Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Nollmann SA

  • Hidrocarburos: Chubut arrancó con la extracción “no convencional”; cuáles fueron los resultados del primer pozo

actualidad
Home›actualidad›Actualidad: Salta profundiza el trabajo colaborativo para fomentar la participación de las mujeres en la actividad minera

Actualidad: Salta profundiza el trabajo colaborativo para fomentar la participación de las mujeres en la actividad minera

By Mónica Matassa
5 septiembre, 2024
345
0
Compartir:

Funcionarios provinciales y ONU Mujeres Argentina plantearon una agenda para promover la igualdad de género y el acceso laboral de las mujeres en la minería. Con un enfoque multisectorial, buscan fomentar la participación femenina y erradicar la violencia de género.

Salta profundiza el trabajo colaborativo para fomentar la participación de las mujeres en la actividad minera
Reunión para promover la participación de mujeres en la minería

La secretaria de Minería y Energía Romina Sassarini, recibió la visita de la coordinadora del Programa País de ONU Mujeres Argentina Verónica Baracat, con quien se planteó una agenda de trabajo conjunto para fortalecer la participación de mujeres en la minería.

Se propone un abordaje multisectorial para incluir la perspectiva de género en la industria minera y fortalecer la participación de las mujeres, en el marco del Plan Provincial 2030.

En ese marco, Baracat expuso el tema “Avances y desafíos para las mujeres en la industria minera”, abordando políticas activas para disminuir las brechas de desigualdad en el sector.

Es importante señalar que la Secretaría de Minería y Energía mediante resolución estableció a principios de este año la incorporación de la perspectiva de género en los estudios de impacto ambiental y social de los proyectos mineros.

                   

Presentación en Casa Minera

Sassarini, junto a la secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Itatí Carrique, y Baracat, presentaron la propuesta ante la Cámara de Minería de Salta (CMS), la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta y la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna (CAPROSEMITP) en Casa Minera.

Sassarini destacó el acuerdo de COFEMIN con WIM en el marco del Argentina Mining 2024 y enfatizó la importancia de extender la iniciativa SEI a toda la minería.

En este evento, también participaron la directora del Observatorio de Violencia contra las Mujeres, Natalia Fuente, y la subsecretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad, Inés Bocanera. Asimismo, estuvieron presentes empresas que han adherido al Sello de Espacios Igualitarios y Libres de Violencia (SEI).

Salta profundiza el trabajo colaborativo para fomentar la participación de las mujeres en la actividad minera
Reunión con referentes educativos

Las funcionarias provinciales, junto a Baracat, se reunieron con distintos actores vinculados a la Educación para hablar de la oferta educativa relacionada a la minería y las acciones para fomentar la inclusión de mujeres en áreas tradicionalmente masculinizadas.

En su participación, el sub secretario de Educación y Trabajo Diego López Morillo destacó que la participación de mujeres en la educación técnica secundaria ha crecido, pero aún es baja, con un 28% de participación femenina en la actualidad. Sin embargo, expresó su satisfacción por el crecimiento progresivo en los últimos años.

Sassarini mencionó que el eje N° 1 de educación es fundamental para el Plan para el Desarrollo Minero Sustentable 2030 y que se han implementado cursos de formación profesional gratuitos.

También participaron referentes de UPATECO, la Tecnicatura de Minería de Campo Quijano, UNSa y UCASAL.

De esta manera, en función del Plan Provincial 2030 y en consonancia con el Plan Provincial para el Desarrollo Minero Sustentable 2030, se propone planificar acciones estratégicas para el eje de minería inclusiva, buscando herramientas de financiamiento para avanzar en acciones concretas como el fortalecimiento de la colaboración interinstitucional y estableciendo alianzas estratégicas para promover la igualdad de género en el sector minero.

Esto incluye avanzar en proyectos bilaterales entre Salta y distintas instituciones, con propuestas concretas tanto para el sector minero como para la implementación de un programa regional en el NOA, en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

TagsEmpleomineríasalta
Artículo previo

Empresas: Pampa Energía comprará el 41,5% de ...

Próximo artículo

Legales: modifican las condiciones de generación para ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • minería

    Minería: estiman un récord de exportaciones para 2025

    28 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Federico Aguilera fue nombrado vicepresidente del Consejo Federal de Minería

    20 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Según CAEM, la industria podría generar 180.000 empleos en 10 años

    19 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    En Malargüe, Cornejo anunció que se presentó la Declaración de Impacto Ambiental para el Distrito Minero Malargüe Occidental

    7 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • capacitacion

    Capacitación: El Senado llegó a la Puna con una jornada educativa sobre el impacto de la minería

    11 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • minería

    El gobernador Orrego recibió al embajador de Estados Unidos en Argentina

    10 mayo, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Distribuidoras de gas propusieron cambios

  • Petróleo

    Staatsolie apoya el fondo petrolero

  • Petróleo

    El WTI subió hasta a más de u$s 76 luego del optimismo por el año entrante

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.