Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Alfredo Cornejo aseguró que en las tierras que les reconocieron a los mapuches hay 21 pozos de petróleo activos

Alfredo Cornejo aseguró que en las tierras que les reconocieron a los mapuches hay 21 pozos de petróleo activos

By Mónica Matassa
1 febrero, 2023
554
0
Compartir:

El senador nacional (UCR), disconforme con el reconocimiento legal a más de 21.000 hectáreas reclamadas por mapuches en el Sur de Mendoza, no deja de criticar la medida. Y además dice que en las imágenes de esas comunidades aparecen militantes peronistas.

Alfredo Cornejo se ubicó como una de las voces más críticas frente al reconocimiento oficial que el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) hizo respecto a dos comunidades que reivindican la identidad mapuche y reclaman más de 21.000 hectáreas en Mendoza. Este martes, además, le aseguró a UNO que en los terrenos existen 21 pozos de petróleo activos.

El tema fue ganando temperatura durante el fin de semana. Según se publicó oficialmente el viernes pasado, las comunidades Lof El Sosneado (San Rafael) y Lof Suyai Levfu (Malargüe) consiguieron, tras un relevamiento histórico-antropológico del INAI, que se certifique la ocupación ancestral de ese espacio, lo que abre la puerta para que obtengan la propiedad definitiva de esos terrenos.

Cornejo y su enojo por el reconocimiento que hizo el INAI
“Las áreas petroleras en cuestión fueron concesionadas para la inversión privada por la provincia y se las audita permanentemente. Es por eso que sabemos con detalle la cantidad de pozos petroleros, como así también el nivel de producción de cada uno”, respondió Cornejo ante la consulta de este diario.

-Desde el punto de vista jurídico: ¿la Provincia puede hacer algo en caso de que los pozos queden adentro de las tierras asignadas?

-Mendoza va a resguardar la seguridad jurídica de los inversores porque son los que generan demanda en cientos de pymes y empleo formal. Avasallar la propiedad privada es un antecedente muy peligroso que atenta contra derechos consagrados en nuestra Constitución.

Desde lo político, Cornejo recalcó que existe una fuerte impronta ideológica en el reconocimiento de esas tierras. Para demostrarlo, señaló algunas imágenes de las comunidades en las que él identifica a varios referentes del peronismo.

“Esta señora -ejemplificó el senador observando la foto que aparece acá abajo- antes de ser mapuche era diputada del PJ por San Martín, y se llama Cristina Pérez”. También mencionó la presencia de la diputada Laura Chazarreta (PJ) y exdiputado Carlos Sosa (PJ), además de la militante del PTS Mailé Rodríguez Ábalo.

Hay que aclarar que el hecho de que estas personas aparezcan en la imagen no constituye delito. Pero es uno de los argumentos que da el radical para mostrar que se trata de un reclamo profundamente influido por la política, lo que a su criterio le resta valor.

“No hubo mapuches en Mendoza”
Cornejo ha insistido en que “no existieron ni existen” mapuches en Mendoza; a lo que sumó en las últimas horas un mensaje en su perfil de Twitter donde asevera que dentro del territorio asignado “a los autopercibidos mapuches” (sic) existen 21 pozos petroleros activos.

Según reclamaron varias voces de Cambia Mendoza, la ley indica que los hidrocarburos son propiedad del Estado provincial, lo que abre un flanco de discusión acerca del destino que tendrían esos pozos que menciona el exgobernador.

Asimismo, desde otros sectores del arco ideológico cuestionaron su línea de reflexión argumentando que la existencia de pozos no sería, en todo caso, motivo para negar la “ocupación ancestral” que reconoció el INAI.

-Estas comunidades siguieron cierto camino institucional para vehiculizar su reclamo, a diferencia de lo que ocurre con algunos grupos en la Patagonia que optan por “acciones directas”, comportamientos sancionados por el Código Penal. ¿Es justo meter a todos dentro de una misma bolsa?

-Ese es el verdadero problema de este conflicto. La Constitución Nacional, en su reforma del ’94, genera una cláusula que les da derecho a los pueblos originarios de reclamar sus tierras ancestrales. Y una ley del 2016 regulariza ese derecho constitucional. Para que vos seas pueblo originario, tus ancestros tienen que haber vivido en ese lugar. Nadie está negando que reclamen por algo que dice la Constitución. Pero lo concreto es que ellos no han vivido ahí. Tienen más derechos puesteros que hace casi 100 años habitan esos terrenos. Sin embargo, la Nación acepta el planteo de quienes se autoperciben mapuches. Nada justifica la violencia del Sur, pero tampoco se puede justificar que se atribuyan en un procedimiento pacífico una cuestión que no es correcta. Los mapuches no vivieron nunca en Mendoza y quieren acceder a este beneficio sin probar que sus ancestros estuvieron aquí.

Fuente: Diario Uno

TagsHidrocarburosPetróleoVaca muerta
Artículo previo

LA ADMINISTRACIÓN DE PUNTA MOGOTES HACE DOS ...

Próximo artículo

Con requisitos, Sergio Massa libera a Vaca ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Con un fuerte respaldo a la actividad offshore concluyó la última Audiencia Pública 2023

    24 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petronas busca ampliar su horizonte de inversiones en Neuquén

    26 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • internacional

    ExxonMobil anuncia nuevo descubrimiento en Guyana

    19 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Sin categoría

    Empresas: YPF suma la Inteligencia Artificial para controlar las operaciones de Vaca Muerta

    17 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Actualidad: Puntapié inicial para extender la concesión a Tecpetrol e YPF en el área Agua Salada

    21 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: Neuquén comienza el camino hacia una nueva economía

    17 abril, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    IEASA licita mañana los primeros 11 cargamentos de GNL para el invierno

  • Gas

    SE CONOCIERON LAS OFERTAS ECONÓMICAS PARA LA REVERSIÓN DE 4 PLANTAS COMPRESORAS DEL GASODUCTO NORTE

  • Gas

    Arman obradores y acopio de caños para la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.