Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: Vaca Muerta, un camino posible para un desarrollo integrado

  • Combustibles: Cumple un año el incumplimiento de la Ley de Biocombustibles

actualidad
Home›actualidad›Aprueban otro préstamo por USD 400 millones del BIRF para viviendas en áreas rurales

Aprueban otro préstamo por USD 400 millones del BIRF para viviendas en áreas rurales

By Mónica Matassa
15 agosto, 2023
293
0
Compartir:

El Gobierno aprobó una serie de préstamos del BIRF para financiar un programa de energía limpia que beneficiará a 200 mil personas.

Esta mañana, a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno aprobó un modelo de contrato de préstamo con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) por USD 400 millones que se destinará a un programa de energía limpia.

En detalle, el financiamiento del BIRF será destinado a financiar el proyecto de energía limpia para hogares y comunidades vulnerables, que tiene como objetivo incrementar el acceso a la electricidad, así como también busca la rápida respuesta en caso de crisis o emergencias.

De esta forma, el Gobierno busca beneficiar a 200.000 personas que viven en áreas rurales que, gracias al financiamiento del BIRF, tendrán acceso a la energía limpia mediante la construcción o renovación de mini-centrales con generación renovables.

Para esto, según indica el decreto publicado en el Boletín Oficial, el proyecto de energía limpia contempla la provisión e instalación externa e interna de sistemas solares y eólicos individuales en viviendas y servicios públicos rurales dispersos.

¿Que cree el Gobierno?

Asimismo, el Gobierno prevé que con el financiamiento del BIRF, se instalarán sistemas solares de diferentes tipos, que pueden ser térmicos, eléctricos o de bombeo de agua, en escuelas, en centros de atención primaria de la salud, puestos de frontera y controles viales, entre otros.

Por su parte, se prevé que la medida sea llevada adelante por el Ministerio de Economía que, a través de la Secretaría de Energía, a cargo de Flavia Royón, ejecutará el presupuesto y utilizará los recursos del préstamo otorgado por el BIRF.

Es preciso mencionar que, la semana pasada, el Gobierno aprobó otros dos modelos de contrato de préstamo, uno del BIRF por USD 200 millones, que se destinará al proyecto de infraestructura resiliente al clima para la gestión del riesgo de inundaciones urbanas, y otro de USD 100 millones provenientes del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

De esta forma, los USD 100 millones del CAF se utilizarán para financiar, parcialmente, el programa caminos rurales productivos, que tiene como objetivo conectar la red vial provincial (RVP) o la red vial municipal (RVM), para facilitar la integración territorial del país y la conexión federal.

Artículo previo

En septiembre, Enarsa exportará gas de Vaca ...

Próximo artículo

Por primera vez en la historia, la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • actualidad

    Nacho Torres: “Tenemos la capacidad con Petrominera de hacernos cargo del área de Restinga Alí que va retrotraer YPF”

    21 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Para limpiar los puertos de plásticos: Un argentino inventó un robot ecológico que utiliza inteligencia artificial

    30 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    De residuo a materia prima: científicos logran transformar el dióxido de carbono en un producto reciclable

    15 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    ACTUALIDAD: REFINERÍA PATAGÓNICA ABANDONADA Y A REMATE

    20 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Se reactivaron los vuelos productivos entre Santa Fe y Neuquén

    6 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Rusia encontró en la Antártida la mayor reserva de petróleo del mundo: 30 Vaca Muerta juntas

    15 mayo, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gas: Golar invertirá US$ 2.200 millones en planta flotante de GNL en Argentina

  • Petróleo

    Offshore en Mar del Plata: levantan la cautelar y se habilitan los trabajos en el mar

  • Petróleo

    En su tercer día de jornada, la audiencia pública de exploración offshore en Mar del Plata, siguió sumando el apoyo de distintos sectores sociales, empresariales y políticos

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.