Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Informes
Home›Informes›Alejandro Bulgheroni ingresó a la Academia Nacional de Ciencias de la Empresa

Alejandro Bulgheroni ingresó a la Academia Nacional de Ciencias de la Empresa

By webmaster
13 noviembre, 2019
802
0
Compartir:
El presidente de Pan American Energy Group ocupará el sitial que lleva el nombre de su padre, quien fundó Bridas en 1948

El empresario Alejandro Bulgheroni fue incorporado hoy a la Academia Nacional de Ciencias de la Empresa, en un acto que contó con la presencia de empresarios y miembros de la diplomacia extranjera en la Argentina.

El presidente de Pan American Energy Group recibió la bienvenida de parte del titular de la Academia, Jorge Aufiero, quien hizo un recorrido por su trayectoria, así como la de su padre, Alejandro Ángel Bulgheroni Botto, fundador de la compañía Bridas, en 1948. Bulegheroni ocupará en la Academia el sitial que lleva el nombre de su padre.

“De todos los negocios que desarrollé en mi vida es el de los hidrocarburos el que siempre tuve más cerca de mi corazón, el que se llevó la mayor cantidad de horas de mi vida y el que aún hoy consume la mayor parte de mi tiempo”, expresó Bulgheroni al disertar bajo la consigna “Casos de Emprendedurismo Exitoso”.

Bulgheroni, quien además del negocio petrolero familiar desarrolló a su esposa Bettina Bulgheroni un diversificado holding de agro y viñedos, definió al emprendedurismo como “la aplicación del talento innovador para mejorar el existente, para superar obstáculos y crear nuevas cosas”. Dijo al respecto estar convencido que a través de los desarrollos tecnológicos “se puede cambiar el modo” en el que se produce, consume, almacena transporta y comercializa la energía.

El empresario petrolero recibió el saludo del titular de la Academia

El empresario petrolero recibió el saludo del titular de la Academia

“Nuestro desafío como emprendedores es hacerlo de manera sostenible a precios cada vez más competitivos reduciendo las emisiones y preservando el medio ambiente”, enfatizó.

Entre los presentes estuvieron Eduardo Eurnekian, quien ingresó a la Academia el mes pasado; Marcos Bulgheroni, CEO de Pan American Energy Group y sobrino del homenajeado, Adelmo Gabbi, Santiago Sodati, Cristiano Rattazzi, Jorge Di Fiori, Julio Macci, Jaime Campos y Alberto Álvarez Gaiani.

Tecnología

El empresario habló también de los adelantos tecnológicos en la industria del petróleo. “Se dan continuamente en la industria y los cambios de reglas de juego han requerido y aún requieren mi participación activa en el funcionamiento de las empresas”. “Es por esto y por la importancia que le doy a los nuevos desarrollos que quisiera en esta oportunidad referirme a aquellos también emprendedores, que con su visión y audacia generaron cambios fundamentales en la producción de hidrocarburos”, agregó.

Además, recordó que la producción acumulada de petróleo y gas en el país en su historia es de 12 billones de barriles de petróleo y 57 trillones de pies cúbicos de gas. Pero estimó que los recursos que rápidamente se están transformando en reservas en la Formación Vaca Muerta pueden llegar a ser entre 10 y 17 billones de barriles de petróleo y más de 450 trillones de pies cúbicos de gas natural.

 De todos los negocios que desarrollé en mi vida es el de los hidrocarburos el que siempre tuve más cerca de mi corazón, el que se llevó la mayor cantidad de horas de mi vida y el que aún hoy consume la mayor parte de mi tiempo”

Ante esta realidad es que consideró “tan importante” el trabajo de los emprendedores estadounidenses, quienes a su juicio hicieron posible y desarrollaron las tecnologías hoy utilizadas para producir hidrocarburos de lo que son las arcillas. “Esto que ellos lograron es fundamental para nuestro país. Esperemos que las políticas públicas lo valoren y se convierta para la Argentina en una gran oportunidad de desarrollo”, enfatizó.

“Ellos desarrollaron el método que permite producir económicamente abundantes reservas de petróleo y gas, y lo hicieron a la largo de 15 años como mínimo, período en el cual muchos emprendedores tuvieron que vender sus empresas o simplemente desaparecieron del mercado, con lo cual el riesgo que asumieron fue muy importante”, cerró.

Fuente: Infobae.

Artículo previo

Redrado: “Creo que hay consenso para una ...

Próximo artículo

Macchi, de Pluspetrol: “La Calera superó nuestras ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Informes: Argentina busca consolidar su papel estratégico en un mercado petrolero global

    19 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Con un SÍ contundente, las Mineras respondieron al desafío de ONU para transformarse en impulsoras del Desarrollo Sostenible

    25 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Petroleros piden poner fecha para renovar autoridades

    17 marzo, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Proponen crear un Fondo Contra Cíclico de los Hidrocarburos

    4 junio, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Dow presenta sus nuevos proyectos de Sustentabilidad en América Latina

    25 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Presentan el X-57, uno de los aviones del proyecto secreto experimental de la NASA

    1 abril, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Nielsen sobre precio del petróleo: “tenemos que ver cómo se van asentando los distintos problemas”

  • Gas

    Gas: TotalEnergies se fortalece en la producción de gas en Vaca Muerta y en el offshore fueguino

  • Petróleo

    Una firma australiana ofrece crudo de alta calidad a cerca de US$100

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.