Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: La francesa Total recibió ofertas por dos codiciados yacimientos

  • Gas: El gobierno prorrogó por 20 años la licencia de Transportadora Gas del Sur

actualidad
Home›actualidad›Actualidad: Rusia y China explotarán en el atlántico sur

Actualidad: Rusia y China explotarán en el atlántico sur

By Mónica Matassa
6 junio, 2025
254
0
Compartir:

Están en gestiones para la explotación y la industrialización de hidrocarburos.

Aseguran que el gobernador Gustavo Melella viene llevando adelante desde hace varios días, “dos negociaciones de alto nivel”; una con China y otra con Rusia.

Con China, para poner en marcha “en el menor plazo posible”, la industrialización del gas de regalías de la provincia, a través de “una petroquímica”. Y por el otro, incorporar a la gigante rusa Gazprom, en una asociación con Terra Ignis (la petrolera estatal fueguina); para la recuperación de los yacimientos abandonados por YPF, y con ella desarrollar áreas o campos convencionales no explotadas en las zonas centro y norte de la Isla Grande de Tierra del Fuego.

La decisión política como la acción ejecutiva del gobernador Melella que aún no ha tomado estado público; transita en el medio de una compleja situación internacional. Primero, como consecuencia de la creciente escalada militar de la guerra entre Rusia y la OTAN en territorio ucraniano y segundo.

Por las medidas arancelarias globales que Donald Trump comenzó a aplicar a la mayoría de los países del mundo el pasado 2 de abril; que tienen un piso del 10 por ciento en términos generales, hasta un 145 por ciento aplicado sobre las importaciones de productos chinos que arriban a los EEUU. Sumado a ello, el alineamiento incondicional e irracional de la gestión del presidente argentino Javier Milei a la política económica, financiara y expansionista de los EEUU de Trump.

Posiblemente toda esta negociación de la cual ya se comenzó a hablar en las últimas horas; tenga como articuladora, la relación que el gobierno de Melella siguió manteniendo con los estados miembros del grupo de los BRICS, perdurando más allá de la salida del político y económico internacional de países emergentes, decretada por Milei días después de asumir la conducción del País.

Como fuere; el proyecto para la industrialización de los hidrocarburos fueguinos de manera asociada o concesionada con empresas y tecnología china y rusa, no escapará a esas tensiones que tiene como actores a los principales bloques económicos y militares del planeta.

Más aún, cuando el presidente Javier Milei ha hecho participe a los EEUU en el desarrollo antártico argentino que se proyecta en Ushuaia a través de la creación de una Base Naval Integrada; y que el propio Jefe del Comando Sur, el Almirante Alvin Holsey; hiciera público el deseo de poseer en la capital de Tierra del Fuego, una base de operaciones y abastecimiento de los submarinos nucleares posicionados, tanto en el Atlántico como en el Pacífico Sur.

Mientras Javier Milei impulsa una Base Naval en Ushuaia con participación militar de EEUU, el gobernador Gustavo Melella está cerrando una negociación con China para la construcción de una petroquímica. y con la gigante rusa Gazprom; la recuperación de las áreas abandonadas por YPF.

La opción que tambien tiene en cuenta Tierra del Fuego es la que revelamos hace unos dias que daba cuenta que luego de la reunión en Buenos Aires de los representantes de la empresa provincial Terra Ignis bocadepozo pudo consultar a una muy alta fuente del Gobierno Provincial que reveló que «Terminado el estudio de impacto ambiental a cargo de la consultora y la aprobación del mismo, una UTE conformada por la petrolera Crown Poin (socia de Roch), La empresa de servicios Win Oil y la inexperta Terra Ignis se harían cargo de las operaciones que posee YPF en La Isla Grande de Tiera del Fuego.

La estrategia de YPF de convertirse para 2026 en una petrolera del no convencional tiene hitos a cumplir a lo largo del año, el primer de ellos vinculado al cierre de los acuerdos de transferencia de áreas alcanzados en el Plan Andes I y II, que la compañía quiere tener ya ejecutados para el 1 de julio, confiaron a bocadepozo informacion exclusiva de fuentes al tanto de las negociaciones con provincias, empresas y sindicatos.

