Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

actualidad
Home›actualidad›Actualidad: El impacto del levantamiento del cepo, según el CEO de YPF

Actualidad: El impacto del levantamiento del cepo, según el CEO de YPF

By Mónica Matassa
16 abril, 2025
420
0
Compartir:

Horacio Marín, presidente de YPF, afirmó que el levantamiento del cepo cambiario influye directamente en el interés inversor.

Durante una entrevista radial, Horacio Marín, presidente de YPF, afirmó que el levantamiento del cepo cambiario influye directamente en el interés inversor. Según explicó, la medida junto con el régimen de incentivo a las grandes inversiones (RIGI) genera condiciones más propicias para el desarrollo de proyectos de largo plazo.

“Ya estaba con el RIGI, con todo lo que se venía, el cambio en Argentina ya estaba andando. Con todo esto es mejor todavía”, aseguró. Marín se refirió puntualmente a la necesidad de eliminar restricciones para permitir una operatoria fluida en el financiamiento de proyectos como los vinculados al gas natural licuado.

En ese sentido, mencionó: “Tenemos en cuenta que para LNG el RIGI evitaba el tema, no había cepo después de dos años”. Estas declaraciones se vinculan con el proyecto Argentina LNG 3, uno de los más ambiciosos de la petrolera estatal, que según Marín se posiciona para generar exportaciones por hasta 100 mil millones de dólares en dos décadas. El CEO también destacó la percepción positiva que el cambio macroeconómico provocó entre los actores internacionales. “Todos ven a Argentina muy pujante. Estuve con ellos [en Italia] y estuvimos también después almorzando, y ellos ven Argentina como un lugar para invertir. Quieren venir”, afirmó.

Enfatizó que las condiciones de estabilidad fiscal y tributaria, sumadas a los recursos de Vaca Muerta, fortalecen el atractivo del país como destino de inversión energética. Durante su presentación en el Investor Day en Nueva York, Marín expuso el plan de largo plazo de la empresa y aseguró que la reacción fue favorable. “En Nueva York presentamos el programa de largo plazo de YPF y creo que fue, por lo que nos dijeron los inversionistas y cómo se movió la acción, un éxito”, sostuvo.

Añadió que el éxito también se vio reflejado en los mensajes recibidos de los actores del mercado luego de la presentación. El plan de negocios contempla duplicar el EBITDA de la compañía para el año 2030, con una meta de 12 mil millones de dólares. “Hoy tiene una venta que sería ingreso menos costo para la gente, para que entienda, de 5 mil millones. La vamos a llevar a 12 mil millones de dólares en el año 30″, explicó Marín.

Indicó además que la empresa proyecta operar 2 millones de barriles equivalentes por día, con 1 millón propio, principalmente a partir del desarrollo de Vaca Muerta. Respecto al acuerdo con la empresa italiana ENI, Marín precisó que firmaron en Milán un convenio para el desarrollo del proyecto Argentina LNG 3. Según afirmó, el entendimiento permitirá que en 2028 YPF comience a vender gas licuado con esa compañía.

También señaló que ENI manifestó interés en trabajar en proyectos offshore junto a YPF. Marín atribuyó el éxito del acuerdo a dos factores: el trabajo de la petrolera en la búsqueda de mercados y la relación del presidente Javier Milei con la primera ministra de Italia. Consultado sobre la evolución del precio de los combustibles, el titular de la compañía explicó que se realiza un análisis mensual y que se toman en cuenta cuatro variables: el precio del crudo, el tipo de cambio, los impuestos y el valor de los biocombustibles.

“Estamos viendo el precio de la nafta una vez por mes. Si a fin de mes hay que bajar la nafta, se bajará”, sostuvo. En otro tramo de la entrevista, Marín se refirió al contexto internacional y al impacto que puede tener en la energía. Afirmó que las recientes medidas económicas impulsadas por Donald Trump afectaron el precio del petróleo Brent, pero no generaron consecuencias arancelarias sobre la energía.

“Los aranceles no afectan al petróleo, al gas. Lo que lo afecta es en el precio, pero no en los temas arancelarios”, aseguró. Añadió que no existen aranceles para la energía argentina ni en los mercados como China. El ejecutivo también advirtió sobre la necesidad de mantener una perspectiva de largo plazo en el análisis del sector energético.

“Cuando hay pánico, bajan los commodities y bajan los precios, caen las acciones y ahí sí afecta. Obviamente, afecta en las ganancias, afecta en los programas, pero no hay que apurarse porque la energía es de largo plazo”, argumentó. Indicó además que la inteligencia artificial y la minería de criptomonedas están generando una demanda energética adicional que se sumará a la existente.

De cara a la etapa final del año, Marín anticipó que la empresa buscará avanzar hacia una decisión final de inversión para el proyecto con ENI, lo que abriría el camino a las primeras exportaciones de gas licuado a partir de 2028. Subrayó que el precio del LNG está vinculado al gas, y que Argentina se encuentra en una posición competitiva respecto de Estados Unidos en ese segmento.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: LV 12

TagseconomíaenergíaHidrocarburosinversionesVaca muerta
Artículo previo

Empresas: marplatense creó un fracturador a gas ...

Próximo artículo

Capacitación: Docentes de Mendoza recibirán pago por ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    YPF Energía: una oportunidad de crecimiento para el país

    21 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Empezó a funcionar la Planta Compresora Mercedes que permitirá un ahorro de USD 6 millones diarios con gas de ...

    23 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Chile: El Consejo Constitucional defiende el derecho de acceso al agua y declara que los hidrocarburos no son concesionables

    25 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: ¿Qué es el dopaje de silicio, el nuevo servicio del reactor RA-10 que podría posicionar al país en la ...

    6 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • palermo aike

    Los detalles de la exploración de CGC en la Cuenca Austral

    19 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Oportunidades

    Neuquén será protagonista en acuerdo energético entre Argentina y la Unión Europea

    1 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    El Pozo Argerich y sus similitudes con Vaca Muerta

  • Gas

    LA CÁMARA ARGENTINA DEL GAS NATURAL COMPRIMIDO ELIGIÓ A SU CONSEJO DIRECTIVO PARA EL PERÍODO 2021-2023

  • Gas

    Gas: la factura residencial sería 86% más cara sin el congelamiento, según Enargas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.