Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: Cómo avanzar con Vaca Muerta, exportar y hacer competitivo al país

  • Actualidad: Anticipan que en una década podría duplicarse el volumen de carga en la Hidrovía

actualidad
Home›actualidad›Actualidad: Neuquén se proyecta como polo estratégico para Data Centers

Actualidad: Neuquén se proyecta como polo estratégico para Data Centers

By Mónica Matassa
19 mayo, 2025
32
0
Compartir:

La visión que tiene el gobierno provincial trasciende Vaca Muerta, buscando diversificar la economía y capitalizar todo el potencial que tiene Neuquén en sectores innovadores como la inteligencia artificial y el desarrollo de grandes centros de procesamiento de datos.

El gobernador Rolando Figueroa ha posicionado a Neuquén como un destino de inversión favorable para el desarrollo de centros de procesamiento de datos. Tras su reciente participación en un evento en Houston, Estados Unidos, dialogó con la prensa y anunció que hay tres empresas del sector interesadas en radicarse en la provincia.

Figueroa subrayó que Neuquén representa una “gran oportunidad para poder recibir estas inversiones, sabiendo que Northern Virginia está totalmente saturado en este tema”.

Las ventajas clave que ofreció para atraer este tipo de empresas son la disponibilidad de “energías limpias” y un “clima seco y frío, que es el ideal para poder desarrollar este tipo de inversiones”. Tierra disponible, conectividad y bajos costos son algunas de las ventajas comparativas que ofrece Neuquén.

El objetivo es atraer tanto a grandes actores como a pequeñas y medianas empresas, similares a las que impulsaron el desarrollo de Permian en Estados Unidos, fomentando idealmente su asociación con empresas neuquinas.

Esta estrategia busca generar los dólares necesarios para contribuir al crecimiento de la Argentina, basándose en la seguridad jurídica, la estabilidad y las reglas de juego claras que caracterizan Neuquén.

Mientras sostiene su política hidrocarburífera, el gobierno neuquino también piensa en incursionar en campos innovadores como la inteligencia artificial y la convocatoria a desarrolladores de data centers.

La palabra de un experto

Durante la Segunda Cumbre del Hub Tech IA + Energía + Agua en Neuquén, Vijay Gadepally, científico senior e investigador principal en el MIT Lincoln Laboratory, identificó el alto consumo de energía de la inteligencia artificial como un desafío global. Mencionó que la refrigeración puede consumir hasta un tercio de la energía de un centro de datos, y que un clima fresco y seco son criterios importantes para reducir este consumo y el uso de agua.

Al listar los criterios que las empresas buscan para construir data centers, Gadepally incluyó la infraestructura de poder confiable y de bajo costo, fuentes de energía (idealmente renovables), conectividad de red de alta capacidad (fibra) y redundancia, clima fresco y seco, acceso a talento, sustentabilidad ambiental, regulaciones claras y la evitación de desastres naturales. Respecto a Neuquén, Gadepally afirmó que, “en el papel” la provincia se ve como una ubicación “atractiva” para construir nuevos centros de datos, basado en particular en su clima y la aparente disponibilidad de energía.

La provincia cuenta con un “enorme potencial y recursos de gas estables, firmes, baratos como energía para los data center”, que complementan las “energías limpias” mencionadas por el gobernador. A esto se suma el “clima muy seco y fresco o frío”, ideal para la refrigeración eficiente de los equipos.

Además de las ventajas energéticas y climáticas, Neuquén está fortaleciendo su infraestructura tecnológica. La provincia está aumentando la capacidad de procesamiento de sus sistemas y buscando su modernización, incluyendo la construcción de un centro de datos provincial que, junto a una nube privada de Gobierno, garantiza soberanía, seguridad y eficiencia en el tratamiento de los datos públicos. La visión estratégica es ofrecer servicios de IA a todos los organismos estatales sin requerir inversiones propias en infraestructura. La provincia se considera líder en el tratamiento del dato, con un modelo que genera confianza.

La instalación de data centers en Neuquén no solo fortalece la infraestructura tecnológica regional y mejora la eficiencia operativa, sino que también impulsa la economía digital, crea empleos de alto valor agregado y posiciona a la provincia como un polo tecnológico. La búsqueda de nuevas ubicaciones con condiciones favorables, como Neuquén, se vuelve más relevante en un contexto global donde áreas tradicionales están saturadas y la demanda de procesamiento de datos para la IA sigue creciendo exponencialmente.

Neuquén está convencida de que sus características únicas, combinadas con un marco de seguridad y estabilidad para la inversión, la convierten en una oportunidad destacada para el desarrollo de data centers a gran escala, contribuyendo a la monetización de sus recursos y al avance tecnológico.

 

TagseconomíaEmpresasNeuquén
Artículo previo

Inversiones: Phoenix, del fondo suizo Mercuria Energy, ...

Próximo artículo

Capacitación: Gas y Petróleo del Neuquén duplica ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Economía: Acreedores de YPF estarían dispuestos a aceptar bonos

    11 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: YPF revoluciona el mercado con su nueva estrategia de inversión sin precedentes

    1 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: YPF confirmó que venderá su participación en MetroGAS para centrarse en el sector petrolero

    30 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Río Negro mostró su potencial minero en la Embajada de Canadá

    28 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Cómo podría impactar la nueva macroeconomía en el sector energético

    20 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Petróleo: Tecpetrol apunta al shale oil en Vaca Muerta con una meta de 100.000 barriles diarios

    8 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    Corte, crisis y desplome: el desolador panorama de las acciones de empresas eléctricas en la Bolsa

  • Gas

    Mendoza: Ojeda firmó la licitación para que dos barrios malargüinos tengan gas natural el próximo invierno

  • Electricidad

    Edenor invirtió $ 20.000 millones desde 2016

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.