Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

actualidad
Home›actualidad›Actualidad: La relevancia del análisis de gas natural en el control geológico

Actualidad: La relevancia del análisis de gas natural en el control geológico

By Mónica Matassa
17 diciembre, 2024
298
0
Compartir:

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) brindó asistencia técnica a la empresa Geocontrol especializada en servicios de control geológico, que permitió mejorar su procedimiento de fraccionamiento de mezclas certificadas de gas natural. Esto resulta clave para la seguridad y precisión en la perforación de pozos petroleros.

La pyme neuquina fundada en 2010 se especializó en el control geológico y geoquímico de pozos no convencionales, trabaja en las cinco principales cuencas geológicas del país y en los últimos años amplió su presencia en el mercado internacional asentándose en países como Brasil y México.

A través de un requerimiento de la empresa, el INTI colaboró en la mejora de su método de manejo de las mezclas de gas natural que utiliza como referencia en sus análisis. Estas mezclas, almacenadas en grandes cilindros de gas, son luego fraccionadas en contenedores más pequeños para su uso en campo. Este proceso permitió a la empresa obtener resultados más precisos y cumplir con todos los estándares de calidad y seguridad necesarios.

El análisis del gas natural en el lodo de una perforación no sólo ofrece información sobre el contenido de hidrocarburos en el pozo, sino que también es esencial para controlar su seguridad.

“Monitorear los niveles de gas natural permite tomar decisiones en tiempo real para controlar variables y así garantizar un trabajo seguro para el personal y el equipamiento”, explica Guillermo Vitulich, referente del Laboratorio de Cromatografía del Departamento Servicios Analíticos Industriales de la sede del INTI en la provincia de Neuquén.

El control geológico que ofrece la empresa incluye el análisis continuo del lodo de perforación lo cual permite medir y controlar in situ el contenido de gas natural extraído de los pozos mediante cromatografía gaseosa (GC). Esta técnica requiere un material de referencia certificado en estado gaseoso para garantizar la calidad de las mediciones.

Desde la empresa aseguran que resulta clave monitorear esas variables para evitar que el pozo salga de control y entre en surgencia (elevación de un fluido desde el fondo). También permite determinar qué tipo de gases salen del pozo y así brindar información a la operadora que controla la perforación.

En este sentido, Jorge Metz, responsable de Laboratorio de Geocontrol, señala: “La colaboración del INTI nos facilitó el soporte formal y la validez del proceso de optimizar el trasvasamiento de gases patrones y la confiabilidad de los recipientes. Si bien la empresa ya contaba con un modelo para demostrar que la tarea que hace es adecuada, nos acercamos al instituto para ajustar algunas variables que nos permitieran trabajar con más detalle y mayor claridad”.

El Laboratorio de Cromatografía del INTI cuenta con más de 20 años de experiencia en la determinación de plaguicidas en vegetales, agua y suelo; y en los últimos años ha diversificado su oferta brindando asistencia técnica a otros laboratorios, principalmente dedicados al análisis de hidrocarburos para promover un mayor vínculo con el sector productivo local en expansión.

Para ello el instituto cuenta con una amplia oferta de servicios que comprende ensayos, calibraciones, asistencias especializadas en tecnologías de gestión y desarrollo de proveedores.

TagsGasinti
Artículo previo

Política: Tras siete años de demora, el ...

Próximo artículo

Minería: Argentina y su potencial; un camino ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • política

    Política: El proceso de privatización de Enarsa

    7 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Para asegurar el suministro de gas ante una crisis argentina, Paraguay Trabaja con Bolivia

    5 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Ya son 750 las empresas que se sumaron a la red de gas natural

    17 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Por qué es un imán para los inversores

    12 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    La Secretaría de Energía adjudicó volúmenes de gas en el marco del Plan de Potenciación de la Producción de Hidrocarburos ...

    27 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Empresas de energía piden un marco regulatorio para crecer en materia de renovables

    8 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Pampa se sumerge en el mercado del gas para industrias

  • Gas

    Gas: La reversión del Gasoducto Norte obliga a revisar los contratos por la variación en los costos del transporte

  • Petróleo

    Petróleo: Las reservas aumentan mientras la OPEP+ se enfoca en incrementar la oferta

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.