Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

actualidad
Home›actualidad›Actualidad: Un satélite argentino impidió una tragedia en Filipinas

Actualidad: Un satélite argentino impidió una tragedia en Filipinas

By Mónica Matassa
5 agosto, 2024
251
0
Compartir:

La imagen del hundimiento del buque de MT Terra Nova, que transportaba 1,4 millones de litros de combustible industrial, fue captada a tiempo por el radar SAOCOM 1A.

El satélite SAOCOM 1A, de la constelación SAOCOM 1 de la CONAE, reportó esta semana un derrame de hidrocarburos, en la bahía de Manila, Islas Filipinas, que activó las alarmas y permitió evitar que se propagara.

La imagen del hundimiento del buque de MT Terra Nova, que transportaba 1,4 millones de litros de combustible industrial, fue captada por el radar SAOCOM 1A el 27 de julio a las 06:52am (09:52h UTC) y procesada por la Unidad de Emergencias.

Ahí se observa el derrame como una zona oscura, con una extensión de aproximadamente 10,5km de largo y orientación NE-SO al momento de adquisición de la toma.

Los vientos, el oleaje y la proximidad a la costa generan falsos positivos que también se observan como áreas oscuras en la superficie del agua. Estas señales, mediante un análisis minucioso, son descartadas ya que no son atribuibles al derrame.

                       

En este modo, el radar apunta a una dada dirección fija, mientras capta una tira continua sobre la superficie, con barridos más angostos y de mayor resolución espacial.

El buque cisterna con 1,4 millones de litros de combustible industrial había naufragado en la bahía de Manila.

Según indicaron las autoridades filipinas, las tareas se orientaron a contener un vertido y a buscar a un tripulante desaparecido.

El barco se hundió en la madrugada a unos siete kilómetros de la costa del municipio de Limay, a unos 42 kilómetros de Manila, apuntó en un comunicado la Guardia Costera de Filipinas.

Las imágenes de Radar SAR son las más adecuadas para la detección de hidrocarburos en el mar y costas.

La CONAE provee diferentes productos SAOCOM según la polarización y el modo de operación. Este producto fue realizado en Polarización Doble (se muestra en HH) y modo StripMap

Profesionales de la agencia espacial argentina expusieron sobre los productos satelitales que genera la CONAE para soporte de emergencias como incendios, inundaciones, etc.

Detectores de humedad y derrames

El objetivo central de los satélites SAOCOM de Observación de la Tierra es la medición de la humedad del suelo y aplicaciones en emergencias, tales como detección de derrames de hidrocarburos en el mar y seguimiento de la cobertura de agua durante inundaciones. Es un proyecto desarrollado en colaboración con la Agencia Espacial Italiana (ASI) e integra de manera operacional, junto con los satélites italianos COSMO-SkyMed, el SIASGE.

La serie de satélites SAOCOM abarca el desarrollo de instrumentos activos que operan en el rango de las microondas. Consiste en la puesta en órbita de dos constelaciones, SAOCOM 1 y SAOCOM 2, donde la segunda serie tendrá incorporados ciertos avances tecnológicos que resulten de la experiencia de la primera. Cada constelación está compuesta a su vez por dos satélites, denominados A y B respectivamente, básicamente similares, por la necesidad de obtener la revisita adecuada.

Los satélites de la constelación SAOCOM 1 fueron construidos junto con organismos y empresas del sistema científico y tecnológico nacional, como CNEA, VENG e INVAP, y lanzados el 7 de octubre de 2018 el SAOCOM 1A y el 30 de agosto de 2020 el SAOCOM 1B, con un tiempo de vida útil estimado de por lo menos 5 años para cada satélite.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: El Ciudadano web

TagsenergíaHidrocarburos
Artículo previo

Minería: las experiencias de Canadá, Australia y ...

Próximo artículo

Petróleo: Oleoducto Vaca Muerta Sur, el proyecto ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta Sur: las empresas detrás del megaproyecto de exportación petrolera de YPF

    26 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    El presidente remarcó el rol estratégico de Argentina en materia energética junto al canciller de Alemania, Olaf Scholz

    18 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    Tierra del Fuego: Autoridades provinciales y de Chile analizaron acciones vinculadas a la producción de hidrógeno

    26 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Compre Neuquino: quieren multiplicar por 10 la cantidad de proveedores certificados

    26 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Petrobras anuncia inversión de 1.700 millones de dólares para separar el petróleo del CO2 desde el fondo del mar

    21 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacionales: Uruguay evalúa alianzas con Argentina para sumar el gas de Vaca Muerta a su matriz energética

    31 marzo, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Por las bajas temperaturas, el sistema de transporte de gas en Patagonia trabaja en estado de pre-emergencia

  • Gas

    El shale subsidiado le hace sentir el rigor al tight

  • Gas

    La postura de FECRA ante la renovación de los contratos de GNC

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.