Actualidad: YPF y la “solución” a las rutas deterioradas, un tren

El CEO de YPF encontró la “salida” para “mejorar mucho la ruta”: avanzar con su vieja idea del tren de cargas y pasajeros en Vaca Muerta. Y ya hay interesados.
Luego que la Resolución 1196 del Ministerio de Economía, que habilitó la libre circulación de camiones bitrenes en toda la red vial del país, causara fuerte revuelo por la dudosa capacidad de las rutas que conectan con la industria hidrocarburífera para absorber un mayor caudal de tránsito pesado, en una zona donde la infraestructura vial ya muestra signos de saturación, el CEO de YPF, Horacio Marín, trajo a escena su vieja idea de construir un tren para Vaca Muerta.
En efecto, el presidente y CEO de la compañía reveló que se encuentra en conversaciones para avanzar en un proyecto ferroviario que contemple el transporte de cargas y, eventualmente, también de pasajeros.
“Estamos trabajando, tratando de buscar inversiones privadas, internacionales, e incluso algunos ya nos han venido a ver, para trasladar a todos los operarios que trabajan en la formación, desde Neuquén a Añelo y a Rincón de los Sauces. Eso puede mejorar mucho la ruta, la calidad de vida de la gente y también generar una eficiencia muy grande para todos”, señaló en una entrevista con el canal de streaming ‘Neura’.
Según el sitio especializado ‘+e’, una de las empresas interesadas en la propuesta es de origen estadounidense y estaría evaluando sumarse al negocio de movilidad de la cuenca neuquina.
El ejecutivo detalló que, en la actualidad, YPF tiene un costo aproximado en servicios de combis de 50 millones de dólares por año, y agregó que, en total, el gasto de la industria por el traslado de personal ronda entre 100 y 110 millones de dólares anuales.
Una vieja idea en los nuevos proyectos para Vaca Muerta
La idea del tren para Vaca Muerta no es nueva. Horacio Marín ya lo había planteado hace unos meses:
Creo que la industria tiene un costo anual lo suficientemente alto para justificar la construcción de un transporte masivo de pasajeros (tren) desde Neuquén a Añelo o a Rincón.
Eso no solamente evita accidentes, elimina tránsito en las rutas, es mucho más eficiente y también termina logrando que los turnos de trabajadores petroleros vayan y vengan en un sistema mucho más seguro y rápido, sino que también lo puede usar la comunidad.
Para seguir leyendo haga click aquí.
Fuente: Urgente 24.