Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Alberto Fernández promete que la ley Vaca Muerta entra en extraordinarias y abre la puerta a analizar aumentos

Alberto Fernández promete que la ley Vaca Muerta entra en extraordinarias y abre la puerta a analizar aumentos

By webmaster
17 enero, 2020
389
0
Compartir:
Pidió estudiar un mecanismo que permita aumentar precios. Dijo que el 80% de la ley para estimular inversiones en Vaca Muerta ya está listo.

El presidente Alberto Fernández estuvo reunido el jueves a la tarde con empresarios petroleros. Les dijo que el proyecto de ley para incentivar inversiones en Vaca Muerta ingresará en las sesiones extraordinarias que tratará el Congreso. El presidente estuvo con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y el secretario de Energía, Sergio Lanziani. La reciente decisión del Poder Ejecutivo de vetar un aumento de combustibles por parte de YPF generó inquietud en el sector, pero el mandatario la abordó, abriendo la puerta para futuros aumentos.

“Les expliqué sobre el problema del petróleo.  Les dije entonces sobre el efecto psicológico que produce el aumento de la nafta sobre los precios. La gente cree que aumenta la nafta y aumenta todo”, manifestó Fernández a los periodistas acreditados.   “Les dije entonces que ellos me traigan una propuesta y que la voy a estudiar”, puntualizó el Presidente.

Con presencia de casi todas las empresas productoras del sector, la idea de Fernández de “pensar un mecanismo” para aplicar aumentos sin correrse de los principales lineamientos económicos del Poder Ejecutivo. “Hubo palabras que parecieron dirigidas a respaldar a Guillermo Nielsen (el presidente de YPF)”, caracterizaron dos asistentes, que pidieron no ser identificados. El titular de YPF caracterizó a la reunión como “muy buena”.

Aunque no habría aumentos de combustibles próximamente, Fernández les informó que si contemplaba esa posibilidad para más adelante. Pero que la industria debía presentarle un “esquema” o “un marco” que le parezca adecuado para la implementación de esos incrementos.

Fernández explicó que ya cuenta con el 80% del proyecto de ley que buscará estimular las inversiones en Vaca Muerta. Sin embargo, no lo detalló, aunque avisó que es “muy probable” que vaya al tratamiento parlamentario en sesiones extraordinarias, junto con otras iniciativas.

“Hablamos del contexto y de como se irían desarrollando”, describió Fernández sobre el encuentro. El presidente cree que el “freno en los aumentos a la luz y el gas por 180 días” está aceptado y entendido por el sector. En cambio, quedó a la espera que le presenten un mecanismo de recomposición de los precios internos del combustible. La sensación entre los asistente es que el Poder Ejecutivo podía llegar a habilitarlos si le mostraban una fórmula “aceptable”.

El gobernador neuquino Omar Gutiérrez pasó hace unos días por la Casa Rosada y allí se refirió a las suspensiones de trabajadores que se registran en Vaca Muerta, que le están generando ruido en su provincia. Habrá una manifestación sindical el viernes. En el entorno del presidente entienden que se entenderá con Guillermo Pereyra, el sindicalista neuquino.

En plena campaña electoral, Kulfas y Fernández hicieron múltiples referencias a Vaca Muerta. En especial, apuntaron a la capacidad que tiene esa formación neuquina para generar dólares, necesarios para pagar los compromisos externos. Guillermo Nielsen empezó a trabajar un borrador para una ley que brinde condiciones especiales para Vaca Muerta.

La idea que pulió Nielsen es para darle a los inversores las mismas reglas que de seguridad jurídica que poseen en los Estados Unidos. Desde que fue designado presidente de YPF, Nielsen pule una propuesta que pueda resultar atractiva para los inversores.

El secretario de Energía, Sergio Lanziani, también está al tanto de la ley Vaca Muerta y conversó con Nielsen al respecto.

Nielsen y Arturo Giovenco fueron por YPF. Marcos Bulgheroni y Rafael Machín representaron a Pan American Energy. Sean Rooney y Verónica Staniscia estuvieron por Shell.  Carlos Ormachea, por Tecpetrol. Carlos Seijo (Total), Mariano Cancelo (Wintershall) y Hugo Eurnekian (Compañía General de Combustibles) son otros de los números unos de petroleras asistentes. Eric Dunning y Dante Ramos fueron por Chevron. Germán Machi y Adrián Vilaplana estuvieron por Pluspetrol. Pablo Vera Pinto fue el enviado de Vista y Matías Szapiro, por Exxon.

Las empresas que están trabajando en Vaca Muerta dispusieron la suspensión de centenares de trabajadores en diciembre. Sus conciliaciones obligatorias vencen a fin de mes. Si bien está vigente la doble indemnización, apuestan a que primero haya una salida política. A fin de mes (el 28 de enero), vence el acuerdo con los gremios de la industria por las paritarias. Fernández se mostró confiado en que se va a resolver.

Fuente: Clarín.

Artículo previo

Nielsen destacó el aporte de Y-TEC para ...

Próximo artículo

Fernández pidió “propuestas” a las petroleras para ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Una buena noticia: parte del petróleo de Vaca Muerta se pudo exportar

    6 julio, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta cerró en mayo su segundo mayor mes en fracturas de su historia

    5 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Levantan el piquete en Vaca Muerta y se normaliza la actividad en Loma La Lata

    27 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta continúa batiendo récords históricos de producción

    25 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Blindaje a Vaca Muerta

    9 octubre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Qué dicen en Vaca Muerta de las elecciones en Estados Unidos

    4 noviembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Aclaran condiciones de la Ronda II del Plan Gas.Ar para abastecer la demanda invernal

  • Gas

    Buenos Aires: BAGSA amplía y extiende el servicio de gas natural en la Provincia

  • Gas

    Llegó el buque regasificador a Bahía Blanca y ya inyecta gas importado a toda máquina

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.