Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Petróleo
Home›Petróleo›Aprobaron la ejecución del masivo proyecto Offshore Fénix en Tierra del Fuego

Aprobaron la ejecución del masivo proyecto Offshore Fénix en Tierra del Fuego

By Mónica Matassa
9 junio, 2023
308
0
Compartir:

Las empresas Total Energies, Wintershall DEA y Pan American Energy recibieron el permiso del Ministerio del Ambiente de la nación para llevar a cabo el proyecto costa afuera Fénix. Necesitará una inversión de más de $700 millones.

El Gobierno Nacional otorgó luz verde al consorcio de las empresas Total Energies, Wintershall DEA y Pan American Energy (PAE) para la ejecución del proyecto offshore Fénix en Tierra del Fuego. Es un desarrollo que costará más de 700 millones de dólares para financiar y contribuir con cerca del 8% de la producción de gas de la nación a partir de 2025.

Mediante la Resolución 16/2023, que fue publicada en el Boletín Oficial, la Secretaría de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente, autorizó el establecimiento de una plataforma productora de gas a 60 kilómetros de la costa de Tierra del Fuego por las empresas.

También se aprobó la perforación de tres pozos de hasta 70 metros de profundidad en agua y la construcción de un gasoducto de 35 kilómetros y 24 pulgadas de capacidad que conectaría con las instalaciones de la plataforma Véga Pleyade.

La cantidad de gas que traerá el proyecto Fénix al mercado nacional es de 10 millones de metros cúbicos.
La longitud total de los pozos estará entre 2.500 y 2.900 metros debido a los 1.000 metros de descenso vertical de las perforaciones y 400 metros de extensión horizontal. La plataforma no se triplicará.

El proyecto agregará 10 millones de metros cúbicos de gas por día al mercado interno, lo que equivale al 8% de la producción actual del país. La empresa operadora se llama TotalEnergies y tiene una participación del 37,5%. Las empresas son Wintershall DEA (37,5%) y PAE (25%).

La estructura de la plataforma, que se instalará en la provincia del sur, ya está en construcción. La construcción de la plataforma que se está construyendo en Italia tiene un avance del 60%, según confirmó la directora general de TotalEnergies Gas Cono Sur (Tegcs), Soledad Lysak, durante las vigésimas Jornadas de Energía en Río Negro.

El proyecto fue aprobado luego de que la Secretaría de Condice Nicolini señalara que el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) presentado por las empresas “cumplió con los alcances de los estudios requeridos” y demás requisitos del proceso de evaluación.

La ventaja de este proyecto es que el gas será transportado a través del Gasoducto San Martín, que conecta con el área de Buenos Aires. A diferencia de los que salen de Neuquén, se dice que está desbloqueado y tiene capacidad.

Tagsoffshore
Artículo previo

Mar del Plata: alertan sobre la preparación ...

Próximo artículo

Uruguay ya tiene ofertas de cuatro empresas ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Desarrollo del proyecto Fénix

    25 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • offshore

    Off Shore: Aprueban un nuevo proyecto de exploración petrolera en Mar del Plata

    16 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • offshore

    Offshore: Shell y una nueva esperanza para Mar del Plata

    18 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Viaje a un millonario pulmón gasífero que abastece al país

    29 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Sin categoría

    ¿Una Vaca Muerta en el medio del mar? Tras la sísmica, comienza en mayo la perforación del pozo Argerich

    2 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Empresas: Harbour toma posesión de los activos energéticos de Wintershall Dea en Argentina

    4 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Irak: se unen BP y PetroChina para operar un mega yacimiento

  • Petróleo

    Petróleo: Mendoza dio luz verde a la venta del tercer cluster de áreas maduras de YPF

  • Gas

    Bolivia asegura que el gas para el norte argentino está garantizado

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.