Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

Economía
Home›Economía›Alivio momentáneo para los surtidores: Hasta marzo no habrá nuevo aumento del combustible para evitar el impacto en precios

Alivio momentáneo para los surtidores: Hasta marzo no habrá nuevo aumento del combustible para evitar el impacto en precios

By webmaster
2 diciembre, 2021
380
0
Compartir:
Este miércoles 1ro debía aumentar el impuesto del gobierno a las naftas, pero el Ejecutivo decidió aplazarlo hasta marzo del año entrante, esperando que antes se apruebe la ley hidrocarburífera.

En pos de evitar nuevos aumentos en las naftas y el gasoil, se publicó un decreto en el Boletín Oficial aplazando la suba hasta marzo del 2022. La  actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC) que iba a implicar un aumento  del 8% – para las empresas- y del 2% en el precio final de los combustibles en diciembre, históricamente en el mes con más incrementos del año en todo ambito.

Fue gracias al Decreto 820/2021 que la secretaría de Energía a cargo de Darío Martínez expuso que “tratándose de impuestos al consumo, y dado que la demanda de los combustibles líquidos es altamente inelástica, las variaciones en los impuestos se trasladan en forma prácticamente directa a los precios finales de los combustibles “.

Los impuestos a los combustibles se actualizan de manera automática en forma trimestral de acuerdo a la evolución de la inflación medida por el INDEC. No obstante, desde el gobierno de Mauricio Macri en adelante se fue extendiendo el plazo de actualización para evitar incrementos en las estaciones de servicio que impacten de lleno sobre los costos.

El Ejecutivo justificó esta decisión afirmando que la misma tiende a  “asegurar una necesaria estabilización y una adecuada evolución de los precios”.

Sacando que a principios de este año, YPF encabezó los tres ajustes en los primeros meses los valores de la nafta y el gasoil en surtidores se encuentran congelados desde mayo pese a un salto del precio del petróleo a nivel internacional donde pasó de u $69 el barril a un récord de u $84,71 el mes pasado. Más allá de esa cuestión la estrategia del gobierno  de Fernandez fue desacoplar los precios internacionales de los precios locales para evitar el impacto en la inflación.

Al mismo tiempo, se encuentra frenado en el Congreso el  proyecto de Ley de Hidrocarburos presentado  por el Poder Ejecutivo,  donde se analizará una modificación de la Ley 23.966 de Impuestos a los Combustibles Líquidos (ICL) para establecer el tributo como alícuotas porcentuales del precio de los combustibles líquidos y no como una actualización trimestral por inflación.

Artículo previo

Parlamento Patagónico: Refuerzan pedidos por tarifas diferenciadas, ...

Próximo artículo

Para Brasil, “es prioridad absoluta acceder al ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Hay un auge de fondos de inversión de riesgo para startups de Argentina y la región: claves de este boom

    20 agosto, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Plan Calor en Rio Negro: este año se repartieron más de 91 mil garrafas gratuitas

    2 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Suba en los combustibles: el Senado pide detalles sobre las causas

    23 marzo, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Martínez: “Le expliqué a Gutiérrez todos los detalles del proyecto”

    31 agosto, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Luego de 1 año y 3 meses en septiembre podrían aumentar los combustibles

    19 agosto, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Salió la ley de zonas frías

    25 junio, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    El ENRE impulsó un plan de obras de infraestructura suscrito con las Concesionarias EDENOR y EDESUR por $4.106 millones

  • Gas

    GLP, un combustible alternativo para autos de alta gama

  • Petróleo

    Destacados científicos se expresaron a favor de la exploración offshore de petróleo y gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.