Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: La francesa Total recibió ofertas por dos codiciados yacimientos

  • Gas: El gobierno prorrogó por 20 años la licencia de Transportadora Gas del Sur

actualidad
Home›actualidad›Actualidad: Milei le extiende al grupo Urquía la concesión del ferrocarril carguero que le había dado Menem hasta fines de 2032

Actualidad: Milei le extiende al grupo Urquía la concesión del ferrocarril carguero que le había dado Menem hasta fines de 2032

By Mónica Matassa
25 julio, 2025
117
0
Compartir:

La gestión libertaria le aprobó a NCA (Nuevo Central Argentino) una nueva adecuación contractual por siete años y medio. Fue a cambio de compromisos de inversiones y una aplicación acotada del esquema de “acceso abierto” a las redes de cargas

El Gobierno de Javier Milei dio la vía libre para extender a la concesión de Nuevo Central Argentino (NCA), la ferroviaria de cargas controlada por el grupo Urquía, por un plazo de siete años y medio a cambio de un plan de inversiones de casi u$s 85 millones y una implementación parcial y limitada del nuevo esquema operativo de “acceso abierto” diseñado para los trenes cargueros.

La ampliación de la concesión que viene de la época menemista hasta diciembre de 2032 fue aprobada por medio de la resolución 39/25 de la Secretaría de Transporte que comanda por Luis Pierrini.

Tal como anticipó Letra P, a principio de junio y ante el vencimiento de la última prórroga precaria que tenía NCA, la gestión libertaria decidió darle curso a una “propuesta de inversiones y mejoras” que había presentado la empresa con el fin de obtener una “adecuación contractual” más firme y prolongada.

La administración mileísta justificó la continuidad del negocio ferroviario del grupo Urquía argumentando que “deviene imperativo articular de manera efectiva la participación del sector público y privado, máxime en el contexto de la delicada situación económica que atraviesa el Estado Nacional en general, y el sistema ferroviario en particular”.

Tras considerar que resulta “imprescindible adoptar un modelo de transición a los efectos de encarar un proceso que permita al Estado Nacional nutrirse del aporte privado para mejorar la infraestructura y viabilizar el inicio del acceso abierto”; la resolución de Transporte destacó que “la propuesta de NCA introduce elementos novedosos —particularmente en materia de inversiones y medidas orientadas a una apertura progresiva a terceros operadores— para ordenar la transición en determinados segmentos de la red y llevar adelante las obras proyectadas en los accesos a puertos del Gran Rosario que son vitales para el flujo de la operación ferroviaria y logística del sistema”.

La “adecuación contractual” contempla una serie de condiciones y obligaciones que tendrá que cumplir NCA. En el plazo de un año, la empresa deberá

Garantizar, con obras de mejoras y arreglos de vías, la circulación de trenes de 20 toneladas por eje en los accesos a los puertos del Gran Rosario, donde junto con sus formaciones también operan los trenes de Ferroexpreso Pampeano y de las líneas Belgrano y San Martín que están a cargo de la compañía estatal Belgrano Cargas.
Optimizar la circulación de ingreso y salida de las terminales portuarias con un ordenamiento del tráfico de trenes que permita operar durante las 24 horas del día.

Facilitar la circulación de trenes de distintas trochas con la incorporación de un nuevo sistema digital de otorgamiento de “ventanas de paso” en remplazo del actual mecanismo de “Autorización de Uso de Vía” (AUV).
Tras haber aceptado a vigencia del sistema de acceso abierto (open access) que les permite a otros operadores de cargas poder utilizar sus vías pagando un peaje; NCA elevar presentar en un plazo de 60 días un “plan de implementación” de ese esquema.

Más allá del relato oficial que encuadró la prórroga contractual como el inicio del nuevo modelo de acceso abierto, la letra chica de la resolución 39/25 plantea un escenario inicial muy acotado y alejado de lo que debería ser un esquema de libre competencia y de acceso a las vías sin restricciones.

En otras limitaciones establecidas por el Gobierno, el “plan de implementación” que debe elaborar NCA solo abarcará 810 de los 2.355 kilómetros que tiene su actual red operativa. Además, los operadores externos que quieran utilizar las vías deberán firmar contratos anuales con cargas mensuales que no podrán superar el 15% de total programado.

Con respecto a las tarifas de los fletes, esos operadores no podrán facturarles a sus clientes valores inferiores a los que cobren por servicios similares en otras redes ferroviarias y tampoco podrán estar por debajo de la “tarifa media bimestral anterior a la que haya cobrado NCA S.A. en idéntico tramo de la red concesionada respecto del mismo tipo de producto y dentro de similar estacionalidad”.

Si bien no figura en el texto del anexo que acompaña la resolución de prórroga, las obras e inversiones comprometidas por NCA alcanzan a u$s 84,8 millones. De ese total, u$s 70 millones corresponden a desembolsos de la empresa, mientras que los restantes u$s 14,8 millones provendrán de la caja estatal del FFFSFI (Fondo Fiduciario para el Fortalecimiento del Sistema Ferroviario Interurbano).

En el paquete de inversiones que forman parte de la “Propuesta” elevada por la empresa también aparece el arreglo de vías y la compra de material tractivo y rodante para transportar vehículos fabricados en la planta cordobesa de Santa Isabel de la firma Renault hasta los puertos de Rosario y Zárate. Para ese contrato que tendría una duración de 10 años, NCA prevé incorporar tres locomotoras nuevas y un parque de 200 vagones aptos para cargas contenerizadas.

La “Propuesta” también dejó abierta la puerta para la presentación de un proyecto de inversión más amplio y a largo plazo enmarcado dentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) que estaría destinado a renovar y modernizar la totalidad de los ramales principales y secundarios que conforman la red operativa de NCA.

Para seguir leyendo haga click aquí.

Fuente: Energía y Transporte.

TagsArgentinaEmpresasinfraestructurainversionestarifastransporte
Artículo previo

Minería: Argenta Silver halló plata de alta ...

Próximo artículo

Economía: BID confirma dos créditos para Argentina ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • inversiones

    Inversiones: ¿Qué nos dicen las inversiones anunciadas sobre el escenario global?

    11 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: El de Vaca Muerta aún no cubre la demanda de las provincias del NOA

    26 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Andreani proyecta crecer 50% de la mano de la minería y Vaca Muerta

    27 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Argentina tiene la tercera reserva mundial de litio que atrae inversiones multimillonarias

    10 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: El Gobierno inició una obra de red de gas de más de mil metros en Río Gallegos

    18 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    El galardón Enrique Shaw (ACDE) fue para Pampa Energía

    23 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gas: Javier Milei da el primer paso para extender las concesiones del transporte de gas

  • Electricidad

    Lanziani firma la resolución que pesifica los ingresos de las generadoras eléctricas

  • Petróleo

    El Fondo de pensiones más grande del mundo: por cada noruego, casi 200 mil euros

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.