Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Economía
Home›Economía›AFIP vuelve a habilitar los beneficios fiscales y el Programa de Normalización de la Ley de Incentivo a la Construcción

AFIP vuelve a habilitar los beneficios fiscales y el Programa de Normalización de la Ley de Incentivo a la Construcción

By webmaster
1 septiembre, 2022
370
0
Compartir:
Podrá realizarse hasta el 17 de agosto de 2023

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) instrumentó la prórroga por un año de los beneficios fiscales previstos en la Ley de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda. La normativa habilita la declaración voluntaria de tenencia en moneda nacional y extranjera hasta el 17 de agosto de 2023 para la realización de inversiones en desarrollos inmobiliarios.

La Resolución General N° 5253, publicada en el Boletín Oficial, instrumenta las facilidades previstas en la ley N° 27679. Los fondos que se declaren deberán afectarse, únicamente, al desarrollo o la inversión de proyectos inmobiliarios en el país que se lleven a cabo con anterioridad al 31 de diciembre de 2024.

Los fondos deberán depositarse en una Cuenta Especial de Depósito y Cancelación para la Construcción Argentina y podrán ser aplicados, transitoriamente, a la compra de títulos públicos nacionales. Luego se deberán afectar al desarrollo o la inversión en proyectos inmobiliarios en el país.

Sobre el valor de la tenencia declarada se establecerá un impuesto especial, cuya alícuota variará de acuerdo al momento en que se acrediten los fondos en la cuenta especial. La alícuota del impuesto especial surgirá del siguiente detalle:

Fecha de acreditación
Período
Alícuota
Vencimiento
22/08/2022 hasta 20/11/2022
Noviembre 2022
5 %
20/11/2022
21/11/2022 hasta 19/02/2023
Febrero 2023
10 %
19/02/2023
20/02/2023 hasta 19/08/2023
Agosto 2023
20 %
17/08/2023
A su vez, sobre el monto declarado quedarán eximidos de los siguientes tributos:

• Impuesto a las Ganancias, incluídas salidas no documentadas

• Impuesto a Transferencia de Inmuebles

• Créditos y débitos en cuentas bancarias

• IVA

• Impuesto sobre los Bienes Personales

• Contribución especial sobre el capital de las cooperativas.

Asimismo, se liberará a la suma declarada de toda acción civil, comercial, penal tributaria, penal cambiaria, penal aduanera e infracciones administrativas que pudieran corresponder.

El vencimiento de la presentación de la declaración jurada formulario 1130 y del pago del impuesto especial, operará en función del período de acreditación:

 

Período
Vencimiento
Noviembre 2022
22/8/2022 hasta el 19/11/2022
Febrero 2023
20/11/2022 hasta el 17/2/2021
Agosto 2023
18/2/2023 hasta el 17/8/2023
La declaración jurada se tomará como presentada una vez que se registra el pago en la AFIP.

El procedimiento para acceder a los beneficios fiscales se realiza a través del servicio con clave fiscal “Normalización de la tenencia en moneda Ley 27.613”, de la siguiente manera:

1. Registrar la existencia de las tenencias, la acreditación en la cuenta especial y su valuación, a través del formulario 1130, donde se determina el impuesto. Finalizada la carga, presionar el botón “Fin de la registración”.

2. Generar desde el servicio citado el Volante Electrónico de Pago (VEP) del impuesto especial y abonarlo. De este modo se producirá, en forma automática, el envío de la declaración jurada con la información registrada en el punto 1.

La presentación de la declaración jurada se comunicará al domicilio fiscal electrónico del contribuyente.

Régimen de información

Los sujetos que adhieran al programa de normalización de tenencias deberán informar, con carácter de declaración jurada, el “Código de Registro de Proyecto Inmobiliario (COPI)” y el monto de las inversiones realizadas, a través del servicio con clave fiscal “Régimen Informativo Normalización”

Artículo previo

Puerto de Bahía Blanca: Fortísima inversión en ...

Próximo artículo

Ushuaia: Globant abrió sus oficinas en la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    En noviembre el uso de la capacidad instalada de la industria aumentó hasta 68,9 %

    13 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • EconomíaVaca Muerta

    Inversiones en Vaca Muerta: las nuevas reglas

    28 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Economía

    La crisis energética mundial pone presión al dólar en invierno

    21 enero, 2022
    By webmaster
  • Economía

    YPF vuelve a apostar a la industria nacional y compra 1500 pelotas a fabricantes de Bell Ville

    2 enero, 2020
    By webmaster
  • Economía

    La gobernadora Arabela Carreras volvio a confirmar la millonaria inversión en hidrógeno verde en Río Negro

    29 marzo, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Guzmán, Kulfas y Darío Martínez se reúnen para definir el rumbo del área energética

    25 agosto, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    TOMAN MEDIDAS PARA EVITAR QUE LOS INCENDIOS LLEGUEN A UN YACIMIENTO DE PETRÓLEO EN JUJUY

  • Electricidad

    Elías Sapag: “Buenos Aires sólo quiere la energía eléctrica”

  • Gas

    Plan Gas, la prontitud y el equilibrio: ¡sí importan!

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.