Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Récord histórico de producción de crudo

  • Gas: Argentina dispone de reservas para los próximos 63 años

Renovables
Home›Renovables›Apuntan a la normalización de equipos solar térmicos y accesos a créditos blandos

Apuntan a la normalización de equipos solar térmicos y accesos a créditos blandos

By webmaster
25 febrero, 2021
410
0
Compartir:
Desde el comité especializado de la Cámara Argentina de Energías Renovables buscan la modificación de la resolución 520/2018 sobre requerimientos técnicos y un mayor acceso a la tecnología.

El Comité Solar Térmico de la Cámara Argentina de Energías Renovables trabajan en varias problemáticas del sector y una de ellas es la actualización de la resolución 520/2018 promulgada por el Ministerio de Producción y así acompañar la normalización y certificación de termotanques solares y sistemas solar térmicos.

La problemática surge a raíz que tiempo atrás no se tomaron algunos puntos de la normativa IRAM, por lo que se elevaron requerimientos técnicos que no necesariamente son requeridos para ciertos equipos para la fabricación o comercialización de un equipo.

Pablo Greco, integrante del Comité Solar Térmico de CADER y CEO de Hissuma Solar, comentó que “desde CADER y la empresa apoyamos toda normativa que tienda a regular el mercado, siempre y cuando se garantice que todos los productos tengan la norma adecuada y puedan ser comercializados”.

“No queremos dejar esto librado al azar, que se convierta en un boomerang y nos borren del mercado”, agregó.

Como consecuencia, bajo la visión del especialista, el sector solar térmico se ha desacelerado y su crecimiento se dio de manera desordenada en los últimos años y actualmente “la competencia es desigual porque no existe calidad, capacitación ni forma de contener al mercado”. “Por eso empujamos el tema de la normativa como una manera de reordenar el mercado”.

“Las medidas fundamentales es que el estado tome cartas en el asunto y promocione a la energía solar térmica y solar fotovoltaica como una alternativa duradera e interesante. El problema es que no tenemos definición del lado para el que irá el Estado”, añadió.

Otra de las problemáticas que encuentran desde el Comité es la dificultad para acceder a créditos blandos y accesibles para el acceso a la tecnología, en la que Greco ve que hoy en día existen dos métodos de financiamiento: el primero, mediante la tarjeta de crédito y un plan Ahora 12 u Ahora 18; mientras que la otra opción es un crédito.

“El problema con la tarjeta es que la mayoría de la gente la tiene con los cupos tomados y los elementos subieron en valor en dólares. Hoy se habla de un termotanque solar que cuesta entre ochenta y noventa mil pesos, más el costo de instalación, por lo cual la mayoría de la gente queda fuera de la órbita de financiar a través de la tarjeta de crédito con una buena tasa”.

Ante ello se recae en un préstamo comercial de un banco y aquí existe la cuestión que “muchos bancos tienen su línea verde pero no está implementada o tiene un costo de implementación muy elevado”.

La comparación está en que “el Banco Provincia de Buenos Aires tenía una línea verde con una tasa del 20% aproximadamente y le pedía una comisión del 42% a la empresa”. “Es una línea de crédito inaplicable”, expresó.

Pero por otro lado el CEO de Hissuma Solar ve como exitoso a lo que realiza el Banco de Córdoba: “Tiene una línea de crédito destinada al público, bastante accesible y que se tramita directamente en el comercio”.

“Buscamos no solamente una tasa de financiación, sino también la agilidad de los bancos a la hora de ofrecer. Esto debe ser encabezado por los bancos provinciales, porque es ahí donde hay un cúmulo de gente”, opinó Greco.

Cabe aclarar que durante el webinar “Desafíos de las Energías Renovables 2021” de CADER, el propio orador de la tecnología mencionada detalló que el “45% del país no tiene gas y es una puerta de entrada interesante para los sistemas solar térmicos”.

Fuente: Energía Estratégica.

Artículo previo

La empresa 3M invertirá 1.000 millones dólares ...

Próximo artículo

González asumió la presidencia de YPF tras ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Son argentinos y crearon el “Airbnb” de la energía renovable: su desarrollo ya despertó interés en todo el mundo

    17 febrero, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    El rol de YPF Luz en el camino hacia la descarbonización

    28 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Renovables: “Lo que se viene es la energía libre”

    9 enero, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Financiamiento, industria nacional y distribuida: tres ejes de debate entre empresarios y Gobierno

    17 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Habilitan al Ente de Casa de Piedra a incursionar en energías limpias

    17 enero, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Autoridades y empresarios analizaron con Polizzoto Bacur incorporar más contenido local y financiamiento para energías renovables

    26 diciembre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Gas: las medidas que prepara el Gobierno para asegurar inversiones y producción

  • Gas

    Distribuir gas implica un enorme compromiso humano

  • Gas

    El Puerto de Bahía Blanca tuvo una extraordinaria reunión de directorio con el eje ubicado en la planta de GNL

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.