Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

actualidad
Home›actualidad›Actualidad: El “Gasoducto Néstor Kirchner” se llamará “Perito Moreno”

Actualidad: El “Gasoducto Néstor Kirchner” se llamará “Perito Moreno”

By Mónica Matassa
11 noviembre, 2024
383
0
Compartir:

A partir de ahora, la megaobra de tuberías que conecta Vaca Muerta con la provincia de Buenos Aires llevará el nombre del célebre naturalista argentino.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció este sábado que el gasoducto “Néstor Kirchner” cambiará su denominación y a partir de ahora llevará el nombre de un reconocido científico y naturalista argentino.

“El ‘Gasoducto Presidente Néstor Kirchner’ cambia su nombre: a partir de ahora se llamará ‘Gasoducto Perito Francisco Pascasio Moreno’. Fin.”, escribió el funcionario en su cuenta de la red social X.

La megaobra del gasoducto tiene una capacidad para transportar 11 millones de metros cúbicos de gas por día a lo largo de 573 kilómetros. Fue inaugurado el 9 de julio de 2023 por el presidente Alberto Fernández, y conecta la localidad de Tratayén, en Neuquén, con Salliqueló, en la provincia de Buenos Aires. Según el plan original, el gasoducto deberá extenderse hasta San Jerónimo Sud, en la provincia de Santa Fe.

El origen de este proyecto se remonta al 30 de julio de 2019, cuando el gobierno de Mauricio Macri convocó una licitación pública para comenzar la obra, aunque nunca se abrieron las ofertas. No fue sino hasta el 29 de diciembre de 2020, cuando el entonces secretario de Energía, Darío Martínez, derogó dicha licitación, lo que permitió reactivar el proyecto.

La construcción del gasoducto se reanudó casi dos años después, el 10 de agosto de 2022, tras una disputa entre la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el ministro de Producción Matías Kulfas, que concluyó con la renuncia de este último. En esa fecha, el gobierno nacional firmó los contratos para la ejecución de la primera etapa de la obra, que se completó durante el invierno siguiente.

El gasoducto juega un papel crucial en el desarrollo energético de Argentina, ya que vincula la región de Vaca Muerta, una de las mayores reservas de gas no convencional del mundo, con el corazón productivo del país.

Aunque actualmente tiene una capacidad significativa de transporte, su potencial es mucho mayor, lo que podría representar un gran impulso para la economía nacional si se llevan a cabo las obras necesarias para ampliar su capacidad.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Data Clave

TagsGasGasoductoHidrocarburosPolítica
Artículo previo

Vaca Muerta: YPF hizo un anuncio sobre ...

Próximo artículo

Política: ¿Cómo participar en la audiencia pública ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • eventos

    Primer Congreso de la Iniciativa Pampa Azul

    8 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    A pesar de la “ayuda” oficial, la IMPSA estatal acumula millonarias pérdidas

    26 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Tecpetrol se asocia con TGS e YPF para la licitación del gasoducto de Vaca Muerta

    8 octubre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Inversores internacionales recorrieron el primer yacimiento rionegrino

    7 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: El oleoducto Vaca Muerta Sur ya llegó a Allen y las obras continuarán hacia Punta Colorada

    4 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    La región en Sudamérica que tiene más petróleo que toda Arabia Saudita y Canadá entera

    14 febrero, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Anunciaron la accesibilidad del gas natural en Villa Dolores

  • Gas

    Neuquén: nuevo récord de producción de gas

  • Petróleo

    ¿Cuántos tipos de petróleo hay en la Argentina?

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.