Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Economía
Home›Economía›Alberto Fernández propone «desdolarizar» las tarifas

Alberto Fernández propone «desdolarizar» las tarifas

By webmaster
2 marzo, 2021
385
0
Compartir:
El presidente Alberto Fernández anunció ayer que enviará al Congreso un Proyecto de Ley para declarar la emergencia en los servicios públicos y regulados, que permita avanzar en la tarea de «desdolarizar» las tarifas y «adecuarlas a una economía que tiene sus ingresos en pesos».

Dijo que «Las tarifas deben ser justas, razonables y asequibles, permitir la sustentabilidad productiva y la justicia distributiva» y prometió ponerle fin «al martirio» de tener que elegir «entre comer o pagar la luz y el gas».

Tras asegurar que «la pesadilla de tener que decidir entre alimentarse o pagar los servicios públicos, la incertidumbre permanente de no saber cuánto iba a venir de luz y gas ha llegado a su fin», el Presidente destacó la importancia de «marcar un sendero en el precio de las tarifas para el próximo año».

La revisión de tarifas

Mientras se resuelven los nuevos cuadros tarifarios del gas y la electricidad que «va a demandar meses» hasta alcanzar un «revisión integral»; el Poder Ejecutivo enviará al Congreso nacional «un Proyecto de Ley que declare la emergencia de servicios públicos y regulados con el objetivo de desdolarizarlos y adecuarlos a una economía en la que los ingresos son en pesos».

El Gobierno quiere «que los costos fijos que representan esas tarifas en millones de familias argentinas repercutan cada vez menos en el poder adquisitivo de cada una de ellas», señaló el Presidente.

De esa manera, confió en que las medidas a implementar lograrán «que los servicios no se vuelvan un problema para argentinos y argentinas, y que se preserve la sustentabilidad macroeconómica delineada en el Presupuesto nacional» 2021 aprobado por el Congreso.

Fernández recordó que entre 2016 y 2019 «el aumento de las tarifas de luz y de gas se convirtieron en un verdadero martirio para los argentinos».

«Las empresas productoras, transportadoras y distribuidoras obtuvieron cuantiosas ganancias que en muchos casos acabaron en el bolsillo de los accionistas sin que el Estado les exigiera un plan de inversiones para sostener la calidad de los servicios», agregó .

El Presidente aseguró que si se siguiera con el sistema de Revisión Integral del anterior gobierno, «el gas debería haber aumentado un 80 % en octubre de 2019 y debería aumentar un 130 % en abril de este año; La electricidad, por su parte, debería aumentar un 168 % en el próximo mes de abril».

Hidrocarburos

Fernández también anticipó el envío de un proyecto de ley que abordará en forma integral la industria hidrocarburífera, a fin de promover la actividad «desde su extracción hasta su industrialización, y que genere las condiciones para el desarrollo de los recursos energéticos que tiene el país en beneficio de los argentinos y las argentinas».

«La política energética es clave para asegurar el desarrollo del país», enfatizó para agregar que hay que trabajar «para recuperar el autoabastecimiento y generar las condiciones para que todos los argentinos y todas las argentinas tengan acceso a la energía en forma eficiente».

El Presidente, en similar sentido, resaltó que el país puede convertirse en «un exportador de energía a nivel regional y mundial» ya que los países vecinos «son demandantes de energía que los argentinos pueden abastecer en forma competitiva».

«Tenemos los recursos», afirmó Fernández al mencionar la formación no convencional de Vaca Muerta identificada como «la segunda reserva de gas del mundo», y a la empresa YPF que «lidera el desarrollo de la producción hidrocarburífera en el país y hoy sus proyectos son competitivos a nivel mundial».

«De esta manera, vamos a agregar más valor en la cadena y favorecer un mejor balance de divisas», agregó Fernández, quien en reiteradas ocasiones remarcó la importancia de promover las exportaciones de productos con valor agregado.

Fuente: ADN Río negro.

Artículo previo

Cambio climático: la ONU advierte que los ...

Próximo artículo

BIOCOMBUSTIBLES E HIDROVÍA, LAS DEFINICIONES QUE FALTARON ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Los bonos soberanos se disparan, cae el Riesgo País, y Amazon y Starlink podrían desembarcar en la Argentina

    23 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    En paralelo al encuentro de gobernadores, Ruggeri y Español avanzan con ministros de Economía del Norte Grande en proyectos clave

    20 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    El Banco del Chubut lanzó este viernes dos líneas de préstamos para la evolución comercial e inversión de las MIPyME, ...

    4 octubre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Economía: Qué panorama enfrentan las inversiones en dólares

    11 agosto, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Guzmán, Kulfas y Darío Martínez se reúnen para definir el rumbo del área energética

    25 agosto, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Suspendida la cumbre por las inversiones petroleras

    14 julio, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • eventosGas

    La empresa estatal Energía Argentina firmó un acuerdo con Petrobras para abastecer de gas al noroeste argentino

  • Gas

    Plan Gas: la Nación quiere que llegue hasta La Pampa

  • Gas

    Crece el interés de las petroleras por competir en la venta de gas para estaciones de GNC

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.