Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

Informes
Home›Informes›Alberto Fernández: “El negocio de los argentinos es que Bahía Blanca sea el puerto de Vaca Muerta”

Alberto Fernández: “El negocio de los argentinos es que Bahía Blanca sea el puerto de Vaca Muerta”

By webmaster
23 octubre, 2019
600
0
Compartir:
Cuestionó la centralidad del puerto de Buenos Aires y vinculó Neuquén y el puerto bahiense como una estrategia de federalismo. “Si me toca ser presidente voy a ser el que más trabaje por eso”, manifestó.
El candidato presidencial Alberto Fernández destacó el rol del puerto de Bahía Blanca como principal vía de salida del petróleo y gas de Vaca Muerta, en una conferencia de prensa en esa ciudad acompañado por el candidato a diputado nacional Sergio Massa y el postulante a intendente bahiense Federico Susbielles. Cuestionó al gobierno nacional de fortalecer el puerto de Buenos Aires y olvidarse del federalismo.

“Vaca Muerta es una expectativa muy grande para toda la Argentina. Es un polo de riqueza que tenemos y que si los sabemos aprovechar puede ayudarnos al desarrollo de la Argentina en los próximos años”, sostuvo ante la consulta de una periodista. “Mi decisión es que Argentina vuelva a ser un país federal, eso exige que en cada lugar puede desarrollarse para que sus habitantes encuentren allí un lugar donde nacer, crecer, educarse, trabajar, ser felices. Y esa es la decisión tomada”, explicó.

“Cuando uno mira dónde está instalada la producción de Vaca Muerta, el potencial que tiene, y mira cuál es el puerto que razonablemente debe ser usado indudablemente es el de Bahía Blanca. Y todo este complejo portuario”, señaló el ex jefe de gabinete de Néstor Kirchner.

“Si con esto Bahía Blanca adquiere otra dimensión con otros términos de desarrollo y genera una nueva oportunidad, hay que dárselo. No es posible que Buenos Aires siga con la angurria de querer llevarse cualquier negocio que aparezca en Argentina“, planteó.

Fernández determinó : “Yo tengo claro que el gobierno tiene otro negocio en el puerto de Buenos Aires. El negocio de los argentinos es que Bahía Blanca sea el puerto de Vaca Muerta porque así vamos a desarrollar este polo. No lo digo acá por primera vez: el puerto de salida de ese polo de desarrollo que es Vaca Muerta tiene que ser Bahía Blanca. Les garantizo que si me toca ser presidente voy a ser el que más trabaje por eso”.

Fuente: LMNeuquen.

Artículo previo

Petroleras presentaron amparo contra el congelamiento de ...

Próximo artículo

MILLONARIOS SUBSIDIOS AL GAS DE VACA MUERTA

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Ley de Energía: “si dicen que tiene nombre y apellido, que vayan a la justicia”

    15 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Informes: Qué dice el reporte sobre transparencia en las industrias extractivas

    13 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Informes

    El Fondo de Garantía de Sustentabilidad alcanzó el mayor valor en su historia

    18 enero, 2024
    By Martin Diaz
  • Informes

    Los hermanos sean unidos

    16 abril, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Nielsen llega a una YPF con el sello de Cristina: tendrá un CEO petrolero elegido por Galuccio

    12 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Luces y sombras para Argentina

    21 marzo, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    El Brent cotiza por encima de los 46 dólares y pone foco en las retenciones

  • Petróleo

    El petróleo revivió y anotó mayor suba diaria de su historia (YPF rebotó casi 19%)

  • Gas

    El gas representó el 91% de las importaciones argentinas desde Bolivia

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.