El presidente de Terra Ignis y Militante de la primera hora del reconocido novio de Vicky Xipolitakis José Ottavis, Maximiliano D’alessio, quien además está inmerso en hechos poco transparentes que denunció la Sindica, la doctora Carolina Carro, convocó en CABA la reunión de la empresa.

El proyecto, realizado por un equipo de técnicos con el apoyo del Concejo Federal de Inversiones, tuvo como objetivo general aportar al desarrollo sustentable de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, a partir del fortalecimiento de su matriz energética y la gestión eficiente de sus recursos.

En tal sentido, dice la gacetilla de prensa difundida por el gobierno de la provincia, parte de los resultados apuntaron a dotar a Terra Ignis Energía S.A. de una base organizacional y estratégica que le permita consolidarse como un actor clave de la soberanía energética de Tierra del Fuego, potenciando el desarrollo de diferentes actividades.

Asimismo, el estudio llevó adelante una evaluación de los activos y pasivos hidrocarburíferos operados por YPF, que estuvo a cargo de la consultora Paspartú, que dirige el ex secretario de energía Juan José carbajales, para determinar si en la provincia existen temas susceptibles de transferencia, y la conveniencia económica de su absorción por parte de Terra Ignis S.A.

¿La consultora contratada por Terra Ignis, apunta a realizar los estudios ambientales de los pasivos existentes o «declarados» por la propia operadora en la Isla grande para asumirlos como propios?

Las actividades del proyecto incluyeron el análisis de documentación técnica, económica, financiera y legal; la inspección in situ de activos físicos; entrevistas con actores clave; el análisis geoespacial mediante imágenes satelitales; la modelización de pasivos ambientales; análisis y recomendaciones sobre la absorción de los pasivos de YPF, contemplando la evaluación de producción, productividad, y pasivos ambientales; el análisis del marco legal y regulatorio; la proyección de escenarios productivos, económicos y financieros; y la elaboración de un plan de negocios.

“Empezamos hace 8 meses un trabajo multidisciplinario acompañado desde el CFI, donde trabajamos con todas las áreas de la provincia. La idea fue hacer un relevamiento de activos, pasivos y sobre el funcionamiento de YPF en la provincia. Por otro lado, lo que se hizo fue armar un plan de negocios para la empresa a futuro”, dijo Maximiliano D´Alessio, presidente de Terra Ignis.

“El estudio que se presentó a distintas áreas de gobierno, directores, síndicos y asamblea de accionistas, genera un fundamento de hacia donde la empresa tiene planificado ir. No es una decisión que este estudio se lleve adelante en la práctica en su totalidad, sino que fundamente la toma de decisiones de la empresa a futuro”, agregó.

Para seguir leyendo haga click aquí.

Fuente: Info Baires.

TagsactualidadEmpresasHidrocarburosPetróleopetrolerasYPF
Artículo previo

Gas: En 2024 el 13% de Vaca ...

Próximo artículo

Inversiones: Tierra del Fuego Energía y Química ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • actualidad

    Actualidad: Anticipan que en una década podría duplicarse el volumen de carga en la Hidrovía

    19 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Capex explorará Vaca Muerta en Río Negro

    29 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    La Pampa, primera en activar un Sistema Integral de Gestión de la Información Hidrocarburífera

    10 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    Argentina 2024: las ventajas energéticas que no debemos desaprovechar

    4 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Brasil busca explorar petróleo frente a la desembocadura del río Amazonas

    3 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Ecopetrol analiza potencial para dar respuesta a 8 contratos de exploración de hidrocarburos

    24 agosto, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Las exportaciones de petróleo le traen alivio a Neuquén

  • Gas

    España limitará precios del gas y redirigirá ganancias empresas para reducir facturas energía

  • Gas

    TGN obtuvo un crédito externo de u$s55 millones

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.