Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Gas
Home›Gas›Alivio: 9 cargamentos de GNL a mejores precios

Alivio: 9 cargamentos de GNL a mejores precios

By webmaster
2 mayo, 2022
642
0
Compartir:
Argentina compra más GNL en buques para afrontar el invierno, esta vez a mejores precios. Ya son 17 buques en 2022 y es probable que lleguen a 50.

El valor del gas cayó a nivel mundial tras el pico del comienzo de la guerra entre Rusia vs. Ucrania, de esta manera el gobierno compró 9 nuevos cargamentos de GNL en buques y pagará cerca de US$ 657 millones, a un precio promedio US$ 29 por millón de BTU, un 27,6% menos que en la anterior licitación, cuando por la carga de 8 buques se pagó en promedio US$ 40 el millón de BTU.

Estos primeros barcos representan menos de la mitad de las necesidades de importación para 2022. Se estima que el país demandará no menos de la carga de 50 buques desde mayo hasta septiembre para afrontar el invierno.

El GNL es gas natural enfriado a -160ºC, temperatura a la cual, y a presión atmosférica, se transforma en estado líquido. Este proceso permite su almacenamiento y transporte a distintos mercados, a través de buques metaneros (CH4) con instalaciones refrigeradas.

Según el último registro de la International Gas Union (IGU), hay 42 países importadores y 20 exportadores.

Los principales países importadores son Japón, China, India, Corea del Sur y España; mientras que los mayores exportadores son Australia, Qatar, Nigeria, Noruega, y, desde el descubrimiento del shale oil, EE.UU.

En tanto Rusia, a través del gas natural que envía por gasoductos a Europa, también es un gran exportador de GNL. En América Latina el principal exportador es Trinidad y Tobago; y entre los principales importadores están Chile, Brasil y la Argentina. Los precios de comercialización de GNL se miden en dólares por millón de BTU (US$/MMBTu). En el mercado mundial se realizan dos tipos de acuerdos:

i) corto plazo por embarques individuales o

ii) de provisión de varios embarques a lo largo de varios meses o años.

Entre 2008 y 2010 en la Argentina el valor de referencia fue el del mercado europeo, pero luego pasó a ser el Japón – Korea Market (JKM) que es un índice desarrollado por Platts para embarques destinados al Pacífico. El GNL es un mercado pequeño por la extraordinaria magnitud de inversiones necesarias para construir instalaciones de licuefacción y logística de transporte en buques refrigerados. Los factores que influyen en el precio son volumen, frecuencia, liquidez de las operaciones, complejidad de logística y condiciones financieras. A lo que hoy en día tenemos que añadirle la escasez de producto por la guerra. En un contexto de menor importación de gas natural desde Bolivia, una crisis hídrica sin precedentes y los cuellos de botella en el transporte para evacuar la producción gasífera de Vaca Muerta, no alcanza a cubrir la demanda de invierno. Dado el aumento de precios del GNL a nivel global y la compra masiva de cargamentos por parte de Europa en una estacionalidad no habitual, el nuevo escenario plantea dos desafíos: conseguir buques y que éstos se ofrezcan a precios acordes a la economía argentina.

9 nuevos barcos a mejor precio que hace 1 mes

Argentina pagará cerca de US $657 millones, un monto menor al que había abonado por 8 buques a fines de marzo, pero ahora se aumentó el volumen de los cargamentos de GNL. Los precios comenzaron a bajar – con respecto al pico del comienzo de la invasión de Rusia a Ucrania -, y el país pudo comprar gas a un menor precio. IEASA, abonará cerca de US $30 por millón de BTU, lo que representa una caída en el precio con respecto a los US $40 que pagó en la anterior licitación. Entre las compras, hay buques que irán a Escobar y otros con destino a Bahía Blanca. British Petroleum (BP), Gunvor, Total, Naturgy, Trafigura son algunos de los traders seleccionados. La rusa Gazprom presentó una oferta, pero no fue seleccionada, tal como ya sucedió en la licitación anterior.

En lo que va de 2022 ya se tienen compradas las cargas de 17 buques por los que se abonará un total de US $1.400 millones. En un análisis realizado antes del conflicto en Ucrania, la Subsecretaría de Recursos Hidrocarburíferos calculaba que el país debería importar a un promedio de US $23 por millón de BTU. El precio de estos días (US $30) se aproxima a esa estimación. A fines de marzo, cuando se hicieron las primeras compras, el importe casi se duplicaba (estuvo en un rango de entre US $35 y US $45 por millón de BTU). Para tomar una idea del encarecimiento, durante el invierno de 2021 se importó a un promedio de US $8,33 por millón de BTU.

El objetivo es garantizar el suministro residencial durante la temporada de invierno. Es probable que las industrias tengan que atravesar algunos cortes, se estima que la situación impactará en un 5% de las empresas. Las autoridades creen que el de 2022 puede ser el último invierno con grandes necesidades de importación. Se estima que, a mediados de 2023, estará listo el gasoducto que unirá Vaca Muerta con Salliqueló, en la provincia de Buenos Aires. De esa forma, los productores podrán extraer más gas y tendrán por dónde trasladarlo. Si el país tiene que seguir importando a estos precios, el Tesoro tendrá que desembolsar entre US $5.000 millones y US $6.500 millones. Eso dependerá de la evolución del conflicto en Rusia / Ucrania y su impacto en los productos energéticos.

Fuente: Urgente 24

Artículo previo

El Gobierno impulsará proyectos de producción local ...

Próximo artículo

Se reunió la Mesa Regional de Petróleo ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Alemania: continuará importando gas vía Ucrania al menos hasta 2024

    14 julio, 2021
    By webmaster
  • Gas

    Gas: Reversión del Gasoducto Norte; habilitaron el tramo Tío Pujio-Ferreyra en Córdoba

    1 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    La industria del GNC cifra grandes expectativas en el gasoducto

    23 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    YPF tiene socios para ir al mundo con gas licuado

    7 octubre, 2019
    By webmaster
  • Gas

    Subdistribuidoras de gas abandonan el negocio o reducen su participación por el congelamiento tarifario

    19 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Investigan daño ambiental por la fuga de gas de YPF

    2 octubre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Bolivia: FMI vaticina una caída más profunda en la producción de hidrocarburos

  • Petróleo

    Petróleo: Rusia evalúa más recortes a la producción

  • Petróleo

    Noruega: Ya no dará nuevas licencias petroleras en zonas vírgenes hasta dentro de 3 años

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.