Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Economía
Home›Economía›Antonio Aracre: “La Argentina debe generar 20 mil millones de dólares más por año” para salir de la crisis

Antonio Aracre: “La Argentina debe generar 20 mil millones de dólares más por año” para salir de la crisis

By webmaster
19 octubre, 2021
532
0
Compartir:
El presidente para Latinoamérica Sur de Syngenta, Antonio Aracre, dijo eso en el marco del panel de CEO´S “Liderando la construcción del valor agregado”, el empresario del sector agrario fue participante de la novena edición de “Argentina Visión 2040: Agroindustria, bioeconomía y alimentos las marcas del y hacia al mundo”.

El evento fue organizado por ADBlick Agro, el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, y Argensun a total beneficio de la fundación Bisblick Talento Joven. También tuvo la participación de otros referentes empresarios del sector agropecuario, como Mark Lyons, presidente de Alltech, Mariano Bosch, Co founder de Adecoagro y Marcelo Elizondo, especialista en negocios internacionales.

“Para salir de la crisis, Argentina necesita generar por año 20 mil millones de dólares más. No hay milagros, esto es encontrar nuevos mercados de exportación que nos permitan con competitividad poder exportar mucho más de lo que estamos haciendo hoy”, dijo Antonio Aracre.

Y luego agregó “La buena noticia es que Argentina dispone de actividades, recursos y ventajas comparativas para generar esa competitividad para salir de la retroalimentación del sistema inflacionario de manera recurrente a causa de la bimonetareidad. Los sectores industriales que presentan ventajas comparativas son los relacionados con Vaca Muerta, hidrocarburos. Luego minería, donde hay reservas importantes todavía sin explorar”.

“En biotecnología hay ventajas increíbles. Pensemos en el desarrollo de la agricultura y ganadería y cómo se podría agilizar procesos de investigación vinculado, cómo usar los recursos naturales de manera más sostenible y más adecuados en relación al cambio climático y la huella de carbono. Hoy siguen pendientes cuestiones que estimulen las ciencias de conocimiento. Lo que puede ser Argentina aumentando el valor agregado de su producción primaria e integrándose en la producción de carnes es enorme”, propuso.

“Hoy a través de una computadora podemos ser más eficientes y cuidar el medio ambiente. ¿Alcanza con estas potencialidades para acceder a estos 20 mil millones de dólares? No. Se necesitan inversiones. Para eso hace falta un marco previsible y una continuidad política que tiene que ver no con el mismo partido político sino con acuerdos”, concluyó el presidente para latinoamérica sur de Syngenta.

Artículo previo

Guillermo Pereyra: “Con la ley de Hidrocarburos ...

Próximo artículo

YPF anticipó que avanzará en Santa Cruz ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Buenos Aires: Kicillof busca añadir más avales para llegar a una petrolera

    3 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Doble grieta petrolera y superpoblación de comisiones

    1 junio, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Energía en el modelo productivo

    19 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Economía

    Suarez recibió al embajador de EEUU con el fin de fortalecer vínculos bilaterales

    14 octubre, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Llancanelo: YPF va por el segundo pozo multilateral

    29 octubre, 2019
    By webmaster
  • Economía

    Oportunidad en el mercado argentino: ¿es momento de invertir en Pampa Energía?

    26 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • EconomíaPetróleo

    Massa otorga beneficios fiscales a mega inversión petrolera: cuáles serán y a qué proyectos alcanzan

  • Petróleo

    República Dominicana firma su primer contrato de exploración petrolera

  • Petróleo

    Señal Picada lideró la producción petrolera en Río Negro

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.