Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Gas
Home›Gas›Actualización del precio del gas PIST

Actualización del precio del gas PIST

By Mónica Matassa
28 marzo, 2024
758
0
Compartir:

Por medio de la Resolución 41/2024, la Secretaría de Energía estableció los nuevos precios para el gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), que se cargará a las facturas a partir del 1 de abril de 2024.

A los fines de garantizar un suministro de gas sostenible y equitativo para todos los usuarios, evitar el desabastecimiento y asegurar la viabilidad económica del sector energético, la Secretaría de Energía fijó los nuevos valores de producción de gas que se trasladarán a los usuarios.

Dicho traslado se realizará para los usuarios residenciales N1 (altos ingresos) y los sectores productivos (comercios e industrias) de forma estacional: del 1 al 30 de abril; del 1 de mayo al 30 de septiembre, y del 1 de octubre al 31 de diciembre del corriente año:

Abril: Pasa de 0,96 USD/MMBTU a entre 2,79 y 2,95 USD/MMBTU, según
distribuidora.

Mayo-Septiembre (invierno): Entre 4,26 a 4,49 USD/MMBTU, según
distribuidora.

Octubre-Diciembre: Entre 2,79 a 2,85 USD/MMBTU, según
distribuidora.

En relación a los N2 y N3, para el mes de abril, el traslado del nuevo PIST se hará de la siguiente manera:

N2: pasa de 0.28 USD/MMBTU a 0.74-0.78 USD/MMBTU, según
distribuidora.

N3: pasa de 0.64 USD/MMBTU a 1.12-1.17 USD/MMBTU, según
distribuidora.

De esta forma, el objetivo de normalización del sector gasífero se lleva adelante acorde a los niveles de ingreso de los usuarios y con criterios de razonabilidad en los incrementos, conforme lo previsto por el decreto 332/22.

En ese sentido, teniendo en cuenta consumos promedio residenciales en los tres niveles de segmentación, el valor de consumo por gas PIST pasará de $2.073,7 (marzo/24) a $6.505,3 (a partir de abril/24):

N1 pasará de $2.961,3 a $9.270,5.

N2 pasará de $838,0 a $2.462,2.

N3 pasará de $1.975,1 a $6.375,3.

Sobre esta base, el ENARGAS definirá los nuevos cuadros tarifarios con los valores de transporte y distribución.

Además, se elimina la bonificación del precio del PIST para los sectores productivos, como comercios e industrias que tenían una bonificación en la tarifa de hasta 62%.

La actualización de precios en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte, se realiza tras la celebración de las Audiencias Públicas que se llevaron a cabo el 9 de enero y 29 de febrero pasados.

De esta manera, se busca representar los costos reales y la variabilidad de abastecimiento de gas natural para las empresas distribuidoras, con el objetivo de garantizar las inversiones necesarias para el sector y un uso responsable del suministro.

Cabe aclarar que en menos de 3 años el estado gastó 1.300 millones de dólares en subsidios a la oferta de gas en lugar de aplicarlo directamente a los usuarios con la consecuencia de subvencionar a consumidores que no lo necesitaban.

Previo a esta resolución, las tarifas finales cubrían en promedio solo el 17.5% del PIST, el 82%restante lo pagaron todos los ciudadanos, a través del presupuesto nacional, independientemente si lo necesitaban o no, y sin importar el gas natural consumido.

De esta manera, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso con la estabilidad energética del país y la equidad en el acceso al suministro de gas, tomando medidas responsables para garantizar un futuro sostenible en el sector.

TagsGas
Artículo previo

Insólito: Neuquén pagará la tarifa de gas ...

Próximo artículo

Del 21 al 23 de mayo vuelve ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • internacional

    Internacionales: Empresas chinas muestran interés en proyecto de gas natural licuado ruso en el mar Báltico

    8 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Gasoducto Región Sur; a un año de una obra clave para miles de rionegrinos

    29 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    La ley del GNL pone a prueba a los diputados en el Congreso de la Nación

    9 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: ¿Qué requerimientos deben cumplirse para poder avanzar con las exportaciones de gas a Brasil?

    7 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • offshore

    Offshore: Aportó el 12,8% del gas de Argentina en 2024

    17 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Quintana Energy se quedó con un importante bloque gasífero de YPF en Rio Negro

    22 agosto, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    La CGT local se expresó a favor de la explotación petrolera en Mar del Plata

  • Gas

    Estiman que el costo del gas bajará un 30% en los próximos años

  • Petróleo

    Ricardo Hösel, CEO de Oldelval: “Con Proyecto Duplicar la Cuenca Neuquina va a desarrollar todo su potencial”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.