Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Para Bulgheroni y Marín la clave de la competitividad de Vaca Muerta está en la infraestructura y el precio

  • Licitación: El plan de Río Negro para impulsar su producción de hidrocarburos

actualidad
Home›actualidad›Actualidad: Para Bulgheroni y Marín la clave de la competitividad de Vaca Muerta está en la infraestructura y el precio

Actualidad: Para Bulgheroni y Marín la clave de la competitividad de Vaca Muerta está en la infraestructura y el precio

By Mónica Matassa
13 agosto, 2025
141
0
Compartir:

La industria petrolera apuesta a largo plazo, se enfoca en los costos y la infraestructura para superar los precios bajos del crudo y lograr la meta de exportaciones millonarias.

A pesar de un escenario global de precios del crudo relativamente bajos, la industria petrolera mantiene su optimismo y su apuesta a largo plazo por Vaca Muerta. La competitividad se presenta como el gran desafío, y la reducción de costos todavía tiene un buen camino por recorrer en las distintas etapas de producción, tal como plantearon el CEO de Pan American Energy, Marcos Bulgheroni, y su par de YPF, Horacio Marín.

Ambos, al participar del evento Democracia y Desarrollo que organizó el diario Clarín, analizaron “la oportunidad de un escenario global cambiante” para el desarrollo de los recursos de Vaca Muerta en la magnitud en la que se viene proyectando en los últimos años, y con la mirada en la posibilidad de lograr exportaciones por al menos US$30.000 millones para el final de la década.

La industria —coincidieron ambos— subraya que Vaca Muerta es un proyecto de largo aliento, que va más allá de los ciclos económicos y de las gestiones gubernamentales. Cualquier inversión realizada hoy tardará años en generar retorno, lo que exige una visión estratégica y de política de Estado, con la ventaja de que la roca es mucho más productiva que el Permian americano, la referencia obligada para el no convencional.

Las condiciones para competir

“Estamos viviendo, y esto hay que enfrentarlo, un ciclo de precios relativamente bajos. Ahora en 65 dólares, cuando venimos de varios años a 80 o 90 dólares. Entonces, es un tema de anclaje de las expectativas de las empresas que vamos viendo un momento, probablemente por los próximos doce o dieciocho meses, de precios relativamente bajos, y eso es lo que tenemos que estar pensando”, dijo Bulgheroni en el encuentro.

A pesar de las dificultades de la Argentina, “en Vaca Muerta, hace quince años no había nada de producción. Hoy es el sesenta por ciento de la producción argentina y, además, hay que tener en cuenta que esa producción para que llegue al mercado, hay que construir, invertir, desarrollar medios de transporte, oleoductos, gasoductos que tardan dos o tres años en construirse y que, a su vez, van a tardar capaz cinco o seis en llenarse”.

“Esta es una industria que tiene tiempos de maduración enormes. Cualquier peso que cualquiera de nosotros hoy hundamos en un pozo, se va a empezar a generar un retorno dentro de quince años y, aún por y a pesar de todo lo que gobiernos anteriores, actuales y futuros hagan, la industria va a responder y esto va a revolucionar y va a cambiar la estructura económica de la Argentina”, aseguró el líder de PAE.

Entonces, enfatizó: “Claramente vamos a seguir invirtiendo en nuestro core business. Los últimos veinte años venimos invirtiendo en promedio US$1.500 millones al año, pero mucho de lo que podamos seguir haciendo depende del precio del crudo, la variable más importante con la cual nosotros nos confrontamos todos los santos días”.

En similar sentido, Marín aseguró que “toda la industria va a seguir invirtiendo en Neuquén, y va a lograr que por año sea mucho más que la tercera y la cuarta súpermejor en todo el mundo. Neuquén es un lugar muy importante de inversión que lo ve el mundo, pero hay que solucionar el tema de toda la infraestructura, no sólo de las rutas”.

“El financiamiento no estamos teniendo problemas y lo vamos a conseguir porque Vaca Muerta es rentable, por eso no estamos viendo restricciones ahí”, agregó el CEO de la principal petrolera nacional al indicar que aun con valores bajos del crudo “son números lógicos que, a lo sumo, harán que el desarrollo se atrase un poco más o haya que pedir un poquito más de deuda”.

Marín, al referirse también al tema de los costos de producción, aseveró que “lo primero que hay que hacer es bajar los precios que nos cobran las compañías internacionales, en servicios y en materiales. Las grandes, no las pymes, porque primero hay que ir a lo grande y después vamos a trabajar en la productividad, porque el problema está arriba”.

Para seguir leyendo haga click aquí.

Fuente: Mejor Energía.

TagsArgentinaEmpresasinfraestructuraNeuquénVaca muertaYPF
Artículo previo

Licitación: El plan de Río Negro para ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • actualidad

    Empresas y cámaras empresarias mantuvieron un encuentro de trabajo con los embajadores de la Unión Europea

    11 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    ¿Qué empresas son las principales productoras de Neuquén? Vaca Muerta

    19 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: Hay proyectos por más de USD 12.000 millones interesados ​​en el régimen de inversiones de Milei

    26 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: La petrolera de Eurnekian da su primer paso en Vaca Muerta

    3 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Exclusivo: la propuesta de Nielsen para destrabar la pelea por el precio del petróleo

    29 abril, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Las plantas de tratamiento de residuos se encuentran al límite debido al boom petrolero de Vaca Muerta

    23 mayo, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    La estatal IEASA lanzó una licitación para importar nueve cargamentos de gas licuado para mayo

  • Petróleo

    Petróleo: Reino Unido planea extraer de Malvinas 500 millones de barriles junto a empresa israelí

  • Electricidad

    Se pone en marcha una central térmica que podría generar divisas por u$s100 millones al año

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.