Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Adaptada al petróleo de Vaca Muerta, la refinería Luján de Cuyo tuvo récord de procesamiento

Adaptada al petróleo de Vaca Muerta, la refinería Luján de Cuyo tuvo récord de procesamiento

By Mónica Matassa
17 abril, 2024
824
0
Compartir:

El hito de marzo se dio tras el aumento en la capacidad de transporte en los oleoductos que conectan la producción de la Cuenca Neuquina con la refinería de YPF. La empresa busca aplicar un nuevo modelo operativo en su complejo industrial.

La refinería Luján de Cuyo alcanzó un nuevo récord en marzo al procesar 594.312 metros cúbicos (m3) de crudo, superando en un 5,7% el anterior registro de diciembre del 2023. «La introducción de un nuevo modelo operativo que incluye a distintas áreas de YPF agilizó la toma de decisiones y permitió incrementar los volúmenes procesados», expresaron desde la firma.

Los factores que permitieron el crecimiento responden a la mayor recepción de crudo desde la Cuenca Neuquina por la puesta en marcha de las primeras etapas de los proyectos de potenciación del oleoducto Puesto Hernández-Luján de Cuyo y el ducto Vaca Muerta Norte, detallaron desde la firma.

El complejo también puso en operación la primera fase de obras de adecuación del Complejo para procesamiento de shale oil que se extrae de Vaca Muerta. Este hito en los niveles de procesamiento del complejo industrial es «un aporte que contribuye para la evacuación de la mayor producción de crudo que registra YPF en Vaca Muerta», destacaron.

Parte de la adaptación de la refinería apunta a procesar nuevos volúmenes de crudo liviano proveniente de Vaca Muerta. A fines de julio del 2022, el entonces gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, y el presidente de YPF, Pablo González, habían firmado un acuerdo para la ampliación del 40% de la capacidad de procesamiento de la refinería.

La finalización de las obras para la ampliación de la refinería está prevista para mayo del 2025. En su anuncio, expusieron que demandará una inversión de 500 millones de dólares.

El Complejo Industrial Luján de Cuyo, en Mendoza, tiene una capacidad de procesamiento de 19.500 m3 por día, lo que representa más del 35% del total de YPF. Abastece de combustibles a 14 provincias, principalmente ubicadas en la zona centro-norte del país y parte de la zona este. En sus instalaciones se refina el 24,1% del gasoil y el 19,9% de las naftas que YPF comercializa en el país.

Fuente: Mendoza Today

TagsHidrocarburosMendozaVaca muertaYPF
Artículo previo

YPF oficializa el proyecto “Andes” y expondrá ...

Próximo artículo

El director de Minería confirmó que hay ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: La ruta del empleo como motor de desarrollo nacional

    16 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: YPF puso en marcha la primera cabecera de despacho de crudo de gran escala en Vaca Muerta

    7 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacionales: No hay nafta ni gasoil en Bolivia; los motivos

    17 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Ministros se reunieron con integrantes de la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales

    26 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Alianza estratégica: Eurnekian y Equinor exploran hidrocarburos en Tierra del Fuego

    1 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Luego de 20 años, la Argentina dejará de importar gas de Bolivia

    26 agosto, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Un operador disputa los incentivos del Plan Gas.Ar a partir de marzo

  • Gas

    La IEA pide dejar de hacer proyectos relacionados con combustibles fósiles o gas

  • Gas

    Enarsa confirmó la fecha en que se inaugurará el gasoducto Néstor Kirchner

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.