Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Economía
Home›Economía›ADRs ganaron hasta casi 5%, mientras el S&P Merval encadenó cinco subas al hilo

ADRs ganaron hasta casi 5%, mientras el S&P Merval encadenó cinco subas al hilo

By webmaster
8 octubre, 2020
569
0
Compartir:
El principal índice bursátil de BYMA ascendió un 0,7% a 44.740 puntos. Sucedió en momentos que una misión del FMI se encuentra en el país para renegociar la deuda con Argentina, en un clima de desconfianza sobre el futuro de la economía.
La bolsa porteña encadenó cinco subas consecutivas, de la mano de las acciones argentinas en Wall Street que subieron hasta casi 5%, mientras se mantiene la desconfianza existente sobre el futuro de la economía, en momentos en que una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) se encuentra en el país para renegociar la deuda con Argentina.

El índice bursátil S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) avanzó un 0,7%, a 44.740 puntos, luego de operar en baja en la primera parte de la rueda y tras trepar un 7,7% en las anteriores cuatro ruedas consecutivas.

Las principales alzas fueron registradas por las acciones de Central Puerto (3,7%), Cresud (3,3%) y Cablevisión (2,6%). Mientras que las bajas más importantes fueron anotadas por Transener (4,1%), Mirgor (2,1%) y Edesur (2,1%).

En Wall Street, las principales subas fueron anotadas por las acciones de Mercado Libre (4,9%), Central Puerto (3,8%) e IRSA (3,4%). “Evidentemente los papeles argentinos se vieron impulsados por el positivismo que hubo en Estados Unidos”, destacó Joaquín Candia, de Rava Bursátil.

Candia puntualizó que “el S&P Merval volvió a avanzar aunque los papeles que componen al índice hayan cerrado de manera mixta haciendo que el mercado avance menos del 1%. Además en la plaza local bajó el CCL haciendo que a las acciones en pesos les cueste más subir ya que tienen que contrarrestar el movimiento en el tipo de cambio“.

Agregó: “si bien el índice local anota su quinta suba consecutiva, por el momento los movimientos ascendentes son de corto plazo y no aseguran una modificación en la tendencia. Además, hay que observar si podrá tener fuerza para romper la próxima resistencia o se verá frustrada debido a la falta de fundamentos para continuar en las acciones argentinas aunque los precios sean tentadores”.

El martes arribó al país una delegación del FMI dialogar con el Gobierno en torno al refinanciamiento de un crédito por unos 44.000 millones de dólares otorgado a la administración macrista en 2018.

Asimismo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informó durante la rueda que la industria retrocedió un 0,9% en agosto con respecto a julio y cortó su racha de tres mejoras mensuales consecutivas. En la comparación interanual hay una caída superior al 7%.

“Esto sustenta la idea de que a los activos argentinos les falta fundamentos para tener la fortaleza necesaria ya que las noticias negativas sobre la situación económica siguen llegando y, aunque sea un problema mundial, el país viene arrastrando desequilibrios macroeconómicos hace años que fueron socavando la confianza de los inversores en el mercado“, dijo Candia.

Bolsas y Mercados de Argentina (BYMA) anunció que amplió por 30 días el plazo para la recompra de acciones con la idea de defender el valor de sus títulos en la plaza bursátil.

Bonos y riesgo país

Los bonos soberanos argentinos cerraron la rueda con alzas generalizadas, aunque en la mayoría de los casos no superaron el 1%, en un momento de mucha volatilidad debido a que la desconfianza de los inversores no es sobre un activo en particular sino con los instrumentos locales.

“Si bien los bonos se encuentran operando a paridades bajas, teniendo en cuenta que son instrumentos recién emitidos, los inversores esperan medidas concretas que permitan visualizar a largo plazo la capacidad de pago del país para con los bonistas”, dijo Candia.

El analista de Rava Bursátil indicó que “además la coyuntura económica mundial por un lado ayuda en situaciones normales debido a las bajas tasas de rendimiento que ofrecen los mercados de renta fija mundiales, pero por otro lado, hay cierto temor de los inversores en general por lo que evitan los activos riesgosos”.

En el caso del mercado interno de deuda, el gobierno mañana volverá a realizar una licitación pero esta vez de tres instrumentos en moneda local (dos letras a descuento y una letra a descuento que ajusta vía CER).

Por su parte, el riesgo país, medido por el banco JP Morgan, subió apenas 1 punto hasta las 1.374 unidades, cuando a fin de septiembre se ubicaba en los 1.297 puntos.

Fuente: ámbito.com

Artículo previo

Pymes petroleras piden más actividad para pagar ...

Próximo artículo

La firma argentina BVS Technology Solutions se ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Según Fitch empresas rusas de hidrocarburos suspenderan pagos

    14 marzo, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Algunas claves del proyecto de ley de hidrocarburos que generan resquemores en la cuenca del Golfo San Jorge

    9 julio, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Río Negro le abre la puerta al debate del desarrollo minero a gran escala

    17 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Gustavo Weiss, Presidente de la Cámara Argentina de la Construcción cree que habrá mayor certidumbre

    7 febrero, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Pronostican pesificación y baja de precios de las naftas

    24 julio, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Invertir o gastar: qué hacer con el dinero hasta las elecciones

    22 mayo, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Estacioneros reclaman al Gobierno que la energética nacional los provea de gas para GNC

  • Petróleo

    Neuquén pedirá que se aplique un precio sostén para el petróleo

  • Petróleo

    El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de permisos para la exploración de petróleo offshore

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.