Actualidad: YPF lanza Energía PYME; un programa para transformar la red de proveedores y potenciar la exportación energética

YPF presentó oficialmente el programa Energía PYME, una iniciativa estratégica que apunta a fortalecer la productividad y la competitividad de su red de pequeñas y medianas empresas proveedoras en todo el país.
El lanzamiento tuvo lugar en el auditorio de Puerto Madero y reunió a más de 120 empresas seleccionadas, que fueron elegidas entre más de 5000 postulantes de la red nacional de abastecimiento de la compañía.
Durante la presentación, Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, destacó la relevancia del proyecto en el marco de los objetivos de desarrollo energético que la compañía se propone a mediano y largo plazo. “Necesitamos de todos ustedes para desarrollar íntegramente Vaca Muerta. Los invito a hacer propio este objetivo: que la Argentina se convierta en un país exportador de energía”, expresó frente a un auditorio colmado de representantes de empresas.
Energía PYME está concebido como un programa integral que incluye distintas herramientas concretas para acompañar a las pymes en su proceso de modernización y crecimiento sostenible. Entre los principales beneficios se destaca la Academia de Proveedores, un espacio de capacitación y formación pensado para profesionalizar la gestión empresarial y generar intercambios entre pares.
Otro de los ejes centrales del programa contempla la implementación de proyectos con captura de valor, que tendrán un impacto productivo directo en cada empresa participante. De esta manera, YPF busca que el proceso de fortalecimiento se traduzca en resultados medibles y beneficios tangibles en la capacidad operativa de sus proveedores.
Además, las pymes contarán con consultorías personalizadas a cargo de especialistas que acompañarán el diseño e implementación de mejoras en procesos, gestión y calidad, adaptadas a las particularidades de cada empresa. Este acompañamiento específico busca acelerar la adopción de buenas prácticas y estándares de calidad alineados con los requerimientos del sector energético.
El acceso al financiamiento es otro de los aspectos relevantes del plan. Las empresas seleccionadas podrán disponer de instrumentos financieros especialmente diseñados para facilitar inversiones en tecnología, infraestructura y capital de trabajo, reduciendo las barreras económicas que suelen limitar su capacidad de expansión.
Como parte del enfoque de largo plazo, Energía PYME incluye también la creación de espacios de relacionamiento, que permitirán consolidar vínculos estratégicos entre las pymes, YPF y otros actores clave de la cadena de valor energética. Estos espacios serán fundamentales para fomentar redes de colaboración, identificar nuevas oportunidades de negocio y promover la asociatividad.
Durante su discurso, Marín subrayó que este programa forma parte de un proceso de transformación más amplio que YPF viene desplegando en los últimos años. Entre otras iniciativas, mencionó la consolidación de la Academia de Proveedores y la instauración de la Premiación a Proveedores Destacados, acciones que ya integran la cultura de buenas prácticas de la compañía.
El lanzamiento de Energía PYME confirma la intención de YPF de profundizar su compromiso con el desarrollo federal y la generación de empleo de calidad en todo el país. La empresa considera que la transformación del entramado productivo que respalda a la industria energética es clave para enfrentar los desafíos de competitividad y sostenibilidad que el sector requiere.
Con este enfoque, YPF apuesta a consolidar un ecosistema moderno y alineado con la visión de Argentina como país exportador de energía, integrando a miles de pymes en la misión de potenciar recursos estratégicos como Vaca Muerta.
Para seguir leyendo haga click aquí
Fuente: Info Energía