Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›AES Argentina presentó su nueva identidad corporativa

AES Argentina presentó su nueva identidad corporativa

By webmaster
12 mayo, 2021
944
0
Compartir:
Buenos Aires, Argentina, 04 de mayo de 2021 – AES Argentina presentó una nueva identidad corporativa, alineada a la estrategia global de reflejar su transición a las energías limpias.

El nuevo logo, refleja el compromiso de la empresa en asumir su responsabilidad como líder en la transición mundial hacia las energías renovables. Representa años de trabajo suministrando energía confiable con soluciones sostenibles, innovadoras y competitivas; a clientes y comunidades donde opera.

“Nuestro objetivo como empresa es hacer más sostenible el suministro eléctrico de nuestros clientes, apoyando y contribuyendo al logro de sus metas de negocio; equilibrando la dinámica entre naturaleza y progreso. Une el legado que hemos construido, con el futuro que queremos acelerar”, destacó Martín Genesio, Presidente de AES Argentina.

AES Argentina, empresa con más de 27 años  de presencia en el país, definió una estrategia local que la llevó a convertirse en líder local en el mercado renovable, con un 34% de la participación de mercado; excluyendo a las empresas de autogeneración. Este objetivo se logró tras la inauguración, en 2020, de dos parques eólicos: Parque Eólico Vientos Bonaerenses y Parque Eólico Vientos Neuquinos, cada uno de 100 MW.

Julián Nebreda, presidente de AES Sudamérica, comentó que “en AES estamos comprometidos en acelerar un futuro de la energía libre de emisiones para atender los impactos del cambio climático, mayor desafío que tiene nuestra generación.”

Nebreda además invitó a ver este cambio “no sólo como un reflejo de lo que somos, lo que fuimos y lo que queremos ser, sino también como una invitación para todos, a acompañarnos en el proceso de acelerar el futuro de la energía, juntos”.

Como uno de los desarrolladores de energías renovables más grandes a nivel mundial, AES incorpora al mercado de generación eléctrica entre 2 y 3 gigavatios (GW) de nuevas energías renovables anuales. Actualmente, la empresa tiene un portfolio de 6 GW en proyectos de energías limpias, incluidos los acuerdos firmados o que se encuentran en construcción.

———————————————————————————————-

Acerca de AES Argentina

AES Argentina está presente en el país desde 1993 y es uno de los principales inversores en negocios de largo plazo del sector eléctrico nacional. Para llevar adelante sus actividades, opera 10 plantas de generación ubicadas en las provincias de Buenos Aires, Neuquén, Salta y San Juan.

AES Argentina es líder del mercado a término renovable, con el 34% del market share, excluyendo las firmas de autogeneración.

En 2020, la empresa inauguró dos parques eólicos de última generación que ya están entregando energía verde, limpia y eficiente al sistema. El primero, Vientos Bonaerenses (ubicado en Tres Picos, Bs. As.) y el segundo; Vientos Neuquinos, siendo este el primer, y por ahora único, parque eólico de la provincia de Neuquén.

Las centrales que opera en el país son: Cabra Corral, El Tunal, Termoandes, Ullum, Sarmiento, Alicura, Paraná, Central Térmica San Nicolás, Vientos Bonaerenses y Vientos Neuquinos.

Artículo previo

Matías Kalmus: “Palermo Aike puede resultar una ...

Próximo artículo

Río Negro: Cinco obras del Plan Castello ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Genneia neutralizó la huella de carbono de sus actividades administrativas

    16 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Petroleros en Santa Cruz mantienen el reclamo ante AESA

    26 enero, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    La energía descarbonizada barata y rentable es posible para 2050

    14 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    El CEO de Exxon visualiza un petróleo aún más caro

    30 junio, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Masivo éxodo de empresas en Rusia tras la invasión a Ucrania

    3 marzo, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Un empresario dejó picando la idea de una agenda conjunta de Mendoza con Neuquén

    30 agosto, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Tanto Emiratos Árabes Unidos como Arabia Saudita aseguran que el mundo necesita una mayor producción de petróleo

  • Gas

    Alivio para el invierno europeo: podrán seguir pagando el gas ruso en “euros o dólares”

  • Petróleo

    “Repunte de la extracción primaria”, el pronóstico para el Golfo San Jorge

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.