Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Economía
Home›Economía›Admiten que el combustible debería bajar de precio en el surtidor

Admiten que el combustible debería bajar de precio en el surtidor

By webmaster
18 marzo, 2020
602
0
Compartir:
Analistas explicaron que la caída de la cotización del crudo invirtió la ecuación y por ende el litro de nafta podría disminuir hasta un 5 por ciento. Afirman que se reactivaría el volumen de ventas en las expendedoras con el consecuente incremento en la rentabilidad.

Lo que parece una utopía en la Argentina, debería ser un hecho, tal cual los dichos del economista asesor en hidrocarburos, Fabián Medina, quien opinó en diálogo con surtidores.com.ar que si se daría la lógica u desciende el valor al consumidor, las estaciones de servicio participarían de la reactivación económica.

“La crisis internacional del crudo podría significar una ventaja para consumidores y estacioneros si YPF decide poner todo el esfuerzo en la producción pesificada de combustibles convencionales porque tenemos infraestructura y maquinaria ya vieja que no necesita ser amortizada y con bajo costo de mantenimiento”, expresó.

En ese orden de cosas, Medina calculó que «hoy está sobrevaluado el petróleo” y con ese concepto, detalló que costeando el proceso de producción completo en pesos, su equivalencia en dólares llega a un promedio de costo de 14 dólares y si eso se traslada a las Estaciones de Servicio, se daría una baja a 58 pesos del combustible Premium.

En ese contexto el analista agregó que parte de la baja de la acción de YPF, corresponde este proceso de refinanciación internacional, porque entran todos los activos del país en un pseudo-default, hasta tanto se terminen las tratativas.

“Cuando estos números cierren como esperamos, también podremos exportar inclusive el crudo con márgenes de ganancia internacional con una brecha de un 100 por ciento sobre el producto, es decir de 14 a 30 dólares por barril”, calculó.

Aventuró además que cuando YPF pueda dejar el precio de los productos de mayor octanaje en torno a los 58 pesos por litro, empujará a las demás competidoras que tenderán a la baja, dada su condición de testigo de mercado.

«De esta manera se reactivaría el volumen de ventas en las expendedoras con el consecuente incremento en la rentabilidad, lo que terminaría en un círculo virtuoso de la producción y la economía general en donde participan las operadoras minoristas de combustibles«, finalizó el experto.

Fuente: Surtidores.com

TagsCombustibleprecio
Artículo previo

EN MEDIO DE LA CRISIS DE LOS ...

Próximo artículo

En línea con las medidas oficiales, el ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • combustibles

    Desde la Cámara de Combustibles confirmaron que el aumento para la nafta será del 4,2% y 2,6% para diésel

    27 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: AXION energy Sport emprende un nuevo desafío este 2025

    28 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Una oportunidad histórica para Argentina

    6 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Evalúan destinar bioetanol utilizado en combustibles para producir alcohol en gel

    23 marzo, 2020
    By webmaster
  • actualidad

    B. Blanca: Está en peligro la continuación de un proyecto masivo que permite almacenar y exportar petróleo crudo

    31 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    Combustibles: Buscan reactivar la Refinería San Lorenzo de YPF y convertirla en una planta de biocombustible para aviones

    5 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gas: ENAP invertirá 300 millones de dólares en la perforación de 98 pozos de hidrocarburos

  • Gas

    La segunda fase de la licitación del Gasoducto Néstor Kirchner fue anunciada por Sergio Massa

  • Electricidad

    Edesur. Una demolición regulatoria que impide encontrar a los culpables

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.