Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

Economía
Home›Economía›Apuesta a políticas de largo plazo y a reglas claras que fomenten inversiones

Apuesta a políticas de largo plazo y a reglas claras que fomenten inversiones

By webmaster
6 mayo, 2022
272
0
Compartir:
En la provincia de Salta se concretó la cuarta reunión de la Mesa de Litio, de fomento a inversiones y el desarrollo sostenible del sector.

El ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich, participó hoy de la cuarta reunión de la Mesa de Litio, que conforman Catamarca, Salta y Jujuy, donde destacó la amplitud del debate que se está generando para “pensar políticas productivas a largo plazo” y apostar a “reglas claras” entre las tres provincias de fomento a inversiones y el desarrollo sostenible de todo el sector vinculado, estratégico para el desafío en aumento de transformar la matriz de movilidad del mundo.

La reunión se concretó en Salta con la participación del Gobernador Gerardo Morales, sus pares de Salta, Gustavo Sáenz, y Catamarca, Raúl Jalil, y también ante la presencia del ministro de Desarrollo Productivo de Nación, Matías Kulfas, y de la secretaria de Minería, Fernanda Ávila, entre otros funcionarios, referentes del sector privado y profesionales vinculados a la actividad.

En ese sentido, Lello Ivacevich comenzó por destacar el alcance que se está logrando con la Mesa de Litio: “la primera reunión fue solamente del sector público y hoy, cuatro reuniones después, ya hemos conformado seis comisiones de trabajo para integrar al sector productivo, el académico y el de los trabajadores. Eso ha fortalecido el debate y está generando conclusiones en cada una de esas áreas, traccionando una institucionalización cada vez mayor del espacio”.

Continuando remarcó la oportunidad que genera la Mesa de “dejar de diseñar políticas productivas a corto plazo y pensarlas a 10 o 15 años que es cuando las inversiones en litio van a tener cada vez mayor impacto para luchar contra el cambio climático, para generar mejor acumulación de energía y transformar la matriz de movilidad del mundo”. En tanto, remarcó que “la actividad además representa desarrollo para zonas postergadas de Puna en las tres provincias, por lo que constituye una oportunidad histórica para reparar asimetrías que se dan hacia zonas alejadas de los centros urbanos”.

Del trabajo que se está encarando, refirió que la clave es “apostar en conjunto entre las tres provincias a reglas claras que generen seguridad jurídica; a desarrollar herramientas y obras estratégicas de infraestructura que faciliten la radicación de inversiones; y a estandarizar procesos en el tema del agua y de las relaciones con las comunidades de cada zona”.

Al exponer durante la apertura de la jornada de trabajo, el funcionario también avanzó en destacar la participación de representantes de YPF. “El futuro real está yendo hacia el litio y que YPF se transforme en una empresa energética y empiece a pensar en su desarrollo me parece más que relevante”, afirmó al respecto y ponderó que la empresa puede “colaborar en estrategias de exploración”. “Tenemos grandes desafíos tanto desde el sector público como del privado, pero nos interpela como argentinos aprovechar esta oportunidad que tenemos y pensar proyectos de largo plazo que generen inversiones, industrialización, el desarrollo de proveedores, empleo genuino, y que además se enmarquen en la lucha contra el cambio climático a nivel mundial, aportando desde la región”, concluyó Lello Ivacevich.

Mesa de Litio: inversiones y desarrollo

Sobre la reunión La instancia de apertura estuvo a cargo del ministro Lello Ivacevich; de su par de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos; y del titular de la cartera de Minería de Catamarca, Marcelo Murúa; junto a la secretaría de Minería de la Nación, Fernanda Ávila; y del subsecretario de Políticas para el Desarrollo con Equidad Regional, Martín Pollera.

Luego se concretó un panel de análisis de la actualidad del sector en las tres provincias, del que participó el secretario de Minería e Hidrocarburos, Miguel Soler, su par de Minería y Energía de Salta, Flavia Royón, y el ministro de Minería de Catamarca, Marcelo Murúa. El programa abarcó, en tanto, la presentación de la estrategia YPF Litio y un panel público–privado con la participación de representantes del Consejo Federal de Minería (Cofemin), la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) y la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra). En forma paralela, se desarrollaron reuniones de trabajo en subcomisiones de Infraestructura; Desarrollo de Proveedores; Regalías y Tributos; Minería, Ambiente y Agua; y Ciencia y Tecnología, Educación y Trabajo.

Finalmente, se dispuso la firma de un Acta Conjunta de la Región Minera del Litio, en la que se plasmó la designación de los miembros del Comité Ejecutivo de la región y su reglamento, con la creación formal de las subcomisiones. La rúbrica la encabezó el Gobernador Gerardo Morales con sus pares de las otras provincias y el ministro Matías Kulfas.

Artículo previo

Shell presentó sus resultados del primer trimestre ...

Próximo artículo

Empezarán en Buenos Aires la construcción de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    El sector privado deberá invertir en recalificar a su fuerza laboral

    5 abril, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Crisis energética: los “ex secretarios” contra el gobierno por tarifas y subsidios

    25 junio, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Las pymes aguardan el ATP y hacen una cumbre

    12 mayo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Recién sobre el fin de año habría una mejora en los ingresos por regalías

    4 agosto, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Massa sigue en EE.UU buscando inversiones: se reunió con 30 empresarios de la AmCham

    9 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Economía

    La energía representará el 13% del PBI del mundo en 2022 lo que será un récord

    17 marzo, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Se reactivó la obra del gasoducto de la Región Sur

  • Petróleo

    La historia de las áreas petroleras que YPF descarta y buscan reactivar en Mendoza

  • Gas

    En la puerta del invierno, Wintershall Dea pide a Europa avalar más inversiones en hidrocarburos

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.