.649 aplicables en el área aduanera especial de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sud, para las actividades de extracción de petróleo crudo y gas natural y servicios relacionados con la extracción de petróleo y gas excepto las actividades de prospección y servicios geológicos y de prospección (que habían sido dejados sin efecto por el Decreto N° 751/12), siempre que estuvieran vinculadas con “nuevos emprendimientos hidrocarburíferos”, concepto que debía ser definido por la Secretaría de Energía.

Mediante la Resolución 625, la Secretaría de Energía definió que serán considerados nuevos emprendimientos hidrocarburíferos los proyectos que cumplan con uno o más de los siguientes requisitos:

a) comprometan una inversión mínima de US$ 250.000.000 en un plazo máximo de 4 (cuatro) años, en proyectos costa afuera en áreas hidrocarburíferas de jurisdicción de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y/o en las áreas adyacentes del Mar Territorial Argentino y el subsuelo de la plataforma continental de jurisdicción nacional, conforme lo determinan las Leyes Nros. 26.197, 23.968 y 27.557;

b) comprometan una inversión mínima de US$ 10.000.000 en un plazo máximo de 4 (cuatro) años, en áreas hidrocarburíferas situadas costa adentro de jurisdicción de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur;

c) contemplen la incorporación y el desarrollo de reservas con la construcción de nueva infraestructura productiva, la ampliación de la capacidad de producción, compresión y tratamiento de plantas existentes o instalación de nuevas para el acondicionamiento necesario para el transporte y comercialización de la producción de petróleo y gas; e/o

d) involucren el desarrollo de infraestructura de transporte de hidrocarburos líquidos y/o gaseosos, se involucren en proyectos de industrialización y/o la licuefacción o regasificación de estos últimos.

La Secretaría de Energía será la encargada de evaluar los proyectos que se presenten y se expedirá acerca de su categorización como nuevo emprendimiento hidrocarburífero así como la fecha o condición para la entrada en vigencia de los beneficios que correspondan.

La Resolución 625 también prevé que los hidrocarburos producidos en proyectos costa afuera en jurisdicción nacional, que sean aprobados en el marco de aquella (i) deberán recibir tratamiento y/o acondicionamiento íntegramente en territorio de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y (ii) se considerarán íntegramente producidos en el área aduanera especial y gozarán de los beneficios de la Ley N°19.640 y sus normas modificatorias y complementarias.

Por último, el incumplimiento imputable al proponente, respecto de los términos y condiciones establecidos en la resolución de aprobación del proyecto de que se trate implicará la pérdida de la calificación en el marco del Decreto 1049 y el cese de los beneficios fiscales en cuestión.

Fuente: Abogados

Artículo previo

EL GOBERNADOR DE SANTA FE OMAR PEROTTI ...

Próximo artículo

YPF y CAMYEN firman acuerdo para el ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    YPF alcanzó inversión récord en 2022 y mejoró en todos los indicadores, según informe privado

    13 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Dock Sud cierra el año con el lanzamiento de una campaña de dragado

    27 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Techint amplía su participación en la empresa brasileña que fabrica la chapa del gasoducto de Vaca Muerta

    31 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    IDEA Vaca Muerta: Shell y Tecpetrol destacaron que la producción puede triplicarse si se mejora el acceso al dólar

    21 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    YPF fue distinguida por Toyota por ser proveedor de excelencia

    7 mayo, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Iberdrola: Desde México afirman que “el hidrógeno verde es una gran oportunidad para Latinoamérica”

    23 junio, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    El mercado del petróleo es más frágil de lo que parece

  • Gas

    Enarsa emitió una invitación para importar diez cargamentos de gas natural licuado para el invierno

  • Gas

    Petrobras y YPFB amplían por 70 días venta de gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.