Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Empresas: Energía que Transforma en la Patagonia; Marita Rabert y Energy Transformer

  • Empresas: Excelencia y competitividad para posicionar la energía argentina

Renovables
Home›Renovables›Análisis legal: ¿por qué el Gobierno argentino debe conceder prórrogas para los contratos de energías renovables?

Análisis legal: ¿por qué el Gobierno argentino debe conceder prórrogas para los contratos de energías renovables?

By webmaster
28 abril, 2020
608
0
Compartir:
Francisco Romano y Tomás Fernández Madero, abogados del estudio PAGBAM, analizan los recursos que tienen los emprendimientos de energías renovables que están siendo afectados por la pandemia del COVID-19.

Bajo el paraguas del Programa RenovAr, el Estado argentino adjudicó en las licitaciones Ronda 1, 1.5 y 2 un total de 147 proyectos de energía eólica, solar fotovoltaica, biomasa, biogás y pequeños aprovechamientos hidroeléctricos que suman 4.466,5 MW.

Actualmente muchos de ellos han entrado en operación comercial y otros estaban por hacerlo durante este año hasta que se desató la pandemia del Coronavirus COVID-19.

Según el calendario de la compañía que regula el mercado eléctrico de Argentina, CAMMESA, este año deberían entrar en operaciones unos ocho parques solares por casi 700 MW; 14 centrales eólicas por más de 1.000 MW; y unos 17 emprendimientos bioenergéticos, por casi 60 MW.

Pero sin dudas el COVID-19 ya está generando atrasos debido a la medida de Aislamiento Social Preventivo Obligatorio que impulsó el Gobierno.

Francisco Romano, Socio a cargo del área de energía en estudio PAGBAM y director de la Diplomatura en Derecho de los Hidrocarburos de la Universidad Austral, junto a Tomás Fernández Madero, abogado asociado a la misma casa, quien fuera incluido como Notable Practitioner en el ranking de International Financial Law Review 2020, brindan una mirada legal sobre el tema –ver ensayo-.

Los especialistas realizan un análisis legal desde el contrato del Programa RenovAr, haciendo especial foco sobre el artículo 7.2, de Atrasos en Hitos de Avance de Obra.

El punto establece que “las Fechas Programadas de Avance de Obras correspondientes a los Hitos de Avance de Obras no podrán modificarse sin el consentimiento previo y por escrito del Comprador, salvo cuando el atraso en alcanzar cualquier Hito de Avance de Obras en la Fecha Programada de Avance de Obras correspondiente se deba a la ocurrencia de un Evento de Caso Fortuito o Fuerza Mayor”.

En el planteo los abogados se preguntan: “¿podría el COVID-19 configurar per se un Evento de Caso Fortuito o Fuerza Mayor? Y, como consecuencia de ello, ¿podría el Desarrollador invocarlo con todo lo que ello implica bajo el Contrato de Abastecimiento?”.

Para responder la pregunta, los especialistas explican en detalle tres figuras que permitirían el amparo de los adjudicatarios de los proyectos: (a) el Caso Fortuito o Fuerza Mayor; (b) el Hecho del Príncipe; (c) la Teoría de la Imprevisión –ver análisis-.

Asimismo, Romano y Fernández Madero se paran sobre el punto de vista legal del financiamiento de los contratos de los proyectos, analizando la posibilidad de que un acuerdo de financiamiento del proyecto esté bajo ley extranjera.

“Si el caso se analizará exclusivamente bajo la ley extranjera, probablemente se considere que desde que se impuso la medida de aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) y al menos hasta que la actividad quedó exceptuada, el Desarrollador/Deudor quedó dispensado de cumplir sus obligaciones”, aseguran los abogados del estudio PAGBAM.

Fuente: Energía Estratégica.

Tagsrenovar
Artículo previo

A la espera del barril criollo, el ...

Próximo artículo

YPFB negocia venta de gas a cliente ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    «Hay muchos proyectos que no logran solucionar el financiamiento y que rápidamente pueden mantener en actividad a la industria»

    13 marzo, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Lanziani posterga por Covid19 hasta septiembre la construcción de centrales de energías renovables

    11 junio, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Prórroga y punto final: la semana que viene se empezarían a firmar los primeros contratos de renovables de la Ronda ...

    17 octubre, 2019
    By webmaster
  • Renovables

    CAMMESA lanzará una nueva subasta de renovables para el mercado privado y empresarios evalúan su participación

    3 febrero, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    El Gobierno argentino celebró ocho nuevos contratos de la licitación de energías renovables «Ronda 3»

    2 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Renovables

    Suspensión de planes RenovAR, GENREN y MATER: El Congreso exige conocer el estado de los proyectos

    24 noviembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Uruguay buscará gas y petróleo offshore y ya tiene empresas interesadas

  • Petróleo

    John D. Rockefeller, la sombría historia del primer billonario de Estados Unidos

  • Electricidad

    Autorizan a generadoras a postergar el ingreso de nuevas centrales eléctricas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.