Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Electricidad
Home›Electricidad›All Nippon Airways utilizará un ómnibus eléctrico y autónomo de BYD para el traslado de sus pasajeros en el Aeropuerto de Tokio

All Nippon Airways utilizará un ómnibus eléctrico y autónomo de BYD para el traslado de sus pasajeros en el Aeropuerto de Tokio

By webmaster
24 febrero, 2021
501
0
Compartir:
La reconocida aerolínea japonesa All Nippon Airways (ANA) dará un paso más allá en cuanto a movilidad: próximamente comenzará a operar un ómnibus eléctrico y autónomo para trasladar a sus pasajeros desde la terminal hasta la plataforma en el Aeropuerto Internacional Haneda en Tokio.

Si bien la utilización de unidades 100% eléctricas ya es algo bastante común en diversas ciudades del mundo, es la primera vez que se prestará servicio un bus con un sistema de conducción autónoma y en una operación tan delicada como la de servir de puente entre la terminal de salida de la compañía aérea hasta la rampa del avión. De acuerdo al comunicado oficial de ANA, por el momento será un solo ómnibus el que estará a prueba durante algunos meses, pero puede marcar el camino hacia un “aeropuerto simple e inteligente”, concepto con el que la aerolínea buscará mejorar su eficiencia y sustentabilidad.

Nuevamente, el fabricante elegido para esta prueba es BYD, la compañía china especializada en el desarrollo y producción de buses eléctricos que en los últimos meses logró gran trascendencia con proyectos similares en Brasil y Colombia. En este caso, el modelo es el bus urbano de piso bajo K9, con capacidad para transportar hasta 57 pasajeros. No se brindaron datos sobre sus características técnicas o autonomía sólo las fotografías en las que se lo ve junto a uno de los Boeing 787 Dreamliner de la aerolínea, pero a modo de referencia, la versión estándar cuenta con dos motores eléctricos que desarrollan una potencia combinada de 245 CV y 405 Nm de torque, alimentados por una batería de iones de litio que le permiten recorrer unos 250 kilómetros con una sola carga.

En una primera etapa, el equipo del aeropuerto realizará tests de su sistema de conducción autónoma para recolectar datos e información sobre su funcionamiento para realizar los ajustes necesarios para adaptarlo a las tareas que llevará a cabo. Luego de estos ensayos, la idea es que comience a prestar servicio en condiciones reales para este mismo año.

bus

Al respecto, Liu Xueliang, Gerente General de la División de Ventas de BYD en la región Asia-Pacífico, destacó: “BYD está muy honrada en asociarse a ANA para realizar estas pruebas de conducción autónoma en el Aeropuerto de Haneda. Creo firmemente que esta cooperación brindará a las personas una experiencia de viaje más inteligente, segura y limpia en el futuro”.

Fuente: Camiones y Buses.

Artículo previo

IONIQ 5, el primer modelo de la ...

Próximo artículo

El Gobierno avanza con el descongelamiento de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Electricidad

    Energía: inyectan $26 millones en estación transformadora

    19 octubre, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    Atucha III: retoman el proyecto de construcción con tecnología china

    7 abril, 2021
    By webmaster
  • Electricidad

    Enarsa: Malestar porque le transferirán las represas del Comahue

    12 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Electricidad

    Edenor y Edesur no podrán cortar el servicio eléctrico por falta de pago de “consumos no registrados”

    18 febrero, 2021
    By webmaster
  • Electricidad

    Norte Grande: respaldo de trabajadores de Luz y Fuerza para ‘federalizar la infraestructura energética’ del país

    22 febrero, 2021
    By webmaster
  • Electricidad

    Movilidad post pandemia: un 90% empezaría a usar un vehículo eléctrico

    18 noviembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Barril criollo: gobernadores en alerta por menor cobro de regalías, piden respetar precio sostén

  • Gas

    Gas licuado de petróleo: Enargas ordenó refacturar con el reintegro del subsidio

  • Petróleo

    Las petroleras chicas retoman la actividad en la Cuenca Neuquina

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.