Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Gas
Home›Gas›Alivio para el invierno europeo: podrán seguir pagando el gas ruso en “euros o dólares”

Alivio para el invierno europeo: podrán seguir pagando el gas ruso en “euros o dólares”

By webmaster
1 abril, 2022
449
0
Compartir:
En medio de la guerra entre Rusia y Ucrania, Vladímir Putin estableció que el gas ruso deberá pagarse en rublos, moneda de ese país. Sin embargo, algunas empresas podrán continuar con los pagos de la forma en la que se venían llevando a cabo

El presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, anunció que a partir del primero de abril los compradores extranjeros de gas ruso deberán abonar en rublos. Sin embargo, permitirá que las empresas europeas con contratos vigentes continúen con el pago del servicio en “euros o en dólares”, mientras algunos gobiernos como el alemán busca racionar su uso para asegurar la calefacción durante el próximo invierno.

Putin firmó este jueves un decreto para que los compradores extranjeros paguen en rublos el gas ruso y aclaró que los contratos se “suspenderán si no se hacen estos pagos”. Rusia provee al menos un tercio del gas en Europa y desde que la guerra con Ucrania se desató hace más de un mes, los países de ese continente temen por su desabastecimiento.

Sin embargo, el primer ministro italiano, Mario Draghi, informó a la prensa internacional que mantuvo un diálogo telefónico con jefe de Estado ruso en el que le ratificó que las empresas europeas con contratos vigentes seguirán pagando el gas ruso en “euros o dólares” y no en rublos.

“Putin remarcó que es una concesión solo a empresas europeas”, sostuvo Draghi, sobre uno de los pasajes de la conversación de 40 minutos que tuvo con el presidente de Rusia y aseguró que “no están en peligro” las exportaciones de gas de Rusia a Europa. No obstante, no hay comunicación oficial sobre este punto, sino que partió de una charla entre ambos mandatarios.

El presidente ruso también lo confirmó en una conversación telefónica con el canciller alemán, Olaf Scholz. Putin afirmó que “para los socios de contrato europeos no cambiará nada,” confirmó el representante del Gobierno alemán, Steffen Hebestreit. “Los pagos seguirán realizándose en euros y serán transferidos como de costumbre al banco de Gazprom, que no se ve afectado por las sanciones,” agregó y explicó que la entidad los convertirá a continuación a rublos.

Por su parte, Putin informó en declaraciones televisivas que, desde este viernes, para comprar gas natural ruso, los países “deben abrir cuentas en rublos en bancos rusos”. “En estas cuentas se efectuarán los pagos por el gas entregado a partir de mañana”, señaló. Esto alcanzará a las empresas europeas que no cuenten con un contrato al momento de iniciada la medida.

“Si no se realizan estos pagos, lo consideraremos un incumplimiento por parte de los compradores, con todas las consecuencias que ello conlleva. Nadie nos vende nada gratis, y nosotros tampoco vamos a hacer caridad, es decir, los contratos existentes se suspenderán”, advirtió en referencia a las sanciones económicas impuestas por occidente desde el comienzo de la guerra entre Rusia y Ucrania.

Con respecto a la búsqueda de paz, Draghi reveló que Putin le aseguró que aún “no están maduras las condiciones” para un cese del fuego en Ucrania.

Gas en Europa y autoabastecimiento

Ante este contexto y aprovechando el inicio de la primavera, la Unión Europea fijó como objetivo llenar los sitios de almacenamiento de gas al 80% de su capacidad para principios de noviembre y así asegurar el suministro de cara al invierno.

Sin embargo, llegar a ese nivel de acumulación de gas para esa época no será posible si Rusia frena el suministro por completo.

Por su parte, Alemania, cuyo principal proveedor de gas es la Federación Rusa, dio a conocer objetivos para reducir su dependencia de la energía rusa, y se comprometió a abandonar el gas del país para mediados de 2024.

Actualmente, las instalaciones de almacenamiento de gas de Alemania están llenas en un 26,5%, según Gas Infrastructure Europe, por lo que optaron por implementar un plan de emergencia que llevaría a reducir el suministro para la industria en los próximos meses con el fin de priorizar la provisión de gas en los hogares.

Fuente: BAE Negocios

Artículo previo

La Fundación YPF inscribe para los cursos ...

Próximo artículo

Cada vez más usuarios generan su propia ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Gas: Pronostican una sobreoferta de GNL que podría afectar a Vaca Muerta

    18 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Tecpetrol pica en punta para exportar gas de Vaca Muerta a Brasil

    11 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Petroleras buscan abastecer de GNC a estaciones de servicio

    30 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Gas

    Gas: Las industrias de 7 provincias se podrán abastecer del gas de Vaca Muerta

    3 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Bolivia pide a Argentina pago anticipado por la venta de gas

    9 julio, 2020
    By webmaster
  • Gas

    En la puerta del invierno, Wintershall Dea pide a Europa avalar más inversiones en hidrocarburos

    26 octubre, 2022
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Excelerate: dos barcos generarán gas extra para Argentina este año

  • Gas

    GNC: estacioneros piden pagarles a las distribuidoras en cuotas

  • Gas

    El Tramo II del Gasoducto Néstor Kirchner y Reversión del Norte

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.