Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

Economía
Home›Economía›Agenda cruzada por renuncias

Agenda cruzada por renuncias

By webmaster
10 febrero, 2020
513
0
Compartir:
Lanziani busca mostrarse activo en un contexto en el que también quedan expuestas las complicaciones en el área a su cargo, donde tuvo tres bajas.
Sergio Lanziani ha comenzado su gestión al frente de la Secretaría de Energía de la Nación con renuncias y, al mismo tiempo, una agenda intensa. Es sabido: las cámaras y las empresas de todo el arco energético quieren saber cuál es el plan del presidente Alberto Fernández.
Lanziani juró en diferido: el 10 de enero fue el día que Matías Kulfas, el ministro de Desarrollo Productivo, le tomó juramento como secretario. Aunque ya desde el 10 de diciembre venía en funciones y con agenda. Aquel día de la jura tuvo la primera baja: Maximiliano Galli se fue antes de asumir como subsecretario administrativo.
Al tiempo, Federico Martelli pegó el portazo como jefe de gabinete de la Secretaría de Energía. El presidente Fernández les bajó el precio a estas salidas. “Las renuncias que ocurrieron en Energía son renuncias menores, llaman más la atención de la prensa que a la gestión cotidiana”, expresó en una entrevista televisiva.Otra baja fue la de Andrea Polizzotto, que había tenido mucha actividad puesto que iba a estar encargada del área de Generación Hidroeléctrica y Energías Renovables. Ocupando la función, tuvo dos reuniones importantes: una con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER) y otra con la Cámara Eólica Argentina (CEA).

En este clima de turbulencias, Lanziani mantiene su agenda. Tuvo reuniones con diplomáticos de China y Brasil (al embajador argentino Daniel Scioli y al brasileño, además de Sérgio França Danesa). En el plano de las empresas, recibió a ejecutivos de Shell (que recientemente compró el potente yacimiento de shale oil Bandurria Sur) y ExxonMobil (que ratificó sus inversiones y la apuesta a El Trapial).

Además, ha emprendido visitas a empresas como ocurrió con una “frackera” de Mar del Plata, que pertenece al cluster energético de esa ciudad. QM Equipment se dedica a la producción de equipos para fracking en Vaca Muerta y GNL.

Con gobernadores, concretó encuentros con Gildo Insfrán de Formosa y Mariano Arcioni de Chubut. Con el formoseño abordó el objetivo de concluir la obra del gasoducto del Noreste. Y con el chubutense también estuvieron los sindicatos petroleros, que le plantearon la necesidad de apuntalar las inversiones en el crudo convencional.

A cargo de la Secretaría de Energía, el perfil de Lanziani parece bajo. De hecho, los gobernadores y grandes empresas han conversado más -incluso en la previa de la asunción de Fernández- con el actual presidente de YPF, Guillermo Nielsen. El economista hasta ha dado los principales puntos de la nueva ley petrolera.

Fuente: LMNeuquen.

TagsenergíaGNL
Artículo previo

La pelea que faltaba: petroleras vs. biocombustibles

Próximo artículo

El proyecto de ley de biocombustibles que ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Offshore y Vaca Muerta: las claves para la transición energética

    24 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Phoenix Global Resources inauguró la primera exploración no convencional en Río Negro con la visita de autoridades provinciales

    13 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Flavia Royon afirmó que en 2024 Argentina será 90% autosuficiente en gas natural

    7 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: Por el RIGI Ya hay 10 proyectos presentados en energía por un total de U$S 11.593 millones

    27 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    El almacenaje de gas como política de Estado: polémica por los precios presentados en la reciente audiencia pública

    29 marzo, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Demsa 500: La Vanguardia en la Lucha Contra Incendios

    22 mayo, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: Ávila dijo que es imperioso “explorar nuevos yacimientos”

  • Gas

    Distribuidoras de gas deberán estimar el consumo con el menor registro de los últimos 3 años

  • Petróleo

    Vaca Muerta gana mercados en la región: Bolivia ya importa petróleo neuquino

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.