Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

Economía
Home›Economía›Acuerdo histórico de Vidal con YPF: La empresa devolverá yacimientos a Santa Cruz

Acuerdo histórico de Vidal con YPF: La empresa devolverá yacimientos a Santa Cruz

By Mónica Matassa
22 enero, 2024
417
0
Compartir:

Vidal llegó a un acuerdo con YPF por los yacimientos convencionales en Santa Cruz, que serán devueltos a la provincia. Se trata de pozos maduros, algunos de ellos sin actividad, relegados por el boom del shale. Es un viejo reclamo de las provincias petroleras y constituye el primer acuerdo de este tipo.

El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, logró un acuerdo histórico con la empresa YPF y podrá disponer de los yacimientos convencionales ubicados sobre la franja norte del territorio provincial.

En un hecho sin antecedentes, Santa Cruz es la primera provincia en obtener la reversión de áreas convencionales de petróleo, relegadas por la operadora estatal, que tiene sus ojos puestos casi con exclusividad en el Shale de Vaca Muerta.

El acuerdo se selló en una reunión de la participaron, además de Vidal, el presidente de YPF, Horacio Marín, el ministro de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez, el vicepresidente de Asuntos Públicos, Lisandro Deleonardis; y el gerente de Relaciones Laborales de la firma, Marcelo Aldeco.

Vidal explicó que “se trata de las áreas de YPF –algunas de ellas sin inversión-, con notables pérdidas de producción en los últimos años. Como consecuencia de ello, muchas empresas pymes dejaron de funcionar, otras enfrentan la reducción de sus contratos, y la sociedad absorbe la pérdida del movimiento económico regional”.

De este modo, los yacimientos de Barranca Yankowsky, Cañadon de la Escondida-Las Heras, Cañadon León-Meseta Espinosa, Cañadon Vasco, Cañadon Yatel, Cerro Piedra-Cerro Guadal Norte, El Guadal-Lomas del Cuy, Los Monos, Los Perales-Las Mesetas y Pico Truncado-El Cordón; pasan a manos de la provincia, que podrá decidir sobre sus destinos y términos de explotación.

El mandatario santacruceño busca desesperadamente reactivar esas áreas “para sostener y generar una mayor cantidad de empleo genuino en el sector privado, además de incrementar la producción para obtener mayores regalías; y así afrontar con éxito el alto gasto público que tiene hoy la provincia en materia de salud, educación y salarios estatales”.

El pedido de Santa Cruz no es nuevo y lo han hecho, por separado y en conjunto, desde hace muchos años las provincias petroleras, principalmente las patagónicas.

De hecho, en la declaración de ayer tras la reunión en el CFI (y a pedido de Chubut y Santa Cruz), los gobernadores acordaron un párrafo específico en el cual se expresó que “paralelamente y en el marco de la necesidad de reactivación de la actividad en las distintas cuencas hidrocarburíferas del país, es de interés de los estados miembros de la OFEPHI que aquellas áreas maduras de explotación convencional que no sean de interés estratégico y que ello se haya visto reflejado en una caída de inversiones, actividad y producción, las empresas deberán arbitrar los procesos de cesión y/o reversión de las mismas hacia las provincias”.

Vidal dijo que “la única forma de salir adelante es que todos trabajen, produzcan y fortalezcan cada una de todas las actividades, incluyendo los yacimientos petroleros”.

 

TagsBarranca YankowskyCañadon de la Escondida-Las HerasCañadon León-Meseta EspinosaCañadon VascoCañadon YatelCerro Piedra-Cerro Guadal NorteEl Guadal-Lomas del CuyLos Monos y Pico Truncado-El Cordón.Los Perales-Las MesetasYPF
Artículo previo

Nuevo proyecto para un tren de cargas ...

Próximo artículo

Cómo es el impuesto a la riqueza ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Por qué pesa tanto la deuda de YPF

    3 febrero, 2021
    By webmaster
  • inversiones

    Desde Santa Cruz, Economía anuncia con YPF inversión de $35.000 millones para potenciar la cadena del petróleo y gas

    14 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Deuda de YPF: cierra el canje con alto nivel de adhesión y evita el default

    11 febrero, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Informes: Buenas y malas del sector energético argentino en 2024

    8 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Juicio YPF: “Argentina está en una situación muy complicada frente a la sentencia”

    5 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Informe especial: cuánto invirtió cada petrolera en la última década en Neuquén

    23 julio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    El gasoducto Néstor Kirchner no tendrá demoras tras la renuncia de Antonio Pronsato según el secretario de Energía de la nación

  • Petróleo

    El emirato petrolero que se hizo amigo de la Argentina por una guerra y quiere traer dólares

  • Petróleo

    Producción de petróleo: se mantuvo en la Cuenca del Golfo San Jorge y bajó en la Cuenca Austral

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.