Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›ANSA/Chile: Cierre central termoeléctrica a carbón Ventanas

ANSA/Chile: Cierre central termoeléctrica a carbón Ventanas

By webmaster
30 diciembre, 2020
640
0
Compartir:
Por Margarita Bastías (ANSA) – SANTIAGO DEL CHILE, 29 DIC – El presidente de Chile, Sebastián Piñera, encabezó hoy el cierre de la central termoeléctrica Ventanas, a 149 kilómetros al noroeste de la capital

Chile se acerca así al compromiso de descarbonizar su matriz energética y transformarse en un país carbono neutral, es decir, un país con emisiones netas igual a cero, subrayó el mandatario

Para la organización medioambiental Greenpeace, “nada de este anuncio repara el daño hecho a las personas ni a los ecosistemas” además de que “las centrales ya tenían su vida útil cumplida, por lo que los episodios críticos de contaminación, las intoxicaciones en la población y los varamientos de carbón, no dejarán de ocurrir a futuro, afirmó

Ventanas es la cuarta central a carbón que cierra Chile, sumándose a dos centrales en Tocopilla y otra más en Tarapacá, en el extremo norte del país

El 31 de diciembre se clausurará Bocaminas en Coronel, 500 kilómetros al sur de Santiago

El país cuenta con 28 centrales termoeléctricas a carbón, que representan cerca del 40% de la matriz energética. Estas centrales están ubicadas en seis comunas: Iquique, Tocopilla, Mejillones, Huasco, en el norte; Puchuncaví, zona central, y Coronel, las cuales generan más de un cuarto del total de emisiones de efecto invernadero en Chile

Piñera explicó que en acuerdo con las empresas eléctricas se puso en marcha el plan para eliminar gradualmente las centrales térmicas a carbón, mediante “un retiro responsable y sostenido en el tiempo, de forma de proteger el medio ambiente y, al mismo tiempo, asegurar el abastecimiento y garantizar un costo justo de la energía, y reemplazar los empleos perdidos por estos cierres”

Recordó que el plan original contemplaba el retiro de ocho centrales térmicas a carbón en un plazo de cinco años, pero se adelantó el itinerario con tres centrales: Mejillones 1, Mejillones 2 y Bocaminas

“Esto nos permitirá el retiro de 11 centrales térmicas a carbón antes de 2024, lo que equivale al 31% del total de capacidad instalada de la generación eléctrica”, explicó

El jefe de estado enfatizó que la energía producida por estas plantas térmicas será reemplazada por energías limpias y renovables del sol, viento, mar y tierra

“Chile fue pobre en las energías del pasado. No teníamos gas, ni carbón, ni petróleo. Pero somos inmensamente ricos en las energías del futuro y Chile debe transformarse en una potencia de exportación de energías limpias y renovables, aprovechando el potencial en las energías del sol, el viento, el mar y la tierra”

“Y muy especialmente, consignó, las inmensas oportunidades que ofrece el Hidrógeno Verde, que debe transformarse en fuente de desarrollo y exportación más poderosa que la minería”

Destacó que en la actualidad existen proyectos de inversión en energías limpias y renovables por más de 28 mil millones de dólares, “que nos permitirán avanzar desde el 44% que representan hoy en la matriz energética al 70% el año 2030″

Acotó que los proyectos de generación basándose en energías limpias y renovables representan cerca del 95% del total de los proyectos de energía de nuestro país”

Chile es una de las 10 naciones más vulnerables al cambio climático porque reúne siete de las nueve condiciones de vulnerabilidad definidas por el Panel de Expertos de la ONU

Greenpeace, en tanto, califico la medida como “tardía” por cuanto dichas centrales de la estadounidense AES Gener “operan hace 50 años sin autorización ambiental, instaladas en el cordón industrial de Quintero-Puchuncaví”

“Lo que realmente vemos acá es la impunidad con la que esta empresa ha intoxicado sistemáticamente a generaciones enteras a su alrededor” y “que hoy hayan tomado esta tardía decisión es un avance hacia lo que deben hacer las grandes transnacionales de la energía para enfrentar el escenario climático, que es tener un plan ambicioso lejos de fuentes obsoletas”, comentó Matías Asun, director en Greenpeace Chile

“La verdadera pregunta que debemos hacernos es si el cierre de estas centrales evitará en adelante que la población deje de ver los varamientos de carbón diarios; las intoxicaciones; la presencia de metales pesados en el techo de las casas; el daño al fondo marino y los ecosistemas; las enfermedades respiratorias; los más de 520 episodios críticos de contaminación en los últimos dos años y por último, los acuerdos de silencio patrocinados por la misma empresa ofrecidos a los pescadores del lugar. La respuesta es que nada de esto dejará de pasar a futuro”, se respondió el mismo Asun

La entidad llamó al gobierno a que “deje de promocionar, subsidiar y aplaudir lo que consideramos es una responsabilidad y un deber de las mismas empresas, dejar atrás de una vez por todas fuentes de energía tóxicas y peligrosas como el carbón y que hoy mantiene cinco zonas de sacrificio en Chile activas”

Ratificó asimismo la convicción de que “la descarbonización total debe ocurrir a más tardar el 2030”, y no el 2050, como tiene comprometido el gobierno. (ANSA)

Fuente: Clarín.

Artículo previo

Pesca, minería-petróleo y electricidad encabezan los salarios ...

Próximo artículo

Sube el precio del petróleo

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Shell publica informes sobre Sostenibilidad, Asociaciones de la Industria y Pagos a Gobiernos

    8 abril, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Alberto Fernández ofreció Vaca Muerta a empresarios de EE UU

    22 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Pampa Energía aumentará en un 28% su producción de gas para el invierno

    10 marzo, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Horacio Marin ya es presidente y CEO de YPF tras la reforma del estatuto

    1 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    EFECTO TOYOTA: MÁS EMPRESAS RECONOCEN QUE LES CUESTA ENCONTRAR PERSONAL CALIFICADO PARA CONTRATAR

    10 agosto, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Se firman los contratos para la construcción del gasoducto Néstor Kirchner

    10 agosto, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    La Unión Europea dejará de comprarle petróleo a Rusia: por qué la Argentina deja pasar otra oportunidad

  • Petróleo

    En Mendoza piden el “Dólar petróleo” para mejorar regalías

  • Electricidad

    Audiencia Pública: el ENRE habilita el registro de participantes

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.