Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

Renovables
Home›Renovables›AES obtiene calificación ambiental para su mega parque eólico con turbinas de 7 MW y almacenamiento con baterías en Chile

AES obtiene calificación ambiental para su mega parque eólico con turbinas de 7 MW y almacenamiento con baterías en Chile

By webmaster
12 febrero, 2021
358
0
Compartir:
La generadora espera iniciar construcción a mediados del año que viene. El proyecto, de 266 MW, requerirá una inversión de 400 millones de dólares y contendrá un sistema modular de almacenamiento de energía en base a baterías (BESS).

Ayer, AES Gener recibió la noticia de que su proyecto eólico Quebrada Seca fue admitido por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). De este modo, el emprendimiento entró en calificación, a la espera de ser aprobado.

Un aspecto interesante de esta iniciativa es que contendrá aerogeneradores de alrededor de 7 MW de potencia. Serán un total de 38 máquinas que sumarán, en conjunto, 266 MW, detalla la empresa.

Cada turbina se instalará a una altura aproximada de 170 metros (que es lo que medirán las torres) y la longitud de cada aspa será de 85 metros. Es decir que cada aerogenerador, del piso a lo más alto, medirá 255 metros.

De acuerdo a lo planificado por AES Gener, el mega parque eólico empezará a construirse en junio del 2022. Se espera que para mayo del 2024 la obra esté terminada y que en junio de ese año ingrese en funcionamiento.

El proyecto, que se emplazará en la comuna de Ovalle, Región de Coquimbo, requerirá de 400 millones de dólares de inversión.

Este valor no sólo contempla obras complementarias, como una red colectora de media tensión, una subestación elevadora, instalaciones anexas que permitirán evacuar la energía generada, edificio de control, bodegas, caminos internos y caminos de acceso que permitirán el tránsito durante la construcción, operación y cierre, y una instalación de faenas para la construcción del parque, sino también un soporte de baterías.

Se trata de un sistema modular de almacenamiento de energía en base a baterías (BESS), típicamente de ion litio, el cual se estima utilizará una superficie aproximada de 3,5759 hectáreas.

Este sistema se conectará vía conversores bidireccionales y transformadores elevadores a la barra de media tensión del parque eólico.

¿Con qué propósitos AES decidió incorporar almacenamiento al proyecto? Según explica la propia empresa, las baterías permitirán capturar cierto volumen de energía eléctrica, según las condiciones operacionales de Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y del parque eólico, para luego inyectarla cuando sea necesario de acuerdo con los requerimientos técnicos y económicos del Coordinador Eléctrico Nacional, para así optimizar el uso del recurso energético renovable y dar mayor seguridad y calidad de suministro al sistema.

Fuente: Energía Estratégica.

Artículo previo

Reabrieron una de las mayores plantas de ...

Próximo artículo

Laura Rópolo fue elegida representante latinoamericana ante ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Lewandowski pide la adhesión a la Ley Nacional de Energías Renovables

    28 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    REDUCIR ASIMETRÍAS: GOBERNADORES DEL NORTE GRANDE ANUNCIARON POLÍTICAS ESTRATÉGICAS EN MATERIA DE ENERGÍA

    11 abril, 2022
    By webmaster
  • Renovables

    Ganar dinero y descontaminar el planeta: dónde están invirtiendo los que manejan grandes fortunas

    17 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Provincia de Buenos Aires espera sancionar la adhesión a la Ley nacional de Generación Distribuida antes de que termine el ...

    7 octubre, 2019
    By webmaster
  • Renovables

    “Omar Gutiérrez está con la firme decisión de avanzar con las energías renovables en la Provincia de Neuquén”

    16 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Renovables

    Neuquén, Río Negro y La Pampa presentan sus planes de energías renovables

    7 julio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    “La obra de los gasoductos troncales es la más importante en la historia de Córdoba”

  • Gas

    Turchetti: “Argentina tiene que invertir en gas, sino en invierno nos va a salir muy caro comprarlo afuera”

  • Petróleo

    Petróleo-precios del crudo vuelve a subir mientras ue estudia posibilidad de prohibir petróleo ruso

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.