Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

actualidad
Home›actualidad›Añelo, un pueblo pequeño y todavía humilde en medio de la riqueza

Añelo, un pueblo pequeño y todavía humilde en medio de la riqueza

By Mónica Matassa
30 noviembre, 2022
962
0
Compartir:

Es conocido como la Capital de Vaca Muerta. Pasó de 1.000 a 7.000 habitantes permanentes en menos de 10 años.

Hasta 2013 pocos sabían de la existencia de Añelo. Un informe de la Administración de Información Energética de Estados Unidos había ubicado al poblado de unos 1.000 habitantes en un mapa crítico del planeta, un tiempo antes, en 2010.

Alguna vez Añelo fue un fortín de la Campaña del Desierto y resultó oficialmente fundada, bastante después, un 20 de octubre de 1915.

El caso es que Añelo era el único lugar habitado en 100 kilómetros a la redonda partiendo desde el yacimiento no convencional de petróleo y gas de Vaca Muerta, considerado uno de los más grandes del mundo. El documento americano había revelado que las cifras de las reservas eran simplemente gigantescas.

Aquel año, YPF y Chevron firmaron el primer acuerdo de explotación de Vaca Muerta y comenzó la danza de los millones. No la que se esperaba, pero sin duda los números no han dejado de escalar a partir de entonces.

Hoy se estima que el yacimiento requiere de aquí a 2030 unos US$ 68.500 millones de inversión para terminar generando otros US$ 45.000 millones anuales en exportación de gas y petróleo. El equivalente a producir 750 mil barriles diarios y 140 millones de m³ de gas. En Neuquén, nadie duda de que se logrará.

Empujado por la marea, el pueblito también creció aunque muy desordenadamente. Los 1.000 habitantes se convirtieron en los actuales 7.000, pero otros tantos miles atraviesan el lugar de camino a los pozos de extracción.

Añelo es llamada la Capital de Vaca Muerta y también la Capital del Shale. Sin embargo, no se caracteriza por su prosperidad. Tiene carencias estructurales en materia de salud, educación, vías de tránsito, y el etcétera continúa.

En el marco de su campaña para gobernador por el MPN, el actual vicegobernador, Marcos Koopmann, estuvo el fin de semana en Añelo y prometió inversiones por $2.400 millones de pesos.

Justamente los vecinos de la localidad cortaron la ruta porque hace 4 días que no tienen agua.

A los largo de esta década de inversiones se multiplicaron los hechos de violencia en el pueblo, el tráfico de drogas y la prostitución.

El legendario referente del gremio petrolero, Guillermo Pereyra, llegó a reconocer que entre los trabajadores de Vaca Muerta había un “40% de adictos”.

En 2016 cuando la yacimiento todavía daba sus primeros pasos, las autoridades provinciales calculaban que en 2030 habría viviendo más de 30 mil personas en el lugar, divididas en pequeñas ciudades satélites.

Lo cierto es que no cambió demasiado en lo que refiere a su esencia. Añelo todavía es un punto breve y precario en la inmensidad de un desierto que esconde su riqueza en las entrañas.

Fuente:Clarín

TagsPetróleoVaca muerta
Artículo previo

Las Estaciones de Servicio están listas para ...

Próximo artículo

Wado de Pedro visitó las obras del ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Sergio Massa: “YPF debería volver a centrarse en el petróleo y olvidarse de los monopatines”

    7 octubre, 2019
    By webmaster
  • política

    Reformas para el sector energético planteadas por Milei

    2 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: Los cambios en el convencional en Chubut y Santa Cruz

    13 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: YPF iniciará nueva campaña de exploración

    5 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    ¿Qué rol ocupa Vaca Muerta en el mundo?

    29 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Guyana aumentó su producción diaria de petróleo a 640.000 barriles

    9 febrero, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gas: Fuerte reclamo de HIDENESA por el corte en Rincón de los Sauces

  • Petróleo

    El hombre más rico de África desea invertir 15.000 millones de dólares para cambiar el mercado petrolero

  • Petróleo

    Petróleo: Para enero del 2025 YPF no tendría áreas maduras en Santa Cruz

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.