Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Industria
Home›Industria›Acuerdo para desarrollar un programa de asistencia a PyMEs mendocinas

Acuerdo para desarrollar un programa de asistencia a PyMEs mendocinas

By webmaster
8 junio, 2021
284
0
Compartir:
Se denomina Industria 4.0 y tendrá por objetivo orientar a empresas locales para que logren mejorar su competitividad mediante la incorporación de una visión estratégica.

El Ministerio de Economía y Energía, a través de la Dirección de Innovación y Desarrollo Económico, avanza en la implementación de un programa de asistencia a PyMEs mendocinas denominado Industria4.0.

En horas de la mañana de este viernes, el titular de la cartera económica de la provincia, Enrique Vaquié, junto a parte de su equipo de trabajo, recibió a Rubén Geneyro, presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) para concretar la firma de un convenio de mutua colaboración que permitirá poner en marcha esta herramienta que tendrá por objetivo orientar a empresas locales para que logren mejorar su competitividad mediante la incorporación de una visión estratégica.

En el marco del encuentro, Geneyro hizo un repaso sobre los beneficios que traerá a la provincia la firma de este convenio: “El principal es el trabajo de articulación Nación y Provincia, trabajando en conjunto con universidades, con el Polo TIC Mendoza, particularmente para llegar en un tema central para nuestras Pymes que es la Industria4.0”.

El funcionario comentó que la idea es llegar a un núcleo de empresas no solo con un diagnóstico sino, además, a implementar soluciones reales en la dinámica. “La Industria 4.0 y la sustentabilidad son dos grandes ejes de trabajo y la idea es complementar nuestra agenda con la provincia de Mendoza”, añadió.

“Se unificaron estos esfuerzos en un convenio. Agradecemos mucho al ministro Vaquié y al IDITS porque además va a haber un aporte por parte del ministerio para que esto pueda avanzar específicamente y poner en marcha un proceso de trabajo de 6 meses que nos permitirá tener un resultado tangible en poco tiempo”, resaltó Geneyro y agregó: “Lo más importante es que lleguemos en conjunto a las empresas para brindarles alternativas y soluciones en un tema tan central”.

Por su parte, Federico Morábito, director de Innovación y Desarrollo Económico de la provincia, resaltó: “Es un trabajo liderado por el Gobierno de la provincia de Mendoza cuyo horizonte temporal es largo. La mesa de trabajo está conformada por instituciones referentes en la materia, provienen del ámbito educativo e instituciones nacionales. Es un programa que tiene un componente de coordinación multinivel y de eficiencia de política pública muy importante”.

Por otro lado, el funcionario, agregó: “El Gobierno de Mendoza ha logrado aportar fondos a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y estamos trabajando para tratar de coordinar la bajada a territorio de todos los programas nacionales y provinciales que tienen que ver con la Industria4.0 y Transformación Digital, de una manera ordenada y consistente”.

Un dato destacado por el director de Innovación de la provincia, tiene que ver con que la mesa de trabajo cuenta con la participación de empresas: “De esta manera estamos logrando una articulación entre lo público y lo privado para definir cuáles son las prioridades, concretamente, cuáles son las necesidades de las empresas”.

El programa

La iniciativa contará con 5 ejes de trabajo que tienen que ver con un relevamiento de necesidades del sector Pyme, un relevamiento de la oferta tecnológica disponible en Mendoza, un fuerte trabajo de vinculación intersectorial, difusión de financiamientos disponibles para el sector y, por último, poner en marcha un plan de asesoramiento, capacitación y seguimiento de casos.

En este sentido, el titular del INTI comentó que a partir de la firma de este convenio se inicia un proceso de sensibilización de 20 empresas a los efectos de implementar estos procesos en un corto plazo. “Es un proceso inmediato, se hizo mucho esfuerzo previo y felizmente hoy lo estamos concretando. Desde el INTI venimos haciendo muchas cosas en colaboración con otras instituciones provinciales y privadas de la provincia. Entendemos es el camino a seguir”, cerró.

Instituciones participantes

Del proyecto participan el Ministerio de Economía y Energía de Mendoza, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Regional Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), el Polo TIC, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto de Desarrollo Industrial, Tecnológico y de Servicios (IDITS) y la Universidad de Mendoza (UM).

Artículo previo

Jujuy: Ley para declarar la provincia como ...

Próximo artículo

Eficiencia al máximo: Más de 1.000 kilómetros ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Industria

    El hidrógeno ¿un combustible contra el calentamiento global?

    9 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Industria

    El sector de los biocombustibles busca una respuesta política ante la falta de precios

    7 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Industria

    Con balance cambiario positivo, la minería apuntala a otros sectores

    12 abril, 2022
    By webmaster
  • Industria

    Por qué seguirá la crisis de la industria petrolera a pesar de los aumentos de los combustibles

    10 marzo, 2021
    By webmaster
  • Industria

    Ayuda a las automotrices a cambio de compromisos con el clima

    29 mayo, 2020
    By webmaster
  • Industria

    La industria cayó respecto al año pasado, pero registra mejoras entre los últimos meses

    21 agosto, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Clúster petrolero de la Cuenca del Golfo San Jorge, estratégico para la región

  • Petróleo

    La guerra de los titanes petroleros por la supremacía aumenta la incertidumbre

  • Petróleo

    Coronavirus, petróleo ¿y después?

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.