Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Economía
Home›Economía›Acuerdo con Brasil fortalece al puerto de Ushuaia como entrada a la Antártida en la tercera Reunión del Mecanismo de Coordinación Política Argentina-Brasil

Acuerdo con Brasil fortalece al puerto de Ushuaia como entrada a la Antártida en la tercera Reunión del Mecanismo de Coordinación Política Argentina-Brasil

By webmaster
1 marzo, 2022
484
0
Compartir:
El secretario de Relaciones Exteriores, Pablo Tettamanti, y su par de Brasil, Fernando Simas Magalhaes, celebraron hoy en el Palacio San Martín, la III Reunión del Mecanismo de Coordinación Política Argentina-Brasil. Participaron del encuentro el secretario de Negociaciones Bilaterales y Regionales en las Américas de Brasil, Pedro Miguel Da Costa e Silva, la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco; el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, el embajador Daniel Scioli y su par Reinaldo Salgado.

El Vicecanciller argentino agradeció a su homólogo brasileño el tradicional apoyo a los legítimos derechos argentinos en la disputa de soberanía con el Reino Unido sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

Asimismo, se recordó el interés regional de alcanzar, cuanto antes, una solución pacífica y definitiva a la prolongada disputa de soberanía entre la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, de conformidad con las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas y de otros foros internacionales.

Se agradeció la ayuda recibida por parte de Brasil para combatir los incendios en la provincia de Corrientes en el marco de los constantes gestos de solidaridad recíproca entre los dos países en sus múltiples niveles; y en ese sentido, se celebró la cooperación intensa y el diálogo fluido que mantienen los Ministerios de Salud, en particular en este contexto de pandemia.

En lo que concierne al MERCOSUR, se ratificó el compromiso y la firme voluntad política de continuar fortaleciendo y profundizando el bloque luego de tres décadas de existencia. En ese sentido, se apuntó a la necesidad de reimpulsar los trabajos en áreas relevantes tales como la integración y la complementación energética, la infraestructura física y digital, y el desarrollo y fortalecimiento de las cadenas regionales de valor, involucrando al sector privado por medio de los foros empresariales. En adición, se resaltó el objetivo compartido de fortalecer la agenda interna, focalizando la atención en brindar respuestas y garantizar derechos a nuestras sociedades a través de políticas que enriquezcan la Ciudadanía del MERCOSUR.

Adicionalmente, se remarcó que este movimiento debe ser complementado con una mayor inserción del bloque en el escenario regional e internacional, a la vez que se declaró el pleno apoyo y cooperación con la actual Presidencia Pro Témpore de Paraguay.

Se subrayó la importancia de profundizar la integración y complementación energética, a la vez que se transmitió la decisión del Estado argentino de avanzar en la construcción del gasoducto Néstor Kirchner, que unirá Vaca Muerta con San Jerónimo, provincia de Santa Fe, y su extensión hacia el Sur de la República Federativa del Brasil, iniciativa que brindará múltiples beneficios a ambos países en términos de integración económica, atracción de inversiones, ahorro de divisas, generación de empleo calificado y autonomía energética.

Se destacaron los trabajos tendientes a establecer un régimen de gestión del Puente Internacional Santo Tomé-Sao Borja y su Centro Unificado de Frontera, luego del fin de su actual concesión, que resulte en el máximo beneficio de los dos países; a la vez que se abordaron cuestiones vinculadas a la futura construcción del Puente sobre el Río Uruguay, el cual unirá las localidades de San Javier-Porto Xavier.

Se reafirmó la necesidad de seguir intercambiando información para coordinar acciones destinadas a mitigar la situación creada por el estiaje histórico de los ríos Paraná y Uruguay que genera perjuicios a la provisión de agua potable, la navegación y la generación de energía hidroeléctrica.

Se refirió a la necesidad de trabajar conjuntamente para mejorar el funcionamiento de los complejos fronterizos, tanto para el transporte internacional de cargas como para el tránsito vecinal y el turismo. En este marco, se subrayó la importancia de relanzar las reuniones presenciales de los Comités de Integración Fronteriza, tan pronto como la situación sanitaria lo permita.

Se dialogó sobre el excelente nivel de cooperación nuclear bilateral entre ambos países y se reiteró la firme voluntad y compromiso argentino con el impulso y el fortalecimiento de la Agencia Brasileño-Argentina de Contabilidad y Control de Materiales Nucleares (ABACC), que representa un hito en la construcción de confianza mutua. Asimismo, se destacaron las oportunidades de cooperación en el ámbito espacial y avanzar en la consecución de proyectos conjuntos.

Se enfatizó la importancia de fortalecer el Sistema del Tratado Antártico, con el objetivo de consolidar a la Antártida como un área dedicada a la paz y a la ciencia. En este sentido, se celebró el diálogo bilateral antártico y la continuidad de la cooperación, simbolizada en el trabajo conjunto de las Fuerzas Aéreas para la próxima operación de aviones Hércules de la Fuerza Aérea Brasileña en la Base Marambio; así como el trabajo de científicos argentinos en proyectos conjuntos en las bases antárticas de ambos países, incluyendo próximamente a la renovada Base Ferraz.

Se acordó avanzar con la suscripción de un acuerdo de cooperación antártica, con miras al desarrollo de nuevos proyectos científicos de interés común, fortaleciendo la cooperación científica y logística e impulsando un uso cada vez mayor de Ushuaia como puerta de entrada a la Antártida.

Se resaltó la importancia de impulsar el Diálogo Oceánico Bilateral y de robustecer la cooperación en el Atlántico Sudoccidental, en particular en investigación científica marina, con el objeto de incrementar los conocimientos científicos para la conservación y el uso sostenible de los océanos y sus recursos.

Se manifestó el interés de revitalizar la Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur, para lo cual se está proponiendo la realización de una Reunión Ministerial de dicha Zona, a celebrarse antes de julio 2022.

Finalmente, celebraron la realización de esta reunión como el puntapié para reanudar los demás mecanismos bilaterales interrumpidos durante la pandemia.

Artículo previo

Preparan los estudios de impacto ambiental para ...

Próximo artículo

Colombia: El petróleo crecerá más del 50% ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Avila se reunió con Alberto Fernández y advirtió que la producción en la cuenca “está llegando a su punto límite”

    19 febrero, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Con una inversión de más de $19.000.000 se reemplazarán en Ensenada, 900 luminarias poco eficientes por tecnología LED

    30 junio, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Tras la suba del dólar, Argentina se ubica entre los países con naftas más baratas del mundo

    8 octubre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Renunció Chambouleyron al ENRE

    31 enero, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Retenciones “progresivas”: el Gobierno aplicará un nuevo esquema para la minería

    15 junio, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Petrobras subió su acción más de 12% en Wall Street por las Elecciones en Brasil

    4 octubre, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    NTERCONECTADO DE GASODUCTOS SAN MARTÍN Y FUEGUINO: “DUPLICARÁ LA INYECCIÓN DE GAS QUE SE REALIZA ACTUALEMENTE”

  • Gas

    Perotti presenció el inicio de los trabajos del gasoducto Gran Santa Fé

  • Petróleo

    Arabia Saudita aumentó el precio de su crudo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.