Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: “Lo mejor todavía está por venir”; el optimismo de uno de los empresarios más importantes de Argentina

  • Vaca Muerta Sur: terminaron el primer tramo y la obra avanza con tres meses de ventaja

Economía
Home›Economía›AFIP crea un régimen especial para controlar triangulaciones en la exportación de hidrocarburos y metales

AFIP crea un régimen especial para controlar triangulaciones en la exportación de hidrocarburos y metales

By webmaster
21 octubre, 2020
420
0
Compartir:
El gobierno implementará un nuevo régimen para las exportaciones de hidrocarburos y metales. Busca evitar triangulaciones que perjudican al fisco.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) empleará a partir de mañana un nuevo régimen para las exportaciones de hidrocarburos y metales. En concreto, busca evitar que se realicen triangulaciones de traders (intermediarios) en las ventas al exterior. La resolución general 4837 de la AFIP, publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma de su titular Mercedes Marco del Pont, busca que las empresas residentes en el país que realicen ventas al exterior de bienes con cotización no agrícolas registren cada contrato de exportación.

Esta medida estaba prevista en la Ley de Impuesto a las Ganancias. Se había reglamentado para los contratos del sector agrícola, pero faltaba implementarlo para las exportaciones de hidrocarburos y metales.

Con “el registro de los contratos de commodities no agrícolas” el gobierno busca evitar las exportaciones mediante intermediarios con base en otros países, que lo que hacen es adquirir los hidrocarburos y metales a empresas en la Argentina y luego lo revenden a otros mercados extranjeros. Mediante este proceso el fisco pierde recaudación impositiva. El nuevo régimen de la AFIP apunta a impedir esta triangulación comercial y busca, mediante el registro de cada contrato, el cumplimiento impositivo en las exportaciones.

Especificaciones del nuevo régimen especial

La resolución 4837 de la AFIP publicada hoy señala: “los sujetos residentes en el país que realicen destinaciones definitivas de exportación para consumo de bienes con cotización deberán observar las formas, los plazos y las condiciones que se establecen en esta resolución general”.

Los bienes con cotización que hace referencia la resolución están definidos en el decreto 862 de 2019 y son “aquellos productos físicos que poseen o adoptan precios de público y notorio conocimiento negociados en mercados transparentes, bolsas de comercio o similares, nacionales o internacionales, cuando estos precios o índices sean habitualmente utilizados como referencia de mercado por partes independientes para la fijación de precios de comercio internacional de bienes transados en el mercado argentino”.

Los datos que tendrán que especificar cada contrato son:

  1. Fecha de celebración del contrato o cierre de venta.
  2. Datos identificatorios del exportador: nombre y apellido o razón social, domicilio y clave de identificación tributaria, entre otros.
  3. Datos identificatorios del comprador del exterior: nombre y apellido o razón social, tipo societario, domicilio y país de residencia, código de identificación tributaria en el país de radicación, en su caso, etcétera.
  4. Existencia de vinculación, en los términos del artículo 18 de la ley, entre comprador, vendedor, intermediario, destinatario final; o si se encuentran ubicados, radicados, o domiciliados en jurisdicciones no cooperantes o de baja o nula tributación.
  5. Tipo de carga (a granel, embolsado, etcétera).
  6. Tipo de mercadería —producto, partida arancelaria—, calidad, volumen de venta y medio de transporte.
  7. Precio y condición de venta acordados en el contrato (forma de pago, financiación y garantías, etcétera), composición y metodología empleada para su fijación.
  8. Precios y condición de venta tomado como referencia de mercados transparentes, bolsas de comercio o similares, o índices o informes de publicaciones especializadas.
  9. Ajustes sobre el precio de cotización del mercado o dato de referencia adoptado, puntualizando conceptos y montos considerados para la formación de primas o descuentos pactados por sobre la cotización o precio de mercado transparente.
  10. Precio oficial, en caso de contar con éste.
  11. Período pactado para el embarque de la mercadería.
  12. País o región de destino de la mercadería.

Fuente: Econojournal.

Artículo previo

Temor de los estacioneros a que la ...

Próximo artículo

Martínez: “Más allá de si se descongelan ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    El plan del economista heterodoxo coreano que visitó el país: programa de shock y acuerdo social para bajar la inflación

    29 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Ya se puede comprar nafta por anticipado y evitar futuros aumentos

    23 octubre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    La CNV exime a los BOPREAL de determinadas restricciones operativas y continúa con el camino hacia la normalización

    7 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía circular: recursos para la transición energética

    6 octubre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Sectores estratégicos: la agenda de Massa con Arabia Saudita y Canadá

    27 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Comenzaron las reuniones con sindicatos y pymes para lanzar un plan de reactivación del sector hidrocarburífero

    29 septiembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Energía asegura que la suba del precio del gas para industrias afecta solo al 3 o 4 por ciento de las empresas

  • Petróleo

    Tanto Emiratos Árabes Unidos como Arabia Saudita aseguran que el mundo necesita una mayor producción de petróleo

  • Petróleo

    Odisea 2021: qué mirar tras el salvaje viaje del petróleo el año pasado

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.