Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Arcioni participó del lanzamiento del libro “YPF 100 años impulsando la historia”

Arcioni participó del lanzamiento del libro “YPF 100 años impulsando la historia”

By Mónica Matassa
7 diciembre, 2022
435
0
Compartir:

El gobernador de Neuquén Arcioni resaltó el compromiso de la petrolera con la conformación de comunidades como también la mirada positiva al conmemorarse los primeros cien años de vida de YPF.

En el marco de los Cien Años de la empresa YPF, el gobernador del Chubut Mariano Arcioni participó ayer del lanzamiento del libro “YPF 100 años impulsando la historia”, del reconocido escritor Felipe Pigna. Y junto a Pablo González, el presidente del directorio de la empresa y el intendente Juan Pablo Luque resaltó las distintas acciones enmarcadas en la historia petrolera; la vinculación con la política y el protagonismo de los trabajadores como defensores del recurso.

En un colmado Centro Cultural de Comodoro Rivadavia, Arcioni resaltó el compromiso de la petrolera con la conformación de comunidades como también la mirada positiva al conmemorarse los primeros cien años de vida de YPF. “Este libro viene a representar un aporte único para la región, simboliza la historia misma desde los comienzos de la industria, la influencia del general Mosconi y el desarrollo que en general, el petróleo trajo aparejado para los habitantes de la región”.

En ese recorrido, Arcioni volvió a destacar el sentimiento patagónico del actual presidente del directorio. “Pablo (González) es “nuestro” y sabe cómo se desarrolla la actividad acá, el esfuerzo que demanda y la determinación única que tienen los hombres y mujeres petroleros. La tarea de YPF permite resumir una parte de lo mucho que la Patagonia le aporta al esquema energético del país y la enorme capacidad que tenemos para apostar al trabajo”, indicó Arcioni quien reconoció que la tarea de Felipe Pigna representa para el libro, una puesta en valor adicional.

Destacó el “revisionismo objetivo y verdadero” que permitirá plasmar la realidad petrolera a las futuras generaciones. El gobernador defendió la soberanía del recurso; la reducción de la deuda de la empresa como también, el sostenimiento de los valores ypefianos. “Siempre cuidando a los trabajadores y resignificando el petróleo desde la pertenencia”.

“Hemos vuelto a tener el YPF de cuando éramos pequeños y sabíamos que estaba; mirábamos el crecimiento de Kilómetro 3 y lo que significaba el petróleo para Comodoro Rivadavia. Ese amor que era parte de nuestras raíces” dijo el mandatario.

“En el 2012 por una decisión política hemos recuperado YPF y la seguimos recuperando año tras año, con objetivos cumplidos, con récord de yacimientos maduros que requieren mucha inversión” sostuvo Arcioni en referencia a la proyección hidrocarburífera 2023. “Me llena de orgullo tener este libro en mis manos y que todos lo podamos leer, consultar y que sea un libro de cabecera. Aliento a que esta cuenca siga creciendo en el futuro porque también, somos pioneros en la reconversión energética”, concluyó.

Historia de YPF y de la ciudad

En los Cien Años de YPF, presidente del directorio Pablo González afirmó que “cada vez que venimos a la ciudad del petróleo venimos a trabajar, interactuar y comenzar a discutir entre todos un presente y un futuro que a su vez tiene una íntima relación con el trabajo extraordinario que Felipe Pigna nos ha regalado”.

“En estos 100 años –remarcó- nos parecía que YPF y su gente se merecía esta historia contada por Felipe que es la historia de los argentinos y de YPF” dijo González, agregando que “por eso la discusión de estos 100 años fue qué era el petróleo. Como bien estratégico nacional crecimos, pero siendo un commodity pasó lo que pasó y nos ha costado recuperarnos. El presente es el desafío que tenemos” dijo el presidente de YPF, recordando “el proceso de privatización y la historia de la empresa”.

Y destacó que “el año pasado empezamos a bajar la deuda de 342 millones que debía YPF pasó a 4.600 millones de dólares. Bajamos 1.700 millones de dólares y estamos llegando a un nivel de deuda de 2015. Tendremos un salto de barriles del 9% y estamos planificando hacia el futuro”, anticipó González.

Juan Pablo Luque definió como “ypefianos” y no como “ex” a los trabajadores de la empresa. “Las épocas de oro y de bonanza, fueron también la etapa de mayor riqueza de la ciudad. Cada momento triste también repercutió, como la privatización cuando estuvimos muy cerca de convertirnos en una ciudad fantasma. Quienes sentimos a YPF desde lo familiar, el desarrollo y su importancia; nos enorgullecemos y pretendemos seguir siendo protagonistas en Chubut ya que creemos que éste presente debe tener una relación directa con la experiencia y el sacrificio de los primeros tiempos”, dijo Luque quien pidió liderar el mercado de las nuevas energías.

Dedicado a los trabajadores

El libro “YPF 100 Años Impulsando la Historia” representa un recorrido a través de los trabajadores como “protagonistas anónimos” y la irrupción del petróleo a partir de 1865 aunque con la negativa expresa de los ingleses, quienes se negaban a transportarlo. “Ellos priorizaban la producción del carbón y ésta circunstancia hizo que se frenara la producción del petróleo por más de cuarenta años”, reseñó Pigna.

“Encontrar petróleo no fue un hecho casual. Ya había grupos buscando y el propio Perito Moreno afirmó que, si se busca agua, se encontraría petróleo”. Resaltó en primera instancia la tarea de las figuras como Hermite, Fuchs y Beghin y el hallazgo del pozo Nro. Uno en la Costa Marina 1907. “Se debe reconocer la figura del ingeniero Huergo quien fue el primer defensor de la teoría del petróleo controlado por el Estado”, describió.

TagsHidrocarburosYPF
Artículo previo

Royón se reunió con gremios y empresas ...

Próximo artículo

Se realizó la Audiencia Pública del Gas

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • licitación

    Provincia de Mendoza: petróleo: la venta de pliegos continua

    8 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: es argentino y creó una ciudad que potenciará una nueva zona del país

    12 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Alberto Fernández ordenó a YPF dar marcha atrás con el aumento del 5% en los combustibles

    30 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Gas

    Precio del gas natural: Las pequeñas empresas tendrán una bonificación

    11 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Proyectos y Obras

    Proyectos y Obras: YPF garantiza la continuidad del proyecto de GNL

    24 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Senado bonaerense: insisten con los proyectos para la industria hidrocarburífera

    2 febrero, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Colombia busca cambiar la baja en la producción del offshore

  • Gas

    El Gobierno habilitó aumentos de tarifas de gas, pero no hay reducción de subsidios

  • Electricidad

    Se recuperó levemente la demanda eléctrica

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.