Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Economía: Caputo proyecta un superávit energético y minero de US$54.000 millones para 2033

  • Empresas: Se concretó el traspaso de las áreas de YPF a Fomicruz

actualidad
Home›actualidad›Actualidad: Polo Científico Tecnológico; se inaugurará un instituto clave para el desarrollo de Vaca Muerta

Actualidad: Polo Científico Tecnológico; se inaugurará un instituto clave para el desarrollo de Vaca Muerta

By Mónica Matassa
21 julio, 2025
78
0
Compartir:

En septiembre se cortarán las cintas del nuevo módulo creado en función de la innovación y desarrollo tecnológico, con enfoque en sectores clave como la tecnología, los hidrocarburos y la medicina.

El gobernador Rolando Figueroa junto con el intendente de la ciudad de Neuquén, Mariano Gaido, recorrieron los avances de la segunda nave del Polo Científico Tecnológico que será inaugurada el 12 de septiembre, día del 121º aniversario de la capital neuquina.

El Módulo II está ubicado en el corazón del Distrito 2 de la meseta en avenida Huilen y Soldi. Allí se construye un distrito donde la ciencia, la tecnología y la educación serán un eje transformador, posicionando a Neuquén como un referente en innovación y desarrollo tecnológico, con enfoque en sectores clave como la tecnología, los hidrocarburos y la medicina.

Entre otras dependencias, en el edificio funcionará el Instituto Vaca Muerta (IVM), propuesta educativa a partir de un acuerdo con la empresa YPF para la formación de profesionales de operadoras de servicios para Vaca Muerta.

Al respecto, el gobernador indicó que se estima que “para el 2030 habremos triplicando la producción de petróleo y duplicando la de gas, vamos a necesitar 17.000 nuevos trabajadores; tres mil porque se van a jubilar en este periodo, y otros 14.000 nuevos en función del crecimiento de la industria y queremos que esos futuros trabajadores sean nuestra gente”.

En este contexto, “este edificio es fundamental porque está vinculado a la posibilidad de crecimiento de la industria, es una alianza muy importante para generar trabajo”, manifestó y añadió: “Este polo no es cemento, sino que es la oportunidad para que los neuquinos puedan tener su trabajo”.

Figueroa convocó “a toda la ciudad y a los dirigentes a que tomemos esta responsabilidad generacional para desarrollar la capital de Neuquén, porque la manera en que viene creciendo no se ve en ningún otro lugar del país”.

Finalmente, comentó que “las acciones se hacen gobernando bien, llevando los recursos donde tienen que ir. De nada sirve monetizar nuestro subsuelo y malgastar los recursos. Tenemos que invertirlos bien en obras, en las necesidades puntuales que tiene nuestra población para que viva mejor”.

Por su parte, el intendente manifestó que el Polo “es el gran sueño de la ciudad de Neuquén, una nueva economía que viene a potenciar el conocimiento, la ciencia y la tecnología, la posibilidad de que Neuquén acompañe el crecimiento de Vaca Muerta”.

También manifestó que representa “un salto de jerarquía, de darle oportunidades a estudiantes, porque en este lugar se van a desarrollar centros de capacitación, universidades públicas y privadas, es decir, un universo económico nuevo que llega a la ciudad de Neuquén”.

En cuanto a los datos de infraestructura, destacó que “tendrá 3.000 metros cuadrados construidos con fondos neuquinos propios de la provincia y del municipio que totalizan más de 10.000 millones de pesos”, y agregó que esto es fruto de “tener las cuentas ordenadas, eficiencia en la administración y un superávit que lo vemos acá en este nuevo edificio que va a generar una gran oportunidad económica en la ciudad de Neuquén”.

TagseconomíaEmpresasinfraestructurainversionesNeuquénPolíticaVaca muerta
Artículo previo

Infraestructura: Fuerte reclamo del Círculo Rojo a ...

Próximo artículo

Empresas: La empresa Gas y Petróleo del ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • política

    Política: “Necesitamos integrarnos energéticamente con el resto de la región para darle previsibilidad a las inversiones”

    2 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Sin categoría

    Minería: Mendoza busca alianzas estratégicas con Brasil para potenciar la actividad

    2 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacionales: Congresista; “Petro destruye todo lo que toca”

    20 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Córdoba exportó en 2022 lo mismo que la Patagonia y el NOA juntos

    17 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    El año pasado, YPF experimentó una pérdida de cerca de US$ 1.300 millones debido a la desvalorización de activos

    8 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Inspección previa a una nueva perforación en Río Negro

    2 abril, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    YPF reestatizada, ese horizonte cercano

  • Gas

    PROYECTAN CORREDORES VERDES PARA DESARROLLAR EL GNC EN EL TRANSPORTE DE CARGAS Y PASAJEROS

  • Petróleo

    Petróleo argentino cruza el mundo en medio de exceso de crudo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.