Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Marín minimizó la baja de rigs “tenemos todo el derecho de hacerlo”

  • Inversiones: YPF, a punto de cerrar la compra de dos áreas de TotalEnergies en el norte de Vaca Muerta

actualidad
Home›actualidad›Actualidad: La extracción inicial de petróleo en Malvinas superará a los 54 mil millones de dólares

Actualidad: La extracción inicial de petróleo en Malvinas superará a los 54 mil millones de dólares

By Mónica Matassa
4 abril, 2025
235
0
Compartir:

Corresponde a la explotación ilegal que se avecina en las áreas Norte y Centro del yacimiento León Marino. Son 64 pozos de los cuales Rockhopper y Navitas prevén extraer 728 millones de barriles de petróleo.

El FPSO, que la empresa Aibel propone para la explotacion en Sea Lión. Un buque de Producción Flotante, Almacenamiento y Descarga de hidrocarburos en alta mar.

La importancia de cuantificar el saqueo. El costo de la desidia de la política argentina. La complicidad con Gran Bretaña de funcionarios y organismos quienes antes de cuidar los intereses soberanos de los argentinos, hacen exactamente lo contrario. Los recursos de una Nación entregados a la corona.

Los ajustes numéricos finales, en cuanto a las proyecciones ascendentes que la sociedad constituida por Rockhopper Exploration plc y Navitas Petroleum ha venido publicando en los últimos días respecto al volumen de reservas petroleras que se proponen explotar en el Área Norte y Central de Malvinas; posibilitan ir dimensionando la magnitud de gran saqueo a los hidrocarburos argentinos que se avecina.

También conocer el valor monetario de esa gran masa de recursos naturales que estas empresas de capitales británicos e israelíes comenzarán a extraerse del subsuelo marítimo nacional, luego de la perforación de los primeros 39 pozos del Área Norte, y 25 en el Área Central. Totalizando una proyección extractiva inicial en 64 pozos.

Los cálculos elaborados por Agenda Malvinas, se realizaron a partir de la información publicada por Rockhopper el lunes 24 pasado, y con el valor internacional del barril brent de petróleo, alcanzado hoy, 31 de marzo de 2025; equivalente a u$s 74.82.

Si ese “día cero” fuera hoy, el Área Norte, comenzaría a generar dividendos fácilmente cuantificables, en un proceso escalonado de tres fases. En la primera fase, donde proyectan extraer 170 millones de barriles de petróleo, hoy tendrían garantizando ganancias en el orden de los u$s 12.719.400.000. La segunda fase, u$s 11.148.180.000; sobre la base de otros 149 millones de barriles. Y una tercera fase de u$s 7.037.790.000, por un remanente de 95 millones de barriles.

Siguiendo ese mismo razonamiento, las dos fases del Área Central, aportarán: la primera fase, u$s 15.861.840.000, de un reservorio de 212 millones de barriles; y la segunda, otros u$s 7.631.640.000, por 102 millones de barriles adicionales.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Agenda Malvinas

TagseconomíaenergíaHidrocarburosMalvinasPetróleo
Artículo previo

Internacionales: “Hoy, China se volvió más pro-mercado ...

Próximo artículo

Minería: Vidal anunció que impulsará la exploración ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Offshore: “Mar del Plata se ubica como una de las ciudades con más potencial para la industria”

    19 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: como polo de exportación de energía y desarrollo sustentable

    15 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Vaca Muerta: Vista adquirió nueva capacidad de transporte para adelantar producción

    17 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    El gas aumentaría hasta un 48% en el AMBA según proyección del gobierno

    12 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Argentina enviará al congreso proyecto para fomentar producción de gnl en sesiones de verano

    25 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Energía de Misiones forma parte de acuerdo entre CELA y Molinos “Matilde” para la instalación de una Central de Biomasa

    12 marzo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    YPF da de baja acuerdo para exportar GNL en sociedad con un grupo holandés

  • Gas

    “Si incentivamos el gas, vamos a andar muy bien”

  • Petróleo

    El petróleo subió a un máximo de una semana después que EEUU anunciara que recurrirá a reservas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.