Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Analizan flexibilizar la liquidación de exportaciones para petroleras y mineras

Analizan flexibilizar la liquidación de exportaciones para petroleras y mineras

By webmaster
30 septiembre, 2020
299
0
Compartir:
El gobierno estudia la posibilidad de permitirles disponer libremente de entre un 20% y un 25% de los dólares que generan a través de sus exportaciones. De esta forma, podrían eludir el cepo al menos parcialmente.

El gobierno analiza modificar la regla de liquidación de exportaciones para petroleras y mineras. Hay varias empresas que están dispuestas a invertir en estos sectores, pero reclaman algún mecanismo que les permita sortear el cepo cambiario para cancelar deudas, girar dividendos y enfrentar otro tipo de necesidades que vayan surgiendo. A raíz de ello, una posibilidad es que se les exija liquidar solo el 75% o el 80% de las divisas que obtengan a partir de sus exportaciones y dejar que dispongan libremente del resto de los dólares, según indicaron a EconoJournal fuentes oficiales.

La prohibición

Luego de la derrota en las elecciones PASO de agosto del año pasado, el gobierno de Mauricio Macri obligó a los exportadores, a través del decreto 609/19 y la comunicación A 6770 del Banco Central, a liquidar las divisas dentro de los 5 días hábiles posteriores al cobro de la operación. La medida iba a regir hasta el 31 de diciembre, pero a fines del año pasado el gobierno de Alberto Fernández extendió su vigencia sin límite de tiempo a través del decreto 91/19.

De ese modo, todo el sector transable está obligado a liquidar el 100% de sus divisas y quedarse en pesos. El problema es que luego el Banco Central no habilita el acceso a los dólares oficiales prácticamente para nada y exige a las empresas que restructuren sus deudas en divisas, mientras la brecha cambiaria con los dólares paralelos llega al 100%.

Vaca Muerta y el oro

La flexibilización de la regla para liquidar dólares para petroleras y mineras está siendo estudiada por el ministro de Economía, Martín Guzmán, su par de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce.

En las últimas horas trascendió que se estaba evaluando flexibilizar para estas empresas la norma que les permite acceder solo al 40% de los dólares que requieran para pagar deudas, pero fuentes oficiales negaron a EconoJournal que se haya analizado esa opción. Por ahora lo único que está en carpeta es una modificación de la regla de liquidación de exportaciones para que puedan disponer del 20% o 25% de los dólares que generan exportando.

El objetivo es tratar de destrabar inversiones en Vaca Muerta y en explotación de oro, metal que en lo que va del año incrementó su cotización un 25%. Ni las petroleras ni las mineras están pensando llevarse el año próximo lo que puedan llegar a invertir hoy porque saben que es un negocio de largo plazo, pero son proyectos que requieren de cierta liquidez para enfrentar compromisos. Por ejemplo, si se fondean en el exterior necesitan tener garantías de que van a poder pagar esa deuda.

Kulfas está convencido de que hay que avanzar en esa dirección porque si no las empresas no van a invertir. Guzmán y Pesce coinciden en el diagnóstico, pero dudan de avanzar porque temen que una medida así debilite todavía más el stock de reservas en el corto plazo. Si la postura de alguno de estos funcionarios no cambia, es difícil que la iniciativa prospere.

Si eso ocurre, las inversiones no llegarán. El presidente Alberto Fernández lo explicó con claridad en agosto del año pasado cuando era candidato presidencial y criticaba las restricciones cambiarias: “El cepo es como una piedra en una puerta giratoria. Efectivamente, si yo pongo una piedra en la puerta giratoria nadie sale, pero nadie entra».

Fuente: Econojournal.

Artículo previo

Biocombustibles. Advierten que la “inacción” del Gobierno ...

Próximo artículo

El Central no dio dólares a Tecpetrol ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Cómo es el ranking de las inversiones en Vaca Muerta

    20 octubre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: La ruta del empleo como motor de desarrollo nacional

    16 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Pluspetrol avanza con un oleoducto en La Calera

    17 enero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Fernández quiere “blindar” Vaca Muerta

    27 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Más de 200 empresas de Santa Fe quieren sumarse al tren de Vaca Muerta

    13 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Río Negro y Sierra Grande compartieron avances del proyecto Vaca Muerta Sur

    19 junio, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Cortocircuitos e impactos inciertos de otra polémica decisión del Enargas

  • Petróleo

    Chubut: Arcioni se comprometió en sostener la actividad de la Cuenca del Golfo San Jorge

  • Electricidad

    YPF Luz inicia el traslado de los equipos en Cañadón Seco

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